La cervicitis aguda generalmente es producto de una infección; la cervicitis crónica usualmente no es causada por una infección. La cervicitis puede ascender y causar endometritis y enfermedad inflamatoria pélvica Enfermedad pelviana inflamatoria La enfermeda pelviana inflamatoria es una infección polimicrobiana del tracto genital femenino superior: el cuello uterino, el útero, las trompas uterinas o de Falopio y los ovarios; puede formarse... obtenga más información .
Etiología de la cervicitis
La causa infecciosa más común de cervicitis es Chlamydia trachomatis Infecciones de las mucosas por Chlamydia y Mycoplasma La uretritis, la cervicitis, la proctitis y la faringitis transmitidas por vía sexual pero no provocadas por gonorrea se deben principalmente a clamidias y, con menor asiduidad, a micoplasmas... obtenga más información , seguida por Neisseria gonorrhea Gonorrea La gonorrea es la enfermedad producida por la infección por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Infecta típicamente los epitelios de la uretra, el cuello uterino, el recto, la faringe... obtenga más información
: son infecciones de transmisión sexual Generalidades sobre las infecciones de transmisión sexual Infección de transmisión sexual (ITS) hace referencia a la infección por un patógeno que se transmite a través de la sangre, el semen, los líquidos vaginales u otros líquidos corporales durante... obtenga más información . Otras causas incluyen el virus del herpes simple Infección por el virus herpes simple (HSV) Los virus herpes simple (virus herpes humano tipos 1 y 2) suelen causar infección recidivante que compromete la piel, la boca, los labios, los ojos y los genitales. Las infecciones graves más... obtenga más información
(VHS), Trichomonas vaginalis, y Mycoplasma genitalium. Frecuentemente no se logra identificar un patógeno. El cuello uterino también puede estar inflamado como parte de una vaginitis (p. ej., vaginosis bacteriana Vaginosis bacteriana Una vaginosis bacteriana es una vaginitis debida a una alteración compleja de la flora vaginal en la que disminuye la cantidad de lactobacilos y aumenta la de anaerobios patógenos. Los síntomas... obtenga más información
, tricomoniasis Tricomoniasis La tricomoniasis es la infección de la vagina o el aparato genital masculino por Trichomonas vaginalis. La enfermedad puede ser asintomática o causar uretritis, vaginitis o, en ocasiones... obtenga más información ).
Las causas no infecciosas de cervicitis incluyen procedimientos ginecológicos, cuerpos extraños (p. ej., pesarios, dispositivos anticonceptivos de barrera), productos químicos (p. ej., en duchas o cremas anticonceptivas), y los alérgenos (p. ej., látex).
Síntomas y signos de la cervicitis
La cervicitis puede no causar síntomas. Los síntomas más comunes son flujo vaginal y hemorragia vaginal entre períodos menstruales o después del coito. Algunas mujeres tienen dispareunia, irritación vulvar y/o vaginal, y/o disuria.
Los hallazgos del examen pueden incluir flujo purulento o secreción mucopurulenta, friabilidad cervical (p. ej., sangrado después de tocar el cuello uterino con un hisopo) y eritema y edema cervical.
Diagnóstico de la cervicitis
Signos clínicos
Estudios para vaginitis y infecciones de transmisión sexual
La cervicitis se diagnostica si las mujeres tienen exudado cervical (purulento o mucopurulento) o friabilidad cervical.
Los hallazgos que sugieren una causa específica u otros trastornos incluyen los siguientes:
Fiebre: enfermedad inflamatoria pélvica o infección por HSV
Dolor cervical a la movilización: enfermedad inflamatoria pélvica
Vesículas, dolor vulvar o vaginal, y/o ulceración: infección por HSV
Hemorragias puntiformes (manchas de fresa): tricomoniasis
Las mujeres deben ser evaluadas clínicamente para enfermedad inflamatoria pélvica Diagnóstico La enfermeda pelviana inflamatoria es una infección polimicrobiana del tracto genital femenino superior: el cuello uterino, el útero, las trompas uterinas o de Falopio y los ovarios; puede formarse... obtenga más información y se deben efectuar pruebas para la infección por clamidia Diagnóstico La uretritis, la cervicitis, la proctitis y la faringitis transmitidas por vía sexual pero no provocadas por gonorrea se deben principalmente a clamidias y, con menor asiduidad, a micoplasmas... obtenga más información y gonorrea Diagnóstico La gonorrea es la enfermedad producida por la infección por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Infecta típicamente los epitelios de la uretra, el cuello uterino, el recto, la faringe... obtenga más información
(p. ej., con reacción en cadena de la polimerasa [PCR] o cultivo), vaginosis bacteriana Diagnóstico Una vaginosis bacteriana es una vaginitis debida a una alteración compleja de la flora vaginal en la que disminuye la cantidad de lactobacilos y aumenta la de anaerobios patógenos. Los síntomas... obtenga más información
, y tricomoniasis Diagnóstico La tricomoniasis es la infección de la vagina o el aparato genital masculino por Trichomonas vaginalis. La enfermedad puede ser asintomática o causar uretritis, vaginitis o, en ocasiones... obtenga más información .
Tratamiento de la cervicitis
Tratamiento usualmente empírico para la infección por clamidia y gonorrea
En la primera visita, la mayoría de las mujeres con cervicitis aguda deben ser tratadas empíricamente para la infección por clamidia, sobre todo si tienen factores de riesgo para infecciones de transmisión sexual (p. ej., edad < 25, nuevas o múltiples parejas sexuales, sexo sin protección) o si el seguimiento no se puede asegurar. Las mujeres también deben ser tratadas empíricamente para la gonorrea si tienen factores de riesgo para infecciones de transmisión sexual, si la prevalencia local es alta (p. ej., > 5%), o si el seguimiento no se puede asegurar.
El tratamiento de la cervicitis consiste en lo siguiente:
Infección por clamidia: azitromicina 1 g por vía oral una sola vez o con 100 mg de doxiciclina 2 veces al día, por vía oral, durante 7 días
Gonorrea: ceftriaxona 500 mg IM una vez en pacientes que pesan < 150 kg (300 lb) o 1 g IM una vez en pacientes que pesa > 150 kg (> 300 lb) más azitromicina 1 g por vía oral una vez (debido a la resistencia emergente de N. gonorrhoeae a las cefalosporinas)
Una vez que la causa o las causas se identifican sobre la base de los resultados de las pruebas microbiológicas, el tratamiento posterior se ajusta en consecuencia.
Si la cervicitis persiste a pesar de este tratamiento, se debe descartar la reinfección con clamidias y N. gonorrhoeae, y se debe iniciar el tratamiento empírico con moxifloxacina 400 mg por vía oral 1 vez al día durante 7 a 14 días (p. ej., durante 10 días) para cubrir una posible infección por M. genitalium.
Si la causa es una infección de transmisión sexual bacteriana, las parejas sexuales deben ser examinadas y tratadas simultáneamente. Las mujeres deben abstenerse de mantener relaciones sexuales hasta que la infección haya sido eliminada en ellas y en sus parejas sexuales.
Todas las mujeres con infección por clamidia o gonorrea confirmada deben realizar pruebas entre 3 y 6 meses después del tratamiento porque la reinfección es común.
Conceptos clave
La cervicitis aguda es generalmente causada por una enfermedad de transmisión sexual y puede presagiar una infección pelviana inflamatoria.
La infección puede ser asintomática.
Realizar pruebas para la infección por clamidias, gonorrea, vaginosis bacteriana y tricomoniasis.
Tratar a la mayoría de las mujeres para la infección por clamidia y gonorrea en la primera visita.