El trastorno por conductas repetitivas centradas en el cuerpo es un ejemplo de otro trastorno obsesivo-compulsivo específico y relacionado Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se caracteriza por pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes, persistentes, no deseados e intrusivos (obsesiones) y/o por conductas o actos mentales... obtenga más información , como se enumera en el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition (DSM-5). El DSM-5 clasifica la tricotilomanía Tricotilomanía La tricotilomanía se caracteriza por arrancarse el propio cabello de manera recurrente, lo que produce pérdida de cabello. Los pacientes con tricotilomanía se arrancan sus pelos reiteradas veces... obtenga más información (trastorno de tracción del cabello) y el trastorno de excoriación (pinchazos en la piel) Trastorno por escoriación (pellizcarse la piel) El trastorno por escoriación (dermatilomanía) se caracteriza por pellizcar recurrentemente la propia piel lo cual produce lesiones cutáneas. Los pacientes con trastorno de excoriación se pellizcan... obtenga más información como separados en el capítulo de trastornos obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados; estos también son tipos de comportamientos repetitivos centrados en el cuerpo.
Signos y síntomas
Los pacientes con este trastorno se ocupan repetitivamente en actividades enfocadas en el cuerpo (p. ej., morderse las uñas, morderse los labios, morderse la mejilla).
Algunos pacientes realizan estas actividades en forma automática (es decir, sin plena consciencia); otros son más conscientes de la actividad. Los comportamientos no son provocados por obsesiones o preocupaciones acerca de la apariencia, pero pueden estar precedidos por una sensación de tensión o ansiedad que se alivia con el comportamiento, que suele estar acompañado por una sensación de satisfacción. Las personas con trastorno de conducta repetitiva centrada en el cuerpo generalmente intentan detener su comportamiento o hacerlo con menor frecuencia, pero son incapaces de lograrlo.
Morderse o pellizcarse las uñas gravemente (onicotilomanía) puede causar deformidades ungueales significativas (p. ej., formación de crestas y depresiones transversales) y hemorragias subungueales.
Diagnóstico
Criterios clínicos
Para cumplir con los criterios de diagnóstico DSM-5 para el trastorno de conductas repetitivas centradas en el cuerpo, los pacientes deben típicamente
Tener comportamientos repetitivos centrados en el cuerpo distintos a arrancarse el cabello o pellizcarse la piel
Hacer repetidos intentos para reducir o detener los comportamientos
Experimentar angustia o deterioro significativo en el funcionamiento de las conductas
Tratamiento
N-acetilcisteína
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) o clomipramina
Terapia cognitivo-conductual (en general, entrenamiento para revertir el hábito)
El tratamiento del trastorno de conducta repetitiva centrada en el cuerpo incluye medicamentos (p. ej., N-acetilcisteína, ISRS Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Varias clases de fármacos y medicamentos se pueden utilizar para tratar la depresión: Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Moduladores de la serotonina (antagonistas... obtenga más información , o clomipramina) y la terapia cognitivo-conductual (la mayoría de las veces, entrenamiento para revertir el hábito), aunque los datos son muy limitados. El entrenamiento para revertir los hábitos, una terapia predominantemente conductual, incluye lo siguiente:
Entrenamiento de sensibilización (p. ej., autocontrol, identificación de desencadenantes del comportamiento)
Control del estímulo (modificación de las situaciones, p. ej., evitar los disparadores–para reducir la probabilidad de iniciar los comportamientos centrados en el cuerpo)
Entrenamiento de respuesta competitiva (enseñar a los pacientes a sustituir las conductas centradas en el cuerpo por otros comportamientos, como apretar el puño, tejer o sentarse sobre sus manos)
Tratamiento similar al de la tricotilomanía Tratamiento La tricotilomanía se caracteriza por arrancarse el propio cabello de manera recurrente, lo que produce pérdida de cabello. Los pacientes con tricotilomanía se arrancan sus pelos reiteradas veces... obtenga más información (trastorno de arrancarse el pelo) y el trastorno de excoriaciones (pincharse la piel) Tratamiento El trastorno por escoriación (dermatilomanía) se caracteriza por pellizcar recurrentemente la propia piel lo cual produce lesiones cutáneas. Los pacientes con trastorno de excoriación se pellizcan... obtenga más información .
Conceptos clave
El trastorno de conductas repetitivas centradas en el cuerpo se ocupan repetitivamente en comportamientos enfocados en el cuerpo, como morderse las uñas, morderse los labios y morderse la mejilla.
Estos comportamientos centrados en el cuerpo no son provocados por obsesiones o preocupaciones acerca de la apariencia, pero pueden estar precedidos por una sensación de tensión o ansiedad que se alivia con el comportamiento y a menudo se continúa con una sensación de satisfacción.
Los pacientes con este trastorno generalmente intentan detener su comportamiento o hacerlo con menor frecuencia, pero no son capaces de lograrlo.
Trate con N-acetilcisteína, un ISRS o clomipramina y/o terapia cognitivo-conductual, que incluye entrenamiento para la reversión del hábito.