(Véase también Revisión y evaluación de las enfermedades de la mano).
El síndrome de De Quervain suele ocurrir luego del uso repetido de la muñeca (especialmente en torsión), aunque en ocasiones se asocia con artritis reumatoide. Comúnmente se manifiesta en los padres de los recién nacidos debido al levantamiento repetitivo con las muñecas en desviación radial.
El principal síntoma del síndrome de De Quervain es el dolor sordo en la muñeca y el pulgar, agravado por el movimiento. Puede desencadenarse dolor en la zona proximal a la apófisis estiloides del radio sobre la zona de las vainas tendinosas afectadas.
La prueba de Finkelstein sugiere fuertemente el diagnóstico de síndrome de De Quervain. El paciente hace aducción del pulgar afectado hacia la palma envolviendo los dedos sobre el pulgar. La prueba es positiva si la desviación cubital pasiva suave de la muñeca provoca intenso dolor en las vainas tendinosas afectadas.
Tratamiento
Reposo, calor y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos pueden ayudar en casos leves.
La inyección local de corticoides y el uso de una férula en el pulgar ayudan en el 70 a 80% de los casos. La rotura del tendón es una rara complicación de la inyección y puede prevenirse si se limita la infiltración a la vaina tendinosa y se evita la inyección de corticoides dentro del tendón. En caso de resistencia moderada o grave a la inyección, es probable la ubicación intratendinosa de la aguja.
La liberación quirúrgica del compartimiento del primer extensor es muy efectiva si fracasa el tratamiento conservador.