Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Linfangioleiomiomatosis

Por

Joyce Lee

, MD, MAS, University of Colorado School of Medicine

Revisado/Modificado jun 2021
Vista para pacientes
Recursos de temas

La linfangioleiomiomatosis (LAM) es el crecimiento solapado, progresivo de células musculares lisas en los pulmones, los vasos sanguíneos y linfáticos pulmonares y las pleuras. Es rara y aparece en mujeres jóvenes. Los síntomas consisten en disnea, tos, dolor torácico y hemoptisis; es frecuente el neumotórax espontáneo. El diagnóstico se sospecha por los síntomas y la radiografía de tórax y se confirma con una TC de alta resolución. El pronóstico es incierto, pero el trastorno es lentamente progresivo y en el transcurso de los años a menudo conduce a la insuficiencia respiratoria y la muerte. El tratamiento es la terapia con sirolimús o el trasplante pulmonar.

La linfangioleiomiomatosis (LAM) es una enfermedad rara que afecta típicamente a mujeres entre 20 y 40 años. Existe mayor riesgo en las mujeres de raza blanca. Afecta a < 1 en 1 millón de personas. Se caracteriza por la proliferación de células atípicas de músculo liso en todo el tórax, que incluye el parénquima pulmonar, el sistema vascular, los linfáticos y las pleuras, que conduce a la distorsión de la arquitectura pulmonar, enfisema quístico y deterioro progresivo de la función pulmonar.

Etiología de la linfangioleiomiomatosis

Se desconoce la causa de la linfangioleiomiomatosis. La hipótesis atractiva de que las hormonas sexuales femeninas participan en la patogenia sigue sin comprobarse.

La enfermedad en general aparece espontáneamente, pero tiene muchas similitudes con los hallazgos pulmonares de la esclerosis tuberosa Complejo de esclerosis tuberosa El complejo de esclerosis tuberosa es un trastorno genético de herencia dominante en el que aparecen tumores (en general, hamartomas) en múltiples órganos. El diagnóstico requiere criterios... obtenga más información Complejo de esclerosis tuberosa (ET); la linfangioleiomiomatosis aparece en algunos pacientes con esclerosis tuberosa y es considerada por algunos autores como una forma leve o incompleta de dicha esclerosis. Se describieron mutaciones en el gen 2 del complejo de esclerosis tuberosa (TSC-2) en células de linfangioleiomiomatosis y angiomiolipomas (hamartomas renales benignos formados por músculo liso, vasos sanguíneos y tejido adiposo). Los angiomiolipomas ocurren en hasta el 50% de los pacientes con linfangioleiomiomatosis (LLM). Estas observaciones sugieren 1 de 2 posibilidades:

  • El mosaicismo somático para las mutaciones de TSC-2 dentro de los pulmones y los riñones produce focos de enfermedad superpuestos sobre un fondo de células normales dentro de estos tejidos (aunque podrían esperarse varios sitios separados de enfermedad)

  • La LLM representa una neoplasia de bajo grado, destructiva, metastatizante, tal vez de origen uterino, que se propaga a través del sistema linfático

Signos y síntomas de la linfangioleiomiomatosis

Los síntomas iniciales de la linfangioleiomiomatosis son disnea y, con menor frecuencia, tos, dolor torácico y hemoptisis. Hay pocos signos de enfermedad, pero algunas mujeres tienen crepitantes y roncus. La forma de presentación inicial en muchos casos es el neumotórax espontáneo. También puede presentarse con manifestaciones de obstrucción linfática, como quiluria, quilotórax y ascitis quilosa. Se cree que los síntomas empeoran durante el embarazo.

Los angiomiolipomas renales, aunque suelen ser asintomáticos, pueden causar hemorragia si alcanzan gran crecimiento (p. ej., > 4 cm) y en general se manifiestan como hematuria o dolor lumbar.

Diagnóstico de linfangioleiomiomatosis

  • Radiografía de tórax y TC de alta resolución (TCAR)

  • Prueba de VEGF-D

  • Biopsia de pulmón si la TC de alta resolución y la evaluación de VEGF-D no son diagnósticas

El diagnóstico de la linfangioleiomiomatosis se sospecha en mujeres jóvenes con disnea más cambios intersticiales con volúmenes pulmonares normales o aumentados en la radiografía de tórax, neumotórax espontáneo o derrame quiloso. La linfangioleiomiomatosis a menudo se diagnostica erróneamente como enfermedad pulmonar intersticial Generalidades sobre la enfermedad pulmonar intersticial Las enfermedades pulmonares intersticiales incluyen un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por engrosamiento de los tabiques alveolares, proliferación de los fibroblastos, depósito... obtenga más información . La TC de alta resolución se realiza en todas las pacientes en las que se presume este trastorno; los hallazgos de quistes múltiples pequeños, distribuidos en forma difusa, suelen ser patognomónicos de linfangioleiomiomatosis.

Se recomienda la prueba de VEGF-D (factor de crecimiento endotelial vascular D) en suero. Los niveles séricos de VEGF-D están elevados en la mayoría de las mujeres con linfangioleiomiomatosis y son normales en mujeres con otras formas de enfermedad pulmonar quística. Un nivel elevado puede confirmar la linfangioleiomiomatosis, pero un nivel normal no excluye el diagnóstico (1 Referencia del diagnóstico La linfangioleiomiomatosis (LAM) es el crecimiento solapado, progresivo de células musculares lisas en los pulmones, los vasos sanguíneos y linfáticos pulmonares y las pleuras. Es rara y aparece... obtenga más información Referencia del diagnóstico ).

La biopsia (quirúrgica) solo está indicada cuando los hallazgos de la TC de alta resolución y la evaluación de VEFG-D no son diagnósticos. Los hallazgo de proliferación anormal de células de músculo liso (células LAM) asociada con cambios quísticos en el examen histológico confirman la enfermedad.

Las pruebas de función pulmonar Generalidades sobre las pruebas de la función pulmonar Las pruebas de la función pulmonar proporcionan medidas del flujo de aire, los volúmenes pulmonares, el intercambio gaseoso, la respuesta a los broncodilatadores y la función de los músculos... obtenga más información apoyan el diagnóstico y son especialmente útiles para la monitorización. Los hallazgos típicos son los de un patrón obstructivo u obstructivo restrictivo mixto. Los pulmones suelen estar hiperinsuflados con un aumento de la capacidad pulmonar total (CPT) y del volumen de gas torácico. En general, hay atrapamiento de gas (un aumento del volumen residual [VR] y relación VR/CPT). La PaO2 y la capacidad de difusión del monóxido de carbono (DLCO) suelen estar reducidas. En la mayoría de las pacientes, se reduce el rendimiento durante el ejercicio.

Referencia del diagnóstico

  • 1. McCormack FX, Gupta N, Finlay GR, et al: Official American Thoracic Society/Japanese Respiratory Society Clinical Practice Guidelines: Lymphangioleiomyomatosis Diagnosis and Management. Am J Respir Crit Care Med 194 (6):748–761, 2016.

Pronóstico de la linfangioleiomiomatosis

El pronóstico de la linfangioleiomiomatosis es incierto porque la enfermedad es demasiado rara y la evolución clínica de las pacientes con linfangioleiomiomatosis es variable. En general, la enfermedad es lentamente progresiva, que conduce por último a la insuficiencia respiratoria y la muerte, pero el tiempo hasta que ésta se produzca varía mucho entre los informes. Es probable que la mediana de la supervivencia sea > 8 años desde el diagnóstico. La función pulmonar disminuye 2 a 3 veces más rápido que en las personas sanas. Debe advertirse a las mujeres que la progresión puede acelerarse durante el embarazo.

Tratamiento de la linfangioleiomiomatosis

  • Sirolimús

  • Trasplante de pulmón

Los datos recientes sugieren que el sirolimus (un inhibidor de mTOR) puede ayudar a estabilizar o retardar el deterioro de la función pulmonar en los pacientes con insuficiencia pulmonar moderada (volumen espiratorio forzado en 1 segundo [VEF1] < 70% del valor teórico). El tratamiento con sirolimús se recomienda para pacientes con función pulmonar anormal o en deterioro. Los tratamientos alternativos, como la manipulación hormonal con progestágenos, tamoxifeno y ooforectomía, son ineficaces y no se recomiendan.

El neumotórax puede ser difícil de tratar porque a menudo es recidivante, bilateral y responde menos a las medidas habituales. El neumotórax recidivante requiere abrasión pleural, pleurodesis con talco o química o pleurectomía. La embolización para prevenir la hemorragia debe considerarse para los angiomiolipomas > 4 cm.

La mayoría de las pacientes toleran bien los viajes aéreos.

Conceptos clave

  • La linfangioleiomiomatosis (LAM) puede imitar la enfermedad pulmonar intersticial, pero en realidad es un crecimiento raro, lentamente progresivo de las células de músculo liso en varios órganos.

  • Considerar el diagnóstico en mujeres jóvenes con disnea inexplicable más cambios intersticiales con volúmenes pulmonares normales o aumentados en la radiografía de tórax, neumotórax espontáneo o derrame quiloso.

  • Realizar TC de alta resolución y, si los resultados no son concluyentes, una biopsia.

  • Considerar la posibilidad de tratamiento con sirolimús para linfangioleiomiomatosis con función pulmonar anormal o que se deteriora en forma progresiva.

Más información

El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de este recurso.

  • LAM Foundation: proporciona educación y apoyo a los pacientes y tiene recursos para médicos e investigadores

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA