Los pacientes con lesiones hipotalamohipofisarias generalmente se presentan con una combinación de
Síntomas y signos de una lesión ocupante de espacio: dolores de cabeza, alteración del apetito, sed, defectos del campo visual-particularmente hemianopsia bitemporal o el fenómeno hemicampo de diapositivas (imágenes que se alejan)
Formación de imágenes evidencia de una lesión ocupante de espacio como hallazgo incidental
Hipersecreción o hiposecreción de una o más hormonas hipofisarias
La causa más frecuente de hiper o hiposecreción de hormonas hipofisarias es un tumor hipofisario o hipotalámico. Los tumores tienden a aumentar el tamaño de la silla turca. En forma alternativa, el aumento de tamaño de la silla turca puede representar un síndrome de la silla turca vacía.
La estructura y la función de la hipófisis y las relaciones entre esta y el hipotálamo se analizan en las Generalidades sobre el sistema endocrino Generalidades sobre el sistema endocrino El sistema endocrino coordina el funcionamiento de los diferentes órganos, aparatos y sistemas a través de hormonas, que son compuestos químicos que se secretan a la circulación sanguínea desde... obtenga más información .
Síndrome de la silla turca vacía
En este trastorno, la silla turca aparece vacía porque está llena de líquido cefalorraquídeo, que aplana la hipófisis contra la pared de ésta. El síndrome puede ser
Congénito
Primaria
Secundario a una lesión (p. ej., isquemia posparto, cirugía, traumatismo cefálico o radioterapia).
El paciente típico es de sexo femenino (> 80%), obeso (alrededor de 75%) e hipertenso (30%) y puede desarrollar hipertensión intracraneal idiopática Hipertensión intracraneal idiopática La hipertensión intracraneana idiopática produce un aumento de la presión intracraneana sin que existe una lesión expansiva o una hidrocefalia, probablemente por obstrucción del drenaje venoso... obtenga más información (10%) o presentar rinorrea de líquido cefalorraquídeo (10%).
La función hipofisaria de los pacientes con síndrome de la silla turca vacía suele ser normal. No obstante, puede detectarse hipopituitarismo Hipopituitarismo generalizado El hipopituitarismo generalizado produce síndromes de deficiencia endocrinológica secundarios a una pérdida parcial o total de la función del lóbulo anterior de la hipófisis. Las manifestaciones... obtenga más información y también cefaleas y alteraciones del campo visual. En ocasiones, los pacientes pueden tener un tumor primario coexistente que secreta hormona de crecimiento (GH), prolactina o ACTH (hormona adrenocorticotrópica).
El diagnóstico puede confirmarse con tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM).
No se requiere tratamiento específico para el síndrome de la silla turca vacía aislado.
Lesiones del lóbulo anterior de la hipófisis
La hipersecreción de las hormonas de la adenohipófisis (hiperpituitarismo) casi siempre es selectiva, aunque ocasionalmente un tumor tenga hipersecreción de hormona del crecimiento y prolactina. Las hormonas secretadas en forma excesiva son, con mayor frecuencia, la GH (como en la acromegalia Gigantismo y acromegalia El gigantismo y la acromegalia son síndromes caracterizados por la secreción excesiva de hormona de crecimiento (hipersomatotropismo), casi siempre secundarios a un adenoma hipofisario. Antes... obtenga más información y el gigantismo Gigantismo y acromegalia El gigantismo y la acromegalia son síndromes caracterizados por la secreción excesiva de hormona de crecimiento (hipersomatotropismo), casi siempre secundarios a un adenoma hipofisario. Antes... obtenga más información
), la prolactina (como en la galactorrea Prolactinoma La galactorrea es la producción de leche en hombres o mujeres que no se encuentran en período de lactación. En general, es secundaria a un adenoma hipofisario secretor de prolactina. El diagnóstico... obtenga más información ) y la ACTH (que produce enfermedad de Cushing Síndrome de Cushing El síndrome de Cushing abarca un conjunto de trastornos clínicos causados por un aumento crónico de las concentraciones sanguíneas de cortisol o los corticoides relacionados. La enfermedad de... obtenga más información
).
La hiposecreción de hormonas de la adenohipófisis (hipopituitarismo Hipopituitarismo generalizado El hipopituitarismo generalizado produce síndromes de deficiencia endocrinológica secundarios a una pérdida parcial o total de la función del lóbulo anterior de la hipófisis. Las manifestaciones... obtenga más información ) puede ser generalizada, usualmente como consecuencia de un tumor primario, idiopática o puede caracterizarse por la pérdida selectiva de una o varias hormonas hipofisarias.
Lesiones del lobulo posterior de la hipófisis
Las dos hormonas del lóbulo posterior son
Oxitocina
Vasopresina (hormona antidiurética, ADH)
En las mujeres, la oxitocina estimula la contracción de las células mioepiteliales de la mama y las células miometriales del útero. Se identificó oxitocina en hombres, pero sin una función específica.
La deficiencia de vasopresina produce deficiencia de arginina vasopresina (diabetes insípida central) Deficiencia de argininavasopressina (diabetes insípida central) La diabetes insípida se produce como resultado de una deficiencia de vasopresina (hormona antidiurética [ADH]) ocasionada por un trastorno hipotalámico-hipofisario (diabetes insípida central)... obtenga más información . La secreción excesiva de vasopresina produce el síndrome de secreción inadecuada de ADH Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH) La hiponatremia es la disminución de la concentración sérica de sodio < 136 mEq/L (< 136 mmol/L) causada por un exceso de agua en relación con los solutos. Las causas más frecuentes son... obtenga más información (SIADH).