(Véase también Generalidades sobre los tumores de la cabeza y el cuello Generalidades sobre los tumores de la cabeza y el cuello El cáncer de cabeza y cuello se desarrolla en casi 65.000 personas en los Estados Unidos cada año. Salvo en el caso de la piel y la glándula tiroides, > 90% de los cánceres de la cabeza y el... obtenga más información .)
El carcinoma epidermoide bucal afecta a cerca de 34.000 personas en los Estados Unidos por año. En los Estados Unidos, el 3% de los cánceres en los varones y el 2% en las mujeres son carcinomas epidermoidees bucales, que en su mayoría aparecen después de los 50 años de edad. Al igual que en la mayoría de los sitios de la cabeza y el cuello, el carcinoma epidermoide es el cáncer oral más común.
Los principales factores de riesgo para el carcinoma epidermoide bucal son
Fumar (en especial > 2 paquetes/día)
Consumo de alcohol
El riesgo aumenta de manera notable cuando el consumo de alcohol excede los 170 mL (6 oz) de bebidas alcohólicas destiladas, 450 mL (15 oz) de vino o 1000 mL (36 oz) de cerveza/día. Se estima que la combinación de tabaquismo intenso y consumo excesivo de alcohol eleva el riesgo 100 veces en las mujeres y 38 veces en los varones.
El carcinoma epidermoide de la lengua también puede ser consecuencia de cualquier irritación crónica, como caries dentales, uso excesivo de líquidos para lavado bucal, masticar tabaco o el consumo de betel quid. El papilomavirus humano (HPV) bucal, adquirido de modo característico a través del contacto por vía bucal-genital, puede participar en la etiología de algunos cánceres bucales; sin embargo, se identifica HPV en el cáncer bucal con mucha menor frecuencia que en el cáncer orofaríngeo Carcinoma epidermoide orofaríngeo El carcinoma epidermoide de la orofaringe se refiere al cáncer de la amígdala, la base y el tercio posterior de la lengua, el paladar blando, y las paredes posteriores y laterales de la faringe... obtenga más información .
Cerca del 40% de los carcinomas epidermoidees intrabucales tiene su comienzo en el suelo de la boca o en las superficies lateral y ventral de la lengua. Alrededor del 38% de todos los carcinomas epidermoides bucales aparece en el labio inferior; estas neoplasias suelen estar relacionadas con la exposición solar en la superficie externa.
Signos y síntomas del carcinoma epidermoide bucal
Las lesiones bucales son inicialmente asintomáticas, lo que destaca la necesidad de realizar el cribado bucal. Casi todos los odontólogos examinan de manera meticulosa la cavidad bucal y la bucofaringe durante la atención habitual y pueden realizar una biopsia por cepillado de las áreas anormales. Las lesiones pueden aparecer como áreas de eritroplasia o leucoplasia y pueden ser exofíticas o ulceradas. Los cánceres suelen ser indurados y firmes con un reborde. A medida que las lesiones aumentan de tamaño, pueden dar como resultado dolor, disartria y disfagia.
Diagnóstico del carcinoma epidermoide bucal
Biopsia
Endoscopia para detectar un segundo cáncer primario
Radiografía de tórax y TC de cabeza y cuello
Es preciso biopsiar cualquier lesión sospechosa. Se puede hacer biopsia incisional o por cepillado, según la preferencia del cirujano. En todos los pacientes con cáncer de la cavidad oral se debe hacer laringoscopia y esofagoscopia directa para descartar un segundo cáncer primario simultáneo. Se debe hacer TC de cabeza y cuello y radiografía de tórax; sin embargo, como en la mayoría de los sitios en la cabeza y el cuello, la PET/TC ha comenzado a desempeñar un papel más importante en la evaluación de pacientes con cáncer de la cavidad oral. (Véase tabla Estadificación del cáncer de labio y oral Estadificación del cáncer labial y oral .)
Pronóstico del carcinoma epidermoide oral
Si el carcinoma de la lengua está localizado (no hay compromiso de los ganglios linfáticos), la supervivencia a los 5 años es > 75%. En el caso de carcinoma localizado del suelo de la boca, la supervivencia a los 5 años es del 75%. Las metástasis ganglionares disminuyen la tasa de supervivencia aproximadamente a la mitad. Las metástasis alcanzan primero los ganglios linfáticos regionales y más tarde, los pulmones.
En las lesiones del labio inferior, la supervivencia a los 5 años es del 90% y las metástasis son raras. El carcinoma del labio superior tiende a ser más invasivo y metastásico.
Tratamiento del carcinoma epidermoide oral
Cirugía, con radioterapia posoperatoria o quimiorradioterapia según sea necesario
Para la mayoría de los cánceres de la cavidad oral, la cirugía es el tratamiento de elección inicial. La radiación o la quimiorradiación se añade después de la operación si la enfermedad está más avanzada o tiene características de alto riesgo. (Véase también the National Cancer Institute’s summary Lip and Oral Cavity Cancer Treatment).
Se indica la disección selectiva del cuello si el riesgo de enfermedad ganglionar supera el 15 a 20%. Aunque no existe un consenso firme, se efectúa en forma típica vaciamiento ganglionar cervical en cualquier lesión con una profundidad de invasión > de alrededor de 3,5 mm.
La reconstrucción quirúrgica sistemática es la clave para reducir las discapacidades bucales posoperatorias; los procedimientos varían de los colgajos de tejido local a transferencias de tejido libre. Después de practicar resecciones importantes, pueden necesitarse logoterapia y terapia de la deglución.
La radioterapia es un tratamiento alternativo. La quimioterapia no se utiliza rutinariamente como terapia primaria, pero se recomienda como terapia adyuvante junto con la radiación en pacientes con enfermedad ganglionar avanzada.
El tratamiento del carcinoma epidermoide del labio es la extirpación quirúrgica con reconstrucción para aumentar al máximo la función posoperatoria. Cuando áreas grandes del labio muestran cambios premalignos, puede procederse al rasurado quirúrgico del labio o a la aplicación de láser a fin de eliminar toda la mucosa afectada. Se puede utilizar cirugía de Mohs. Luego, se recomienda la aplicación de pantallas solares.
Conceptos clave
Los principales factores de riesgo para el carcinoma epidermoide bucal son fumar gran cantidad de cigarrillos y el consumo de alcohol.
El cáncer oral a veces es asintomático al comienzo, por lo que la detección oral (realizada por odontólogos) es útil para el diagnóstico precoz.
Realizar laringoscopia directa y esofagoscopia se realizan para descartar un segundo cáncer primario simultáneo.
Una vez que se confirma el cáncer, se debe hacer TC de cabeza y cuello y radiografía de tórax o PET/TC.
El tratamiento inicial es quirúrgico.
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de este recurso.
National Cancer Institute’s Summary: Lip and Oral Cavity Cancer Treatment