El enlace que ha seleccionado lo llevará a un sitio web de terceros. No controlamos ni tenemos ninguna responsabilidad por el contenido de ningún sitio de terceros.
Las lesiones traumáticas son la primera causa de muerte entre los 1 y los 44 años. En los Estados Unidos, hubo 278.345 muertes por traumatismos en 2020, de las cuales alrededor del 70% fueron accidentales. De las muertes por lesiones intencionales, más de un 65% se debieron a lesiones autoprovocadas. Además de la muerte, estas lesiones generan unos 37,9 millones de consultas al departamento de urgencias y 2,6 millones de internaciones cada año.
El abdomen puede ser lesionado en muchos tipos de traumatismos; la lesión puede limitarse al abdomen o estar acompañada de graves traumas, multisistémicos. La naturaleza y la gravedad de las lesiones abdominales varían ampliamente dependiendo del mecanismo y las fuerzas involucradas, por lo tanto, las generalizaciones sobre la mortalidad y la necesidad de una reparación quirúrgica tienden a ser engañosas.
Las enfermedades de altura son causadas por una disminución de la disponibilidad de oxígeno a altitudes elevadas. El mal agudo de montaña, la forma más leve, se caracteriza por cefalea más una o más manifestaciones sistémicas (p. ej., fatiga, síntomas gastrointestinales, mareos persistentes). Puede ocurrir en excursionistas y esquiadores en las montañas y otras personas que vienen a grandes alturas. El edema cerebral de las grandes alturas (ECA) es una forma de encefalopatía global, mientras que el edema pulmonar de las grandes alturas (EPA) es una forma de edema de pulmón no cardiogénico que produce disnea intensa e hipoxemia. El diagnóstico de las enfermedades de las alturas es clínico. El tratamiento del mal agudo de montaña leve se realiza con analgésicos y acetazolamida o dexametasona. Los males agudos de montaña graves precisan llevar al paciente a una menor altitud y la administración de oxígeno suplementario si está disponible. Tanto el edema cerebral de las grandes alturas como el edema pulmonar de las grandes alturas son potencialmente mortales, y requieren descenso inmediato. Además, la dexametasona es útil en el edema cerebral de las grandes alturas, y la nifedipina o los inhibidores de la fosfodiesterasa en el edema pulmonar de las grandes alturas. El ascenso lento es la mejor manera de prevenir todas las formas de enfermedad de altura, y la acetazolamida es el fármaco más utilizado para prevenir el mal agudo de montaña.
Las mordeduras de seres humanos y de otros mamíferos (sobre todo mordeduras de perros y gatos, pero también mordeduras de ardillas, jerbos, conejos, cobayos y monos) son comunes y ocasionalmente causan morbilidad y discapacidad significativas. Las manos, los miembros y la cara son las áreas más frecuentemente afectadas, aunque las mordeduras de humanos a veces pueden involucrar las mamas y los genitales.
Las quemaduras son lesiones de la piel y otros tejidos provocadas por el contacto térmico, radiactivo, químico o eléctrico. Las quemaduras se clasifican según su profundidad (espesor parcial superficial y profunda y espesor total) y según el porcentaje de la superficie corporal total afectada. Las complicaciones consisten en shock hipovolémico, rabdomiólisis, infección, cicatrices y contracturas o retracciones articulares. Los pacientes con quemaduras grandes (> 20% superficie corporal) requieren reposición hídrica. Los tratamientos para las heridas por quemaduras consisten en aplicar antibacterianos vía tópica, limpieza periódica, elevación de las zonas quemadas y, en ocasiones, injertos cutáneos. Las quemaduras de las articulaciones requieren ejercicios en todo el rango del movimiento y férulas.
Una luxación es la separación completa de los 2 huesos que conforman una articulación. La subluxación es la separación parcial. A menudo, una articulación luxaada permanece de este modo hasta que es reducida (realineada) por un médico, pero a veces se reduce espontáneamente.
El ahogamiento es la asfixia respiratoria resultante de la sumersión en un medio líquido. Puede ser mortal o no ser mortal (previamente denominado casi ahogamiento). El ahogamiento produce hipoxia, que puede dañar múltiples órganos, en particular el encéfalo. El tratamiento es sintomático e incluye la reversión del paro cardiorrespiratorio, la hipoxia, la hipoventilación y la hipotermia.
Una lesión eléctrica es un daño causado por una corriente eléctrica de origen artificial que atraviesa el cuerpo. Los síntomas varían desde quemaduras de piel, daño a órganos internos y otros tejidos blandos, hasta arritmias cardíacas y paro respiratorio. El diagnóstico se realiza en base a los antecedentes, por criterios clínicos y por un estudio de laboratorio selectivo. El tratamiento es sintomático, con anteción intensiva de las lesiones graves.
Las causas comunes de lesiones oculares incluyen accidentes domésticos o industriales (p. ej., durante el uso de martillo o la exposición a productos químicos o de limpieza), asalto, lesiones deportivas (incluidas las lesiones por armas de aire comprimido o de pintura), y los accidentes automovilísticos (incluso las lesiones con airbags). La lesión puede producirse en el globo ocular, en los tejidos blandos circundantes (p. ej., nervios, músculos y tendones) y/o en los huesos que forman la cavidad ocular.
Las lesiones vesicales externas pueden ser causadas por un traumatismo cerrado o penetrante del hipogastrio, la pelvis o el periné. El traumatismo vesical contuso es el mecanismo más común, en general por una desaceleración repentina, tal como un accidente de alta velocidad en un vehículo de motor, una caída o de un golpe externo sobre la parte inferior del abdomen. La lesión acompañante más frecuente es una fractura de pelvis, que aparece en > 95% de las roturas vesicales causadas por traumatismos cerrados o contusos. Otras lesiones concomitantes son las fracturas de huesos largos, las lesiones del sistema nervioso central y las torácicas. Las lesiones penetrantes, la mayoría por armas de fuego, representan
La enfermedad por calor abarca una serie de trastornos que van en gravedad de los calambres musculares y agotamiento por calor a un golpe de calor (que es una emergencia potencialmente mortal). La enfermedad por calor, aunque evitable, afecta a miles de personas cada año en los Estados Unidos y puede ser mortal; es la segunda causa principal de muerte en jóvenes atletas. Cuando un golpe de calor no se trata con prontitud y eficacia, la mortalidad se acerca al 80%.
La higiene de la herida (p. ej., limpieza, irrigación y desbridamiento), que incluye el examen minucioso de la herida y los tejidos circundantes, promueve la curación no complicada de las heridas cutáneas traumáticas y es necesaria antes del cierre de la herida.
Un bloqueo del nervio infraorbitario anestesia el párpado inferior homolateral, la parte superior de la mejilla, la cara lateral de la nariz y el labio superior.
Hay varias técnicas disponibles para reducir una luxación cerrada del hombro. Ninguna técnica es universalmente exitosa, por lo que los operadores deben estar familiarizados con varias.
Cada año se producen en los Estados Unidos más de 1.000 lesiones relacionadas con el buceo; > 10% son fatales. Pueden producirse lesiones similares en trabajadores en túneles o cámaras de aire (estructuras herméticas usadas para la contrucción), en donde se usa aire presurizado para que el agua no entre en las zonas de trabajo.
Incidentes que provocan víctimas en masa (IMC) son eventos que genera un número suficientemente elevado de víctimas como para abrumar los recursos médicos disponibles. Incluyen los desastres naturales (p. ej., huracanes) y varios tipos de eventos artificiales intencionales y no intencionales, incluyendo los desastres de transporte, las emisiones de sustancias peligrosas, explosiones y tiroteos masivos.
La cinetosis o mareos del viajero es un complejo sintomático que habitualmente incluye náuseas, con frecuencia acompañadas de molestias abdominales inespecíficas, vómitos, mareos, palidez, diaforesis y síntomas relacionados. Es inducida por formas específicas de movimiento repetitivo, en particular la aceleración angular y lineal y en la desaceleración, o como resultado de aportes vestibulares, visuales, y propioceptivos en conflicto. La modificación de la conducta y el tratamiento farmacológico pueden ayudar a prevenir o controlar los síntomas.
El envenenamiento es el contacto con una sustancia que produce toxicidad. Los síntomas varían, pero ciertos síndromes puede sugerir clases particulares de envenenamientos. El diagnóstico es principalmente clínico, pero para algunos envenenamientos los estudios de sangre y orina pueden ayudar. El tratamiento es sintomático para muchos de ellos; algunos pocos requieren antídotos específicos. La prevención incluye rotular los contenedores de los medicamentos claramente y mantener los venenos fuera del alcance de los niños.
Las radiaciones ionizantes dañan los tejidos de muchas formas, dependiendo de factores como la dosis de radiación, la tasa de exposición, el tipo de radiación y la parte del cuerpo expuesta. Los síntomas pueden ser locales (p. ej., quemaduras) o sistémicos (p. ej., enfermedad aguda por radiación). El diagnóstico se basa en el antecedente de la exposición, los signos y síntomas y, a veces, el uso de equipos de detección de la radiación para localizar e identificar la contaminación por radionúclidos. Las personas expuestas a la radiación pueden dividirse en grupos de susceptibilidad de "bajo riesgo" y "alto riesgo", según el grado de neutropenia y la presencia de comorbilidades. El tratamiento se enfoca en las lesiones traumáticas asociadas, la descontaminación, medidas sintomáticas y en minimizar la exposición de los trabajadores sanitarios. Los pacientes con enfermedad aguda por radiación reciben aislamiento, agentes antimicrobianos y antiinflamatorios, y apoyo de la médula ósea. Los que tienen contaminación interna con ciertos radionúclidos específicos pueden recibir inhibidores de la recaptación o agentes quelantes. El pronóstico se estima en principio por el tiempo entre la exposición y el inicio de síntomas, y mediante el recuento de linfocitos durante las primeras 24 a 72 horas.
Los traumatismos de la columna vertebral pueden producir lesiones que afecten la médula espinal y las vértebras. A veces se ven afectados los nervios espinales. La anatomía de la columna vertebral se analizará en otro apartado.
En general los deportistas son estudiados con pruebas de cribado destinadas a identificar su nivel de riesgo antes de participar en deportes y vuelven a ser evaluados cada 2 años (si están en la escuela secundaria) o cada 4 años (en la etapa universitaria o posterior). En Europa, el examen se repite cada 2 años, independientemente de la edad.
Los esguinces son desgarros de los ligamentos, y las torceduras son desgarros de los músculos. Los desgarros (roturas) también pueden ocurrir en los tendones.
Los traumatismos torácicos causan alrededor del 25% de las muertes traumáticas en los Estados Unidos. Muchas lesiones en el pecho causan la muerte en los primeros minutos u horas después del trauma; que con frecuencia se pueden tratar en la habitación con medidas definitivas o contemporizadores que no requieren entrenamiento quirúrgico avanzado.