La melanina es el pigmento amarronado responsable del color de la piel, el cabello y el iris de los ojos. Es producida por melanocitos. La mayoría de las personas tienen un número similar de melanocitos, y la amplia gama de tonos del color de la piel humana se debe a la cantidad de melanina que se produce en lugar de la cantidad de melanocitos. Hay diferentes subtipos de melanina, siendo los principales en la piel
Eumelanina (tipos marrón y negro)
Feomelanina, que tiene un tono rojizo
La radiación ultravioleta, como en la luz solar, estimula la producción de melanina, al igual que una serie de procesos patológicos. Otros factores pueden interferir con la producción de melanina.
Los trastornos de la pigmentación incluyen la hipopigmentación, la despigmentación y la hiperpigmentación. Las áreas afectadas pueden ser focales o difusas.
En la hipopigmentación, hay disminución del pigmento, mientras que en la despigmentación, el pigmento se pierde por completo, dejando la piel blanca.
La hipopigmentación focal suele ser casi siempre consecuencia de:
Lesiones
Dermatosis inflamatorias (p. ej., dermatitis atópica Dermatitis atópica (Eccema) La dermatitis atópica es un trastorno cutáneo inflamatorio crónico recidivante con una patogenia compleja que involucra susceptibilidad genética, disfunción de la barrera inmunitaria y epidérmica... obtenga más información
, psoriasis Psoriasis La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que se manifiesta casi siempre con pápulas y placas eritematosas, bien delimitadas, cubiertas por una descamación de color plata. Múltiples factores... obtenga más información
)
Exposición a sustancias químicas (especialmente a hidroquinonas y fenoles)
La hipopigmentación o despigmentación focal también es una característica del vitiligo Vitiligo El vitiligo es una pérdida de melanocitos cutáneos que causa despigmentación de la piel de diferentes tamaños. Se desconoce la causa exacta, pero es probable que existan factores genéticos y... obtenga más información (que puede afectar grandes áreas de la piel), la lepra Lepra La lepra es una infección crónica causada generalmente por el bacilo ácido-alcohol resistente Mycobacterium leprae o el microorganismo M. lepromatosis estrechamente relacionado... obtenga más información
, deficiencias nutricionales (kwashiorkor Desnutrición calórico-proteica primaria ), trastornos genéticos (p. ej., esclerosis tuberosa Complejo de esclerosis tuberosa El complejo de esclerosis tuberosa es un trastorno genético de herencia dominante en el que aparecen tumores (en general, hamartomas) en múltiples órganos. El diagnóstico requiere criterios... obtenga más información
, piebaldismo, síndrome de Waardenburg), la morfea (esclerodermia localizada, en la que la piel suele ser esclerótica), el liquen escleroso Liquen escleroso El liquen escleroso es una dermatosis inflamatoria de causa desconocida, posiblemente autoinmunitaria, que por lo general afecta la zona anogenital. Los primeros signos son fragilidad de la... obtenga más información
, la pitiriasis versicolor (o tiña versicolor Tiña versicolor La tiña versicolor es la infección cutánea por el germen Malassezia furfur que se manifiesta con parches mútiples, asintomáticos, de colores variables, entre canela, marrón y rosado.... obtenga más información
), la hipomelanosis en gotas idiopática, la hipomelanosis macular progresiva, la hipopigmentación posinflamatoria y la pitiriasis alba.
La hipopigmentación difusa es causada con mayor frecuencia por:
La hiperpigmentación Hiperpigmentación La hiperpigmentación tiene múltiples causas y puede ser focal o difusa. La mayoría de los casos se deben a un aumento en la producción y los depósitos de melanina. (Véase también Generalidades... obtenga más información por lo general se produce después de una inflamación secundaria a diversas causas. Esta hiperpigmentación posinflamatoria por lo general es de distribución focal. La hiperpigmentación también puede ser causada por un trastorno sistémico, drogas, o cáncer; en tales casos, por lo general la distribución es más difusa.