(Véase también Generalidades sobre los trastornos plaquetarios Generalidades sobre los trastornos plaquetarios Las plaquetas son fragmentos circulantes de células que actúan en el sistema de la coagulación. La trombopoyetina ayuda a controlar el número de plaquetas circulantes mediante la estimulación... obtenga más información ).
Síndrome de dificultad respiratoria aguda
Los pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda Insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda (AHRF, ARDS) La insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda se define como hipoxemia grave (PaO2 (Véase también Generalidades sobre la ventilación mecánica.) La ocupación del espacio aéreo en la insuficiencia... obtenga más información pueden presentan trombocitopenia no inmunitaria, posiblemente secundaria al depósito de plaquetas en el lecho capilar pulmonar.
Transfusiones de sangre
La púrpura postransfusional consiste en una destrucción plaquetaria inmunitaria indistinguible de la trombocitopenia inmunitaria Tromboticopenia inmunitaria La trombocitopenia inmunitaria es un trastorno hemorragíparo, en general sin anemia ni leucopenia. Por lo general, es crónica en adultos, pero suele ser aguda y autolimitada en niños. El tamaño... obtenga más información , excepto por los antecedentes de transfusión de sangre en los 7-10 días precedentes. El paciente, en general de sexo femenino, carece de un antígeno plaquetario (PLA-1), presente en la mayoría de las personas. La transfusión de plaquetas PLA-1–positivas estimula la formación de anticuerpos anti–PLA-1, que (por un mecanismo desconocido) pueden reaccionar con las plaquetas PLA-1–negativas del paciente. Se produce trombocitopenia grave, cuya remisión demanda de 2 a 6 semanas. El tratamiento con inmunoglobulina IV (IGIV) suele tener éxito.
Tejido conectivo y trastornos linfoproliferativos
Los trastornos del tejido conectivo (p. ej., lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria crónica multisistémica de etiología autoinmunitaria que predomina en mujeres jóvenes. Las manifestaciones más frecuentes pueden... obtenga más información , síndrome de anticuerpos antifosfolípidos Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (SAF) El síndrome de anticuerpos antifosfolípidos es una enfermedad autoinmunitaria en la que los pacientes tienen anticuerpos contra las proteínas de unión a fosfolípidos. Pueden ocurrir trombos... obtenga más información ) o los trastornos linfoproliferativos (p. ej., leucemia linfocítica crónica [LLC] Leucemia linfocítica crónica (LLC) La leucemia linfocítica crónica (LLC) se caracteriza por la acumulación progresiva de linfocitos B malignos fenotípicamente maduros. Los sitios primarios de la enfermedad incluyen la sangre... obtenga más información ) pueden causar trombocitopenia inmunitaria secundaria. Los corticosteroides y los tratamientos habituales para la trombocitopenia inmunitaria Tratamiento La trombocitopenia inmunitaria es un trastorno hemorragíparo, en general sin anemia ni leucopenia. Por lo general, es crónica en adultos, pero suele ser aguda y autolimitada en niños. El tamaño... obtenga más información
son eficaces; el tratamiento del trastorno subyacente no siempre prolonga la remisión.
Destrucción inmunitaria de plaquetas inducida por fármacos
Los fármacos de uso frecuente que en ocasiones inducen trombocitopenia son
Carbamazepina
Clorpropamida
Inhibidores de la glucoproteína IIb/IIIa (p. ej., abciximab, eptifibatida, tirofibán)
Heparina
Hidroclorotiazida
Quinina
Ranitidina
Rifampicina
Trimetoprima/sulfametoxazol (TMP/SMX)
Vancomicina
Excepto la heparina, la trombocitopenia inducida por fármacos ocurre típicamente cuando un fármaco unido a una plaqueta o a una proteína transportadora crea un antígeno nuevo y "extraño", lo que causa una reacción inmunitaria. Este trastorno es indistinguible de la trombocitopenia inmunitaria, excepto por los antecedentes de ingestión del fármaco. Al suspender la medicación, el recuento de plaquetas en general comienza a aumentar en el término de 1 a 2 días y se normaliza dentro de los 7 días.
Trombocitopenia inducida por heparina
La trombocitopenia inducida por heparina se produce en hasta un 1% de los pacientes que recibieron heparina no fraccionada. La trombocitopenia inducida por heparina puede aparecer aun cuando se use heparina en muy bajas dosis (p. ej., usada como lavado para mantener permeables las vías IV o arteriales). Por lo general, el mecanismo es inmunitario. Pocas veces ocurre una hemorragia, pero es más frecuente que las plaquetas se agrupen en grandes conglomerados que producen la obstrucción vascular con las consiguientes trombosis arteriales y venosas paradójicas, que pueden ser potencialmente fatales (p. ej., oclusión tromboembólica de arterias de los miembros, accidente cerebrovascular Generalidades sobre los accidentes cerebrovasculares Los accidentes cerebrovasculares forman un grupo heterogéneo de trastornos que involucran la interrupción focal y repentina del flujo sanguíneo cerebral que produce un déficit neurológico. Los... obtenga más información , infarto de miocardio agudo Infarto agudo de miocardio El infarto agudo de miocardio es una necrosis miocárdica que se produce como resultado de la obstrucción aguda de una arteria coronaria. Los síntomas incluyen molestias torácicas con disnea... obtenga más información
).
Debe suspenderse la heparina de inmediato en cualquier paciente que se vuelva trombocitopénico y desarrolle una nueva trombosis o cuyo recuento de plaquetas descienda en más del 50% mientras se realizan las pruebas para detectar anticuerpos contra la heparina unidos al factor plaquetario 4. La anticoagulación con un anticoagulante distinto de la heparina (p. ej., argatrobán, bivalirudina, fondaparinux) debe reemplazarse al menos hasta la recuperación de las plaquetas.
La heparina de bajo peso molecular es menos inmunogénica que la heparina no fraccionada, pero no se puede utilizar para anticoagular pacientes con trombocitopenia inducida por heparina porque la mayoría de los anticuerpos en este trastorno tienen una reacción cruzada con la heparina de bajo peso molecular. El fondaparinux es una alternativa aceptable en muchos pacientes, pero dada su larga vida media de 17 horas, no es apropiado en aquellos pacientes que pronto pueden necesitar un procedimiento o tienen un alto riesgo de sangrado. La warfarina no debería ser sustituida por heparina en pacientes con trombocitopenia inducida por heparina y, si se requiere anticoagulación a largo plazo. La warfarina recién debe iniciarse solo cuando se normalizó el recuento de plaquetas.
Infecciones
La infección por HIV Infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) se debe a 1 de 2 retrovirus similares (HIV-1 y HIV-2) que destruyen a los linfocitos CD4+ y comprometen la inmunidad celular, lo que... obtenga más información puede causar una trombocitopenia inmunitaria indistinguible de la trombocitopenia inmunitaria Tromboticopenia inmunitaria La trombocitopenia inmunitaria es un trastorno hemorragíparo, en general sin anemia ni leucopenia. Por lo general, es crónica en adultos, pero suele ser aguda y autolimitada en niños. El tamaño... obtenga más información
, salvo por la asociación con HIV. El recuento de plaquetas puede aumentar cuando se administran glucocorticoides. Sin embargo, los glucocorticoides a menudo no se administran a menos que el recuento plaquetario descienda < 20.000/mcL (< 20 × 109/L) porque estos fármacos pueden deprimir aún más la función inmunitaria. Por lo general, el recuento de plaquetas aumenta después del tratamiento con fármacos antivirales.
La infección por hepatitis C Hepatitis C, aguda La hepatitis C es causada por un virus RNA que a menudo se transmite por vía parenteral. A veces causa síntomas típicos de hepatitis viral, incluyendo anorexia, malestar e ictericia, pero puede... obtenga más información se asocia generalmente con trombocitopenia. La infección activa puede crear una trombocitopenia que es indistinguible de la trombocitopenia inmunitaria con plaquetas < 10.000/mcL. Los grados más leves de trombocitopenia (recuentos de plaquetas de 40.000 a 70.000/mcL [40 a 70 × 109/L]) pueden ser debidos a daños en el hígado que redujeron la producción de trombopoyetina, el factor de crecimiento hematopoyético que regula el crecimiento de los megacariocitos y la producción de plaquetas. La trombocitopenia inducida por la hepatitis C responde a los mismos tratamientos como lo hace la trombocitopenia inmunitaria Tratamiento La trombocitopenia inmunitaria es un trastorno hemorragíparo, en general sin anemia ni leucopenia. Por lo general, es crónica en adultos, pero suele ser aguda y autolimitada en niños. El tamaño... obtenga más información .
Otras infecciones, como las virosis sistémicas (p. ej., virus Epstein-Barr Mononucleosis infecciosa La mononucleosis infecciosa se debe a la infección por el virus Epstein-Barr (EBV, virus herpes humano tipo 4) y se manifiesta con cansancio, fiebre, faringitis y adenopatías. El cansancio puede... obtenga más información , citomegalovirus Infección por citomegalovirus (CMV) El citomegalovirus (CMV, herpesvirus humano tipo 5) puede causar infecciones de gravedad variable. A menudo se produce un síndrome de mononucleosis infecciosa con ausencia de faringitis significativa... obtenga más información ), infecciones por rickettsias (p. ej., fiebre manchada de las Montañas Rocosas Fiebre manchada de las Montañas Rocosas (FMMR) La fiebre manchada de las Montañas Rocosas se debe a una infección por Rickettsia rickettsii y es transmitida por garrapatas del género Ixodes. Los síntomas consisten en fiebre elevada... obtenga más información
) y la sepsis bacteriana a menudo se asocian con trombocitopenia.
Embarazo
En etapas gestacionales tardías, se observa trombocitopenia, en general asintomática, en alrededor del 5% de los embarazos normales (trombocitopenia gestacional); suele ser leve (son raros los recuentos de plaquetas < 70.000/mcL [< 70 × 109/L]), no requiere tratamiento y resuelve después del parto. Sin embargo, puede aparecer una trombocitopenia grave en embarazadas con preeclampsia Preeclampsia y eclampsia La preeclampsia es la hipertensión de reciente comienzo o el empeoramiento de una hipertensión preexistente con proteinuria después de las 20 semanas de gestación. La eclampsia es la presencia... obtenga más información y síndrome HELLP (hemolysis, elevated liver enzymes, and low platelets); en general debe inducirse el parto inmediatamente en estas mujeres, y considerar la transfusión de plaquetas si el recuento plaquetario es < 20.000/mcL (20 × 109/L), (o < 50.000/mcL (< 50 × 109/L) si se va a realizar una cesárea).
Sepsis
A menudo, la sepsis Sepsis y shock séptico La sepsis es un síndrome clínico de disfunción de órganos potencialmente letal causada por una respuesta desregulada a la infección. En el shock séptico hay una reducción crítica de la perfusión... obtenga más información causa trombocitopenia no inmunitaria que guarda paralelo con la gravedad de la infección. La trombocitopenia tiene múltiples causas:
Activación del complemento
Depósito de plaquetas en superficies endoteliales dañadas
Coagulación intravascular diseminada Coagulación intravascular diseminada (CID) La coagulación intravascular diseminada (CID) consiste en la generación excesiva y anormal de trombina y fibrina en la sangre circulante. Durante el proceso, hay aumento de la agregación plaquetaria... obtenga más información
Formación de complejos inmunes que pueden asociarse con plaquetas
Apoptosis plaquetaria
Eliminación del ácido siálico de la superficie plaquetaria, que resulta en un aumento de la depuración de las plaquetas por el hígado mediado por el receptor CLEC4F de las células de Kupffer o el receptor Ashwell-Morell de los hepatocitos