(Véase también Generalidades sobre las arritmias Revisión de las arritmias El corazón normal late de una manera regular y coordinada gracias a la transmisión de los impulsos eléctricos generados por los miocardiocitos (que tienen propiedades eléctricas únicas) y disspersados... obtenga más información y Fibrilación auricular Fibrilación auricular La fibrilación auricular es un ritmo auricular irregular rápido. Los síntomas consisten en palpitaciones y, en ocasiones, debilidad, intolerancia a los esfuerzos, disnea y presíncope. Se pueden... obtenga más información ).
En el síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) La taquicardia supraventricular por reentrada (TSV) se debe a la existencia de vías de reentrada con un componente proximal a la bifurcación del fascículo de His. Los pacientes presentan episodios... obtenga más información franco, la conducción anterógrada se produce a través de la vía accesoria. Si se desarrolla fibrilación auricular Fibrilación auricular La fibrilación auricular es un ritmo auricular irregular rápido. Los síntomas consisten en palpitaciones y, en ocasiones, debilidad, intolerancia a los esfuerzos, disnea y presíncope. Se pueden... obtenga más información , se saltean los efectos normales de limitación de la frecuencia a cargo del nodo auriculoventricular. Las frecuencias ventriculares excesivas (a veces entre 200 y 300 latidos/minuto) resultantes podrían desencadenar una fibrilación ventricular Fibrilación ventricular (FV) La fibrilación ventricular causa un temblor no coordinado de los ventrículos sin contracciones útiles. La fibrilación ventricular conduce al desarrollo inmediato de síncope y muerte en pocos... obtenga más información (véase figura Fibrilación auricular en el síndrome de Wolff-Parkinson-White Fibrilación auricular en el síndrome de Wolff-Parkinson-White
) y muerte súbita. Los pacientes con síndrome de WPW oculto no presentan el mismo riesgo porque la conducción anterógrada no se produce a través de la conexión accesoria.
Fibrilación auricular en el síndrome de Wolff-Parkinson-White
La respuesta ventricular es muy rápida (intervalos RR mínimos de 160 millisegundos). Poco después, se desarrolla fibrilación ventricular (tira del ritmo continua en la derivación II en la parte inferior de la figura). ![]() |
Tratamiento de la fibrilación auricular y el síndrome de WPW
Cardioversión de corriente continua
El tratamiento de elección para el síndrome de Wolff-Parkinson-White con fibrilación auricular es la cardioversión con corriente continua Cardiodesfibrilación con corriente directa (CD) La necesidad de tratamiento de las arritmias depende de los síntomas y la gravedad de la arritmia. El tratamiento se centra en las causas. Si se considera necesario, debe indicarse una terapia... obtenga más información . Los medicamentos habituales que reducen la frecuencia cardíaca empleados en la fibrilación auricular no resultan eficaces, y la digoxina, la adenosina y los bloqueantes de los canales de calcio no dihidropiridínicos (p. ej., verapamilo, diltiazem) que pueden usarse en muchas otras formas de taquicardia supraventricular están contraindicados porque pueden aumentar la frecuencia ventricular y causar fibrilación ventricular. Si no es posible la cardioversión, se deben usar fármacos que prolongan el periodo refractario de la conexión de los accesorios. Se prefiere procainamida IV o amiodarona, pero cualquier fármaco antiarrítmico Fármacos para las arritmias La necesidad de tratamiento de las arritmias depende de los síntomas y la gravedad de la arritmia. El tratamiento se centra en las causas. Si se considera necesario, debe indicarse una terapia... obtenga más información de clase Ia, Ic o III se puede utilizar.