El síndrome hepatopulmonar es el resultado de la formación de dilataciones microscópicas arteriovenosas intrapulmonares en pacientes con enfermedad hepática crónica Cirrosis La cirrosis es una fibrosis hepática tardía que ocasiona una distorsión generalizada de la estructura hepática normal. Se caracteriza por la presencia de nódulos regenerativos rodeados por tejido... obtenga más información , en foma típica cuando se complica con hipertensión portal. Se desconoce el mecanismo, pero se considera que se debe al aumento de la producción hepática o a la disminución de la depuración hepática de vasodilatadores. Las dilataciones vasculares causan perfusión excesiva en relación con la ventilación, que conduce a la hipoxemia, en especial porque los pacientes tienen un gasto cardíaco aumentado como resultado de la vasodilatación sistémica.
El síndrome hepatopulmonar se asocia con niveles reducidos de proteína morfogenética ósea 9 (BMP9) y BMP10 en comparación con los pacientes del grupo control con enfermedad hepática avanzada sin síndrome hepatopulmonar. Los niveles más bajos de BMP9 se asociaron con un síndrome hepatopulmonar más grave (1 Referencia general El síndrome hepatopulmonar es la hipoxemia causada por vasodilatación microvascular pulmonar en pacientes con hipertensión portal; la disnea y la hipoxemia empeoran cuando el paciente está en... obtenga más información ).
Debido a que con frecuencia las lesiones son más numerosas en las bases pulmonares, el síndrome hepatopulmonar puede causar platipnea (disnea) y ortodesoxia (hipoxemia) que aparecen cuando el paciente está sentado o erguido y se alivian al recostarse. Casi todos los pacientes tienen también hallazgos característicos de una enfermedad hepática crónica, como angiomas aracniformes Telangiectasias aracniformes El nevo aracniforme es una lesión vascular pulsátil de color rojo brillante que consiste en una arteriola central con prolongaciones finas que recuerdan las patas de una araña. Las lesiones... obtenga más información . Alrededor del 20% de los pacientes presenta sólo síntomas pulmonares.
Referencia general
1. Rochon ER, Krowka MJ, Bartolome S, et al: BMP 9/10 in pulmonary vascular complications of liver disease. Am J Respir Crit Care Med 201 (11):1575–1578, 2020. doi: 10.1164/rccm.201912-2514LE
Diagnóstico del síndrome hepatopulmonar
Oximetría de pulso
Ecocardiografía con contraste y, a veces, otros estudios por la imagen
El síndrome hepatopulmonar debe sospecharse en pacientes con enfermedad hepática conocida que informan disnea (en particular, platipnea). A los pacientes con estos síntomas se les debe realizar oximetría de pulso. Si los síntomas son graves (p. ej., disnea en reposo) deben medirse los gases en sangre arterial con el paciente respirando aire atmosférico y oxígeno al 100% para determinar la fracción del cortocircuito.
Una prueba diagnóstica útil es la ecocardiografía con contraste Metodología . Las microburbujas intravenosas de la solución fisiológica agitada, que normalmente quedan atrapadas en los capilares pulmonares, (es decir, dentro de los 7 latidos cardíacos) atraviesan inmediatamente el pulmón y aparecen en la aurícula izquierda. De modo similar, la albúmina marcada con tecnecio-99m IV puede atravesar los pulmones y aparecer en el cerebro y los riñones. La angiografía pulmonar Angiografía La angiografía se denomina angiografía convencional para distinguirla de la angiografía por TC (angioTC) y de la angiografía por resonancia magnética (angiorresonancia, ARM). Proporciona imágenes... obtenga más información
puede revelar una configuración vascular difusamente fina o moteada. En general, no es necesario realizar una angiografía a menos que se sospeche una tromboembolia.
Tratamiento del síndrome hepatopulmonar
Oxígeno suplementario
El principal tratamiento es la terapia con oxígeno para los síntomas. Otros tratamientos, como la somatostatina para inhibir la vasodilatación, brindan un beneficio modesto y sólo en algunos pacientes. La embolización con espirales es casi imposible debido al número y tamaño de las lesiones. Los inhibidores de la síntesis de óxido nítrico inhalados pueden ser una opción terapéutica futura. El síndrome hepatopulmonar puede remitir después del trasplante hepático Trasplante de hígado El de hígado es el segundo tipo más común de trasplante de órgano sólido. (Véase también Generalidades sobre el trasplante). Las indicaciones para el trasplante de hígado incluyen Cirrosis ... obtenga más información o si se resuelve la enfermedad hepática subyacente. Sin tratamiento, el pronóstico es malo (supervivencia < 2 años).
Conceptos clave
Los pacientes con síndrome hepatopulmonar tienden a tener hallazgos de enfermedad hepática crónica y pueden tener platipnea.
Si se sospecha el diagnóstico, hacer oximetría de pulso y considerar la determinación de gases en sangre arterial y estudios de imagen (p. ej., ecocardiografía con contraste).
Tratar con oxígeno suplementario.