Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Por

Katharine Anne Phillips

, MD, Weill Cornell Medical College;


Dan J. Stein

, MD, PhD, University of Cape Town

Revisado médicamente ene 2021
Vista para pacientes

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se caracteriza por pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes, persistentes, no deseados e intrusivos (obsesiones) y/o por conductas o actos mentales repetitivos que los pacientes se sienten impulsados a hacer (compulsiones) a fin de disminuir o evitar la ansiedad que provocan las obsesiones. El diagnóstico se basa en la anamnesis. El tratamiento consiste en psicoterapia (específicamente, prevención de la exposición y la respuesta más, en muchos casos, terapia cognitiva), farmacoterapia (específicamente, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina [ISRS] o clomipramina) o, sobre todo en casos graves, ambas medidas.

Referencia general

Signos y síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

Obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes intrusivos, no deseados cuya presencia por lo general causan angustia o ansiedad intensas. El tema dominante de los pensamientos obsesivos puede ser un daño, un riesgo hacia uno mismo o hacia otros, una contaminación, una duda, una simetría, una pérdida o una agresión. Por ejemplo, los pacientes pueden obsesionarse con contaminarse con suciedad o gérmenes al menos que se laven las manos por ≥ 2 h al día. Las obsesiones no son placenteras. Por lo tanto, los pacientes por lo general tratan de ignorar o reprimir los pensamientos, impulsos o imágenes. O intentan neutralizarlos con una compulsión.

Las compulsiones (a menudo denominadas rituales) son conductas excesivas, repetitivas, intencionales que las personas afectadas sienten que deben realizar para prevenir o reducir la ansiedad causada por sus pensamientos obsesivos o para neutralizar sus obsesiones. Algunos ejemplos son

  • Lavarse (p. ej., lavarse las manos, ducharse)

  • Asegurarse (p. ej., de que la cocina esté apagada, que las puertas estén cerradas con llave)

  • Contar (p. ej., repetir una conducta un cierto número de veces)

  • Ordenar (p. ej., ordenar la vajilla o los elementos de trabajo en un patrón específico)

La mayoría de los rituales, como lavarse las manos o comprobar las cerraduras, son observables, pero algunos rituales mentales, como contar repetidamente en silencio o recitar frases en cada respiración, no lo son. Por lo general, los rituales compulsivos deben realizarse con precisión cumpliendo reglas estrictas. Los rituales pueden o no estar asociados de manera realista con el evento temido. Cuando se asocian con la realidad (p. ej., ducharse para evitar estar sucio, controlar la cocina para evitar incendios), las compulsiones son claramente excesivas, p. ej., ducharse durante horas cada día o controlar la cocina 30 veces antes de salir de la casa. En todos los casos, las obsesiones y/o compulsiones deben insumir mucho tiempo (p. ej., 1 h/día, a menudo mucho más) o provocar en los pacientes un malestar o un deterioro significativo en su funcionamiento; en casos extremos, las obsesiones y las compulsiones pueden ser incapacitantes.

El grado de reconocimiento de la conducta varía. La mayoría de las personas con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) reconocen al menos en cierta medida que las ideas que subyacen a sus obsesiones no son realistas (p. ej., que en realidad no tendrán cáncer si tocan un cenicero). Sin embargo, ocasionalmente, esta percepción no existe (es decir, los pacientes están convencidos de que las ideas subyacentes a sus obsesiones son verdaderas y que sus compulsiones son razonables).

Como las personas que sufren este trastorno pueden temer las situaciones embarazosas o la estigmatización, a menudo disimulan sus obsesiones y rituales. Las relaciones sociales pueden estar deterioradas y el rendimiento escolar o laboral puede disminuir. La depresión es una característica secundaria frecuente.

Muchas personas con TOC tienen trastornos psicológicos coexistentes, incluyendo

Más de una cuarta parte hasta aproximadamente dos tercios de las personas con TOC tienen pensamientos suicidas en algún momento, y del 10 al 13% intentan suicidarse (véase Comportamiento suicida Conducta suicida El suicidio es la muerte causada por un acto intencional de autolesión diseñado para ser letal. El comportamiento suicida abarca un espectro de conductas, desde el intento de suicidio y las... obtenga más información ). El riesgo de intento de suicidio aumenta si las personas también tienen un trastorno depresivo mayor.

Diagnóstico del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

  • Criterios clínicos

El diagnóstico del trastorno obsesivo-compulsivo es clínico, se basa en la presencia de obsesiones, compulsiones o ambas. Las obsesiones o compulsiones deben insumir mucho tiempo (p. ej., > 1 h/día) o causar malestar clínico intenso o deterioro en el funcionamiento.

Tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

  • Terapia de exposición y prevención del ritual (respuesta); a menudo se agrega terapia cognitiva

  • Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) o clomipramina, más, si es necesario, un medicamento de refuerzo

La terapia de exposición y de prevención de los rituales suele ser eficaz en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo; su elemento esencial es la exposición gradual de los pacientes a las situaciones o personas que desencadenan las obsesiones y los rituales que provocan ansiedad mientras se les solicita que se abstengan de sus rituales. Por ejemplo, se le puede pedir a un paciente con obsesiones de contaminación y compulsión por el lavado que toque el asiento del inodoro sin lavarse las manos. Este abordaje permite que la ansiedad provocada por la exposición disminuya mediante la habituación. La mejoría a menudo se mantiene por años, en especial en pacientes que dominan el método y lo utilizan incluso una vez que ha terminado el tratamiento formal. Sin embargo, algunos pacientes tienen respuestas incompletas (como algunos también las tienen con los fármacos).

Las técnicas de terapia cognitiva (p. ej., reestructuración cognitiva) también pueden ser útiles para atacar algunos síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo.

Los ISRS Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Varias clases de fármacos y medicamentos se pueden utilizar para tratar la depresión: Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Moduladores de la serotonina (antagonistas... obtenga más información y la clomipramina (un antidepresivo tricíclico con potentes efectos serotoninérgicos) suelen ser muy eficaces. Los pacientes suelen requerir dosis más altas de las que normalmente se necesitan para la depresión y la mayoría de los trastornos de ansiedad. Algunos pacientes que no mejoran significativamente con cursos adecuados de estos fármacos pueden beneficiarse con el agregado de medicamentos sinergistas como un neuroléptico atípico (p. ej., aripiprazol) o un modulador del glutamato (p. ej., memantina, N-acetilcisteína). Hay más datos que apoyan el uso de neurolépticos atípicos para reforzar la acción de los ISRS que para otros medicamentos.

Muchos expertos creen que lo mejor es combinar la prevención de la exposición y ritual con la farmacoterapia, en especial en los casos graves.

Conceptos clave

  • Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos intrusivos, no deseados que generalmente provocan malestar intenso o ansiedad.

  • Las compulsiones son rituales excesivos, repetitivos que las personas sienten que deben hacer para reducir la ansiedad causada por sus pensamientos obsesivos o neutralizar sus obsesiones.

  • Las obsesiones y/o compulsiones deben insumir mucho tiempo (p. ej., > 1 h/día, a menudo mucho más) o provocar malestar intenso o deterioro en el funcionamiento del paciente.

  • Se trata mediante la exposición gradual de los pacientes a las situaciones que desencadenan las obsesiones y los rituales que provocan ansiedad mientras se les pide que se abstengan de sus rituales. El agregado de enfoques cognitivos a la exposición y la prevención de la respuesta puede ser útil.

  • La administración de un ISRS o clomipramina, a menudo en dosis relativamente altas, suele ser eficaz.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA