(Véase también Generalidades sobre los trastornos de coagulación Generalidades sobre los trastornos de coagulación El sangrado anormal pude deberse a trastornos del sistema de la coagulación, de las plaquetas o de los vasos sanguíneos. Pueden ser hereditarios o adquiridos. Las principales causas de los trastornos... obtenga más información ).
La hemofilia A (deficiencia de factor VIII), que afecta a alrededor del 80% de los pacientes con hemofilia, y la hemofilia B (deficiencia de factor IX) son idénticas en cuanto a manifestaciones clínicas y alteraciones de las pruebas de detección sistemática. Ambas son trastornos genéticos ligados al cromosoma X Defectos de un gen único Los trastornos genéticos determinados por un gen único (trastornos mendelianos) son más fáciles de analizar y la mayoría se comprende bien. Si la expresión de un rasgo requiere sólo una copia... obtenga más información . Se requieren análisis de los factores específicos para distinguirlas.
Etiología de la hemofilia
La hemofilia en un trastorno hereditario que se debe a mutaciones, deleciones o inversiones que afectan al gen del factor VIII o del factor IX. Como estos genes se localizan en el cromosoma X, la hemofilia afecta casi exclusivamente a varones. Las hijas de hombres hemofílicos son portadoras obligadas, pero los hijos son normales. Cada hijo de una portadora tiene una probabilidad del 50% de presentar hemofilia, y cada hija tiene una probabilidad del 50% de ser portadora.
Fisiopatología de la hemofilia
La hemostasia normal (véase figura Vías de la coagulación de la sangre Vías de la coagulación sanguínea ) requiere > 30% de las concentraciones normales de factor VIII y IX. La mayoría de los pacientes con hemofilia tienen concentraciones < 5%; los pacientes con afectación grave tienen concentraciones extremadamente bajas (< 1%). El nivel funcional (actividad) de factor VIII o IX en la hemofilia A y B, y por lo tanto la gravedad de sangrado, varían dependiendo de la mutación específica en el gen del factor VIII o IX.
Vías de la coagulación sanguínea
![]() |
Por lo general, los portadores tienen concentraciones de alrededor del 50%; rara vez, la inactivación aleatoria del cromosoma X normal en la vida embrionaria temprana determina que un portador tenga concentraciones de factor VIII o IX < 30%.
La mayoría de los pacientes con hemofilia que fueron tratados a principios de la década de 1980 se infectaron con HIV Infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) se debe a 1 de 2 retrovirus similares (HIV-1 y HIV-2) que destruyen a los linfocitos CD4+ y comprometen la inmunidad celular, lo que... obtenga más información como consecuencia de la transfusión de plasma o concentrados de factor VIII o IX contaminado (antes del desarrollo de inactivadores virales eficaces). Algunos pacientes presentaron trombocitopenia inmunitaria Tromboticopenia inmunitaria La trombocitopenia inmunitaria es un trastorno hemorragíparo, en general sin anemia ni leucopenia. Por lo general, es crónica en adultos, pero suele ser aguda y autolimitada en niños. El tamaño... obtenga más información
secundaria a la infección por HIV, con la consiguiente exacerbación de la hemorragia.
Signos y síntomas de la emofilia
Los pacientes con hemofilia presentan hemorragias tisulares (p. ej., hemartrosis, hematomas musculares, hemorragia retroperitoneal). La hemorragia puede ser inmediata o producirse lentamente, lo que depende del grado de traumatismo y de la concentración plasmática de factor VIII o IX. A menudo, se percibe dolor cuando comienza la hemorragia, a veces antes de que aparezcan otros signos hemorrágicos. Las hemartrosis crónicas o recurrentes pueden causar sinovitis y artropatía. Aun un traumatismo de cráneo sin importancia puede provocar una hemorragia intracraneana. La hemorragia en la base de la lengua puede causar compresión de la vía aérea potencialmente fatal.
En la hemofilia leve (concentraciones de factores del 5 al 25% de las normales), puede haber hemorragias excesivas después de una operación o de extracciones dentales.
La hemofilia moderada (concentraciones de factores del 1 al 5% de las normales) suele causar hemorragias después de traumatismos mínimos.
La hemofilia grave (concentración de factor VIII o IX < 1% de la normal) causa hemorragias graves toda la vida, que suelen comenzar poco después del nacimiento (p. ej., hematoma del cuero cabelludo después del parto o hemorragia excesiva tras la circuncisión).
Diagnóstico de la hemofilia
Recuento de plaquetas, tiempo de protrombina (TP), tiempo de tromboplastina parcial (TTP), análisis de factor VIII y IX
En ocasiones, actividad y antígeno de factor de Von Willebrand, y composición de los multímeros
La hemofilia se sospecha en pacientes con hemorragia recurrente, hemartrosis sin causa reconocida o prolongación del TTP. Si se presume una hemofilia, se deben evaluar los niveles de TTP y TP, el recuento de plaquetas y se realizan un análisis de factor VIII y IX. En la hemofilia, hay prolongación del TTP, pero el TP y las plaquetas son normales.
Los análisis de factor VIII y IX determinan el tipo y la gravedad de la hemofilia. Como las concentraciones de factor VIII también pueden disminuir en la enfermedad de Von Willebrand Enfermedad de Von Willebrand La enfermedad de Von Willebrand (EvW) es una deficiencia cuantitativa hereditaria o una anomalía funcional del factor de von Willebrand (FvW), que causa disfunción plaquetaria. Por lo general... obtenga más información (EvW), se miden la actividad y el antígeno del factor de Von Willebrand (FvW) y su composición multimérica en pacientes con hemofilia A de diagnóstico reciente, en particular si el trastorno es leve y los antecedentes familiares indican que el trastorno afecta a miembros de la familia tanto de sexo masculino como femenino. A veces es posible precisar si una mujer es una verdadera portadora de hemofilia A determinando la concentración de factor VIII. De modo similar, la determinación de factor IX a menudo identifica a un portador de hemofilia B.
El análisis por PCR (polymerase chain reaction) de DNA que incluye el gen del factor VIII, que realizan centros especializados, puede usarse para el diagnóstico de estado de portador de hemofilia A y para el diagnóstico prenatal de hemofilia A mediante biopsia de vellosidades coriónicas Biopsia de las vellosidades coriónicas Todos los procedimientos usados para diagnosticar los trastornos genéticos, excepto la ecografía, son invasivos e implican un ligero riesgo fetal. Si un estudio detecta una anomalía grave, puede... obtenga más información a las 12 semanas o mediante amniocentesis Amniocentesis Todos los procedimientos usados para diagnosticar los trastornos genéticos, excepto la ecografía, son invasivos e implican un ligero riesgo fetal. Si un estudio detecta una anomalía grave, puede... obtenga más información a las 16 semanas. Estos procedimientos conllevan un riesgo de aborto del 0,5 al 1%.
Tras la exposición reiterada a la reposición de factor VIII o IX, alrededor del 30% de los pacientes con hemofilia A grave y el 3% de los que tienen hemofilia B desarrollan isoanticuerpos (aloanticuerpos) contra el factor VIII o el factor IX Anticoagulantes contra el factor VIII y el factor IX Por lo general, los anticoagulantes circulantes son autoanticuerpos que neutralizan factores de coagulación específicos in vivo (p. ej., un autoanticuerpo contra el factor VIII o el factor V)... obtenga más información que inhiben la actividad coagulante de cualquier factor VIII o el factor IX adicional infundido. Por lo tanto, deben investigarse isoanticuerpos en los pacientes (p. ej., midiendo el grado de acortamiento del TTP inmediatamente después de mezclar plasma del paciente con un volumen igual de plasma normal y, después, repitiendo la determinación tras la incubación durante 1 h), en especial antes de un procedimiento programado que requiere tratamiento de reemplazo. Si hay isoanticuerpos, pueden medirse sus títulos determinando el grado de inhibición del factor VIII por diluciones seriadas de plasma del paciente.
Prevención de la hemofilia
Los miembros de la familia que son portadores deben identificarse para que se les pueda ofrecer asesoramiento genético Consejo genético prenatal Se conoce como consejo genético prenatal a la serie de consultas y sesiones proporcionadas a quienes desean ser padres, idealmente antes de la concepción, a fin de evaluar los factores de riesgo... obtenga más información .
Para prevenir el sangrado, los pacientes deben evitar la aspirina y los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (ambos inhiben la función plaquetaria). Es esencial la atención odontológica regular, de manera de poder evitar las extracciones dentales o la cirugía odontológica. Deben administrarse fármacos por vía oral o IV; las inyecciones IM pueden causar hematomas.
Los pacientes con hemofilia deben vacunarse contra la hepatitis B Vacuna contra la hepatitis B (HepB) La vacuna contra la hepatitis B es 80 a 100% eficaz para la prevención de infecciones o enfermedades clínicas por hepatitis B en personas que completan la serie de vacunas. Para más información... obtenga más información .
Tratamiento de la hemofilia
Reemplazo del factor deficiente
En ocasiones, antifibrinolíticos
Si los síntomas sugieren una hemorragia, el tratamiento debe comenzar de inmediato, aun antes de completar las pruebas diagnósticas. Por ejemplo, el tratamiento de la cefalea que podría indicar una hemorragia intracraneal debe comenzar antes de completar una TC.
El tratamiento primario es el reemplazo del factor deficiente.
En la hemofilia A, debe aumentarse en forma transitoria la concentración de factor VIII a
Alrededor del 30% de la normal para prevenir hemorragia después de una extracción dental o para abortar una hemorragia articular incipiente
50% de la normal si ya hay evidencia de hemorragia articular o IM grave
100% de la normal antes de cirugía mayor o si la hemorragia es intracraneal, intracardíaca o de otro tipo potencialmente fatal
Deben administrarse infusiones reiteradas al 50% de la dosis inicial calculada cada 8-12 h para mantener concentraciones mínimas > 50% durante 7 a 10 días después de una cirugía mayor o de una hemorragia potencialmente letal. Cada unidad/kg de factor VIII incrementa la concentración de factor VIII en alrededor del 2%. Por consiguiente, para aumentar la concentración de 0 a 50%, se requiren alrededor de 25 unidades/kg.
Puede administrarse factor VIII como concentrado de factor VIII purificado, que proviene de múltiples donantes. Si bien se lo somete a inactivación viral, ésta puede no eliminar los agentes del parvovirus o el virus de la hepatitis A. El factor VIII recombinante está libre de virus y por lo general se lo prefiere, a menos que los pacientes ya sean seropositivos para HIV o para hepatitis B o C.
En la hemofilia B puede administrarse el factor IX como producto viralmente inactivado purificado o recombinante cada 24 h. Las concentraciones de corrección del factor son las mismas que en la hemofilia A. Sin embargo, para alcanzar estas concentraciones, la dosis debe ser más alta que en la hemofilia A, porque el factor IX es más pequeño que el factor VIII y, a diferencia de éste, muestra una extensa distribución extravascular.
El plasma fresco congelado contienen factores VIII y IX. Sin embargo, a menos que se realice intercambio de plasma, en general no es posible administrar suficiente plasma entero a los pacientes con hemofilia grave para aumentar el factor VIII o IX a concentraciones que prevengan o controlen la hemorragia. Por consiguiente, debe usarse plasma fresco congelado sólo si se requiere tratamiento de reemplazo rápido y no se dispone de concentrado del factor o el paciente presenta una coagulopatía aún no definida con precisión.
Se informó en etapa reciente que una proteína de fusión factor VII-Fc recombinante (1 Referencias del tratamiento Las hemofilias son trastornos hemorrágicos hereditarios frecuentes causados por deficiencias del factor de coagulación VIII o IX. El grado de deficiencia del factor determina la probabilidad... obtenga más información ), una proteína de fusión factor IX-Fc recombinante (2 Referencias del tratamiento Las hemofilias son trastornos hemorrágicos hereditarios frecuentes causados por deficiencias del factor de coagulación VIII o IX. El grado de deficiencia del factor determina la probabilidad... obtenga más información ), un factor VIII recombinante ligado a polietilenglicol (3 Referencias del tratamiento Las hemofilias son trastornos hemorrágicos hereditarios frecuentes causados por deficiencias del factor de coagulación VIII o IX. El grado de deficiencia del factor determina la probabilidad... obtenga más información ) y un factor IX PEGilado (4 Referencias del tratamiento Las hemofilias son trastornos hemorrágicos hereditarios frecuentes causados por deficiencias del factor de coagulación VIII o IX. El grado de deficiencia del factor determina la probabilidad... obtenga más información ) tienen tiempos de supervivencia in vivo más prolongados y se informó que controlaron el sangrado en pacientes con hemofilia A y B.
Para la hemofilia A, el emicizumab es un anticuerpo monoclonal biespecífico humanizado recombinante que se une tanto al factor IX como al factor X, los une en un complejo activo tipo factor Xasa que evita la necesidad del factor VIII y es un tratamiento eficaz para la hemofilia A (5 Referencias del tratamiento Las hemofilias son trastornos hemorrágicos hereditarios frecuentes causados por deficiencias del factor de coagulación VIII o IX. El grado de deficiencia del factor determina la probabilidad... obtenga más información ).
Los agentes terapéuticos más nuevos en ensayos clínicos para la hemofilia A o B incluyen fitusiran y concizumab (6, 7 Referencias del tratamiento Las hemofilias son trastornos hemorrágicos hereditarios frecuentes causados por deficiencias del factor de coagulación VIII o IX. El grado de deficiencia del factor determina la probabilidad... obtenga más información ). Fitusiran es un pequeño inhibidor del RNA que anula la producción de la proteína anticoagulante natural, la antitrombina. El concizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que bloquea al inhibidor de la vía del factor tisular (TFPI), otra proteína anticoagulante natural y aumenta la producción de trombina en la hemofilia A y B.
También se realizan ensayos clínicos para evaluar la terapia génica con administración del gen del factor VIII o IX asociado con un adenovirus inofensivo para el tratamiento de la hemofilia A o B (8 Referencias del tratamiento Las hemofilias son trastornos hemorrágicos hereditarios frecuentes causados por deficiencias del factor de coagulación VIII o IX. El grado de deficiencia del factor determina la probabilidad... obtenga más información ).
Tanto el VwF como el factor VIII se almacenan en los cuerpos de Weibel-Palade de las células endoteliales, y se secretan en respuesta a la estimulación de células endoteliales (9 Referencias del tratamiento Las hemofilias son trastornos hemorrágicos hereditarios frecuentes causados por deficiencias del factor de coagulación VIII o IX. El grado de deficiencia del factor determina la probabilidad... obtenga más información ). En consecuencia, la terapia adyuvante para la hemofilia A leve o moderada puede incluir la estimulación in vivo de las células endoteliales de los pacientes con el análogo sintético de vasopresina DDAVP (desamino-D-arginina vasopresina, también conocido como desmopresina). Como se analizó para la EvW Tratamiento , la desmopresina puede elevar transitoriamente las concentraciones de factor VIII. Debe evaluarse la respuesta del paciente antes de usar la desmopresina con fines terapéuticos. Su administración después de un traumatismo menor o antes de una cirugía odontológica puede evitar el tratamiento de reemplazo. La desmopresina solo debe usarse en pacientes con hemofilia A leve (concentraciones basales de factor VIII ≥ 5%) que presentan respuesta demostrada.
Debe indicarse un agente antifibrinolítico (ácido aminocaproico 2,5 a 4 g por vía oral 4 veces al día durante 1 semana o ácido tranexámico 1 a 1,5 g por vía oral 3 o 4 veces al día durante 1 semana) como terapia auxiliar para la hemofilia A o B para inhibir la fibrinólisis y prevenir la hemorragia tardía después de extracciones dentales u otro traumatismo de la mucosa bucofaríngea (p. ej., laceración de la lengua).
Referencias del tratamiento
1. Mahlangu J, Powell JS, Ragni MV, et al: Phase 3 study of recombinant factor VIII Fc fusion protein in severe hemophilia A. Blood 123:317–325, 2014.
2. Powell JS, Pasi KJ, Ragni MV, et al: Phase 3 study of recombinant factor IX Fc fusion protein in hemophilia B. N Engl J Med 369:2313–2323, 2013.
3. Konkle BA, Stasyshyn O, Chowdary P, et al: Pegylated, full-length, recombinant factor VIII for prophylactic and on-demand treatment of severe hemophilia A. Blood 126:1078–1085, 2015.
4. Collins PW, Young G, Knobe K, et al. Recombinant long-acting glycoPEGylated factor IX in hemophilia B: A multinational randomized phase 3 trial. Blood 124:3880–3886, 2014.
5. Nuto A, Yoshihashi K, Takeda M, et al: Anti-factor IXa/X bispecific antibody (ACE910): Hemostatic potency against ongoing bleeds in a hemophilia A model and the possibility of routine supplementation. J Thromb Haemost 12:206–213, 2014.
6. Sehgal A, Barros S, Ivanciu L, et al: An RNAi therapeutic targeting antithrombin to rebalance the coagulation system and promote hemostasis in hemophilia. Nat Med 21:492–497, 2015.
7. Chowdary P, Lethagen S, Friedrich U, et al: Safety and pharmacokinetics of anti-TFPI antibody (concizumab) in healthy volunteers and patients with hemophilia: A randomized first human dose trial. J Thromb Haemost 13:743–754, 2015.
8. George LA: Hemophilia gene therapy comes of age. Blood Adv 1:2591–2599, 2017.
9. Turner NA and Moake JL: Factor VIII is synthesized in human endothelial cells, packaged in Weibel-Palade bodies and secreted bound to ULVWF strings. PLoS ONE 10(10): e0140740, 2015.
Conceptos clave
Las hemofilias son trastornos de la coagulación recesivos ligados al cromosoma X.
La hemofilia A (aproximadamente 80% de los pacientes) involucra una deficiencia de factor VIII, y la hemofilia B una deficiencia del factor IX.
Los pacientes sangran en los tejidos (p. ej., hemartrosis, hematomas musculares, hemorragia retroperitoneal) después de un traumatismo minimo; puede ocurrir una hemorragia intracraneana fatal.
El tiempo de tromboplastina parcial está prolongado pero el tiempo de protombina y el recuento de plaquetas son normales; los ensayos de factor VIII y IX determinan el tipo de hemofilia y su gravedad.
Los pacientes con hemorragia o en los que se prevé el sangrado (p. ej., antes de la cirugía o la extracción dental) reciben factor de reemplazo, utilizando preferentemente un producto recombinante; la dosis depende de las circunstancias.
Alrededor del 30% de los pacientes con hemofilia A grave que requieren infusiones repetidas de factor VIII desarrollan anticuerpos contra el factor VIII.