Las pruebas genéticas son parte de la atención prenatal de rutina e idealmente se realiza antes de la concepción. El alcance de las pruebas genéticas depende de la consideración de los factores asociados por la mujer y su pareja
La probabilidad de una anormalidad fetal basada en los factores de riesgo y los resultados de cualquier estudio previo
La probabilidad de complicaciones de una evaluación invasiva
La importancia de conocer los resultados (p. ej., si el embarazo se terminará si se diagnostica una anomalía, si no saber los resultados causará ansiedad)
Por estas razones, la decisión es individual, y las recomendaciones a menudo no pueden generalizarse para todas las mujeres, aun en aquellas con riesgos similares.
Una anamnesis completa dirigida es parte de la evaluación. La anamnesis se resume como un árbol genealógico (véase figura Símbolos para construir un linaje familiar Símbolos para construir un linaje familiar ). La información debe incluir el estado de salud y la presencia de trastornos genéticos o el estado de portador de ambos padres, de los familiares de primer grado (padres, hermanos, hijos) y los familiares de segundo grado (tías, tíos, abuelos), y de los antecedentes étnicos y raciales y parejas consanguíneas. También se registran los resultados de embarazos anteriores. Si se sospecha un trastorno congénito, deben revisarse los registros médicos relevantes.
Las pruebas genéticas de cribado para los potenciales progenitores se realizan antes de la concepción. Tradicionalmente, los estudios se ofrecen a los padres en riesgo de ser portadores asintomáticos de ciertos trastornos mendelianos comunes (véase tabla Pruebas genéticas para algunos grupos étnicos Estudios de cribado genético para algunos grupos étnicos ). Las pruebas diagnósticas para anomalías específicas se ofrecen a los padres cuando es adecuado (véase tabla Indicación para estudios diagnósticos genéticos fetales Indicación para estudios diagnósticos genéticos fetales
). Debido a que la etnicidad de los padres es a menudo compleja y no bien definida y porque las pruebas genéticas prenatales se están volviendo mucho menos costosas y más rápidas, algunos médicos están empezando a efectuar cribado a todos los padres potenciales (o que esperan), independientemente de su etnia (llamado cribado de portador universal). Por lo tanto, los enfoques actuales para la detección del portador incluyen ofrecer a todos los pacientes el mismo listado más amplio de condiciones para la evaluación. A menudo, se incluyen docenas de genes y trastornos (algunos con consecuencias fenotípicas más graves que otros) (1 Referencias generales Las pruebas genéticas son parte de la atención prenatal de rutina e idealmente se realiza antes de la concepción. El alcance de las pruebas genéticas depende de la consideración de los factores... obtenga más información ). Se espera que la cantidad de pruebas y evaluaciones aumente la complejidad del asesoramiento previo a la prueba. El American College of Medical Genetics and Genomics recomienda un sistema de detección de portadores por niveles basado en la frecuencia de portadores y ha proporcionado tablas que enumeran los trastornos que se incluirán en los paneles de detección de portadores (2 Referencias generales Las pruebas genéticas son parte de la atención prenatal de rutina e idealmente se realiza antes de la concepción. El alcance de las pruebas genéticas depende de la consideración de los factores... obtenga más información ).
Después de la concepción, se debe ofrecer a las mujeres embarazadas pruebas de cribado para detectar trastornos de los cromosomas fetales utilizando uno de varios métodos. Un método utiliza marcadores séricos maternos Cribado sérico materno para defectos del tubo neural El cribado materno no invasivo, a diferencia de las pruebas invasivas, no tiene riesgo de complicaciones relacionadas con el estudio. Al evaluar con más precisión el riesgo de anomalías fetales... obtenga más información (alfa-fetoproteína, subunidad beta de la gonadotropina coriónica humana [beta-hCG], estriol, inhibina A) para detectar defectos del tubo neural Cribado sérico materno para defectos del tubo neural El cribado materno no invasivo, a diferencia de las pruebas invasivas, no tiene riesgo de complicaciones relacionadas con el estudio. Al evaluar con más precisión el riesgo de anomalías fetales... obtenga más información
, síndrome de Down Síndrome de Down (trisomía 21) El síndrome de Down es una anomalía del cromosoma 21 que puede causar discapacidad intelectual, microcefalia, talla baja y cara característica. Las anomalías físicas y el desarrollo anormal... obtenga más información
(y otras anomalías cromosómicas) y algunos otros defectos congénitos. Esta evaluación se conoce como cribado analítico. Se realiza en las semanas 15 a 20 del embarazo. Un método cada vez más popular para el cribado del síndrome de Down fetal o la trisomía 18 Trisomía 18 La trisomía 18 es causada por un cromosoma 18 adicional y suele asociarse con discapacidad intelectual, tamaño pequeño al nacer y diversas malformaciones congénitas, como microcefalia grave... obtenga más información
o la trisomía 13 Trisomía 13 La trisomía 13 es causada por un cromosoma 13 adicional y provoca desarrollo anormal del prosencéfalo, la parte media de la cara y los ojos; discapacidad intelectual grave; cardiopatías y tamaño... obtenga más información
es el análisis de ADN libre de células Cribado en el primer trimestre El cribado materno no invasivo, a diferencia de las pruebas invasivas, no tiene riesgo de complicaciones relacionadas con el estudio. Al evaluar con más precisión el riesgo de anomalías fetales... obtenga más información
(cfDNA, por sus siglas en inglés) en plasma materno. Las tasas de detección utilizando esta tecnología son más altas que las de los métodos más antiguos.
(Véase también Asesoramiento genético prenatal Consejo genético prenatal Se conoce como consejo genético prenatal a la serie de consultas y sesiones proporcionadas a quienes desean ser padres, idealmente antes de la concepción, a fin de evaluar los factores de riesgo... obtenga más información ).
Referencias generales
1. American College of Obstetricians and Gynecologists/Committee on Genetics: Committee opinion no. 690: Carrier Screening in the age of genomic medicine. Obstet Gynecol 129 (3):e35–e40, 2017. doi: 10.1097/AOG.0000000000001951
2. Gregg AR, Aarabi M, Klugman S, et al: Screening for autosomal recessive and X-linked conditions during pregnancy and preconception: A practice resource of the American College of Medical Genetics and Genomics (ACMG). Genet Med 2021. doi: 10.1038/s41436-021-01203-z Online ahead of print.
Pruebas diagnósticas genéticas fetales
En general, se realizan pruebas de diagnóstico genéticas fetales con muestras de las vellosidades coriónicas Biopsia de las vellosidades coriónicas Todos los procedimientos usados para diagnosticar los trastornos genéticos, excepto la ecografía, son invasivos e implican un ligero riesgo fetal. Si un estudio detecta una anomalía grave, puede... obtenga más información , amniocentesis Amniocentesis Todos los procedimientos usados para diagnosticar los trastornos genéticos, excepto la ecografía, son invasivos e implican un ligero riesgo fetal. Si un estudio detecta una anomalía grave, puede... obtenga más información o, rara vez, estudios de la sangre umbilical tomada por vía percutánea Toma de muestra percutánea de sangre de cordón umbilical Todos los procedimientos usados para diagnosticar los trastornos genéticos, excepto la ecografía, son invasivos e implican un ligero riesgo fetal. Si un estudio detecta una anomalía grave, puede... obtenga más información . Estos estudios pueden detectar todas las trisomías, muchas otras anomalías cromosómicas y varios cientos de anomalías mendelianas. Las anomalías cromosómicas submicroscópicas no son detectadas por las pruebas de cariotipo tradicional y sólo pueden determinarse por las tecnologías de micromatrices, como la matriz de hibridación genómica comparada y pruebas basadas en polimorfismo de un solo nucleótido-(SNP).
Las pruebas se suelen recomendar si el riesgo de presentar una anomalía cromosómica fetal está aumentado (véase tabla Indicaciones para las pruebas genéticas fetales Indicación para estudios diagnósticos genéticos fetales ). Las pruebas diagnósticas genéticas fetales, como los estudios de cribado, con frecuencia son invasivas e implican riesgo fetal. Por lo tanto, en el pasado estos estudios no se realizaban de rutina en mujeres sin factores de riesgo. Sin embargo, como en la actualidad los estudios diagnósticos genéticos fetales están ampliamente disponibles y la seguridad ha mejorado, ofrecer un estudio genético fetal a todas las mujeres, sin importar el riesgo, es lo recomendable. La hibridación genómica comparada se emplea con mayor frecuencia en las pruebas prenatales para evaluar los fetos con anomalías estructurales. Las matrices detectan anomalías cromosómicas numéricas (p. ej., trisomías), así como trastornos cromosómicos estructurales desequilibrados, como microdeleciones. Los estudios han informado una incidencia aproximada del 6% de anomalías de la matriz que se habrían pasado por alto con el cariotipo tradicional en fetos estructuralmente anormales.
El diagnóstico genético preimplantacional Prueba genética preimplantación (PGP) Todos los procedimientos usados para diagnosticar los trastornos genéticos, excepto la ecografía, son invasivos e implican un ligero riesgo fetal. Si un estudio detecta una anomalía grave, puede... obtenga más información puede estar disponible para las parejas que están utilizando la fertilización in vitro Fertilización in vitro Las técnicas de reproducción asistida (TRA) implican la manipulación de los espermatozoides y los óvulos o los embriones in vitro con el objetivo de producir un embarazo. Para las técnicas de... obtenga más información .