Las sondas vesicales se usan con los siguientes objetivos:
Obtener orina para examinarla
Determinar el volumen de orina residual
Aliviar la retención urinaria Retención urinaria La retención urinaria es el vaciamiento incompleto de la vejiga o el cese de la micción. La retención urinaria puede ser Aguda Crónica Las causas son las alteraciones de la contractilidad vesical... obtenga más información o la incontinencia Incontinencia urinaria en adultos La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina; algunos expertos consideran que existe sólo cuando el paciente la percibe como un problema. El trastorno suele reconocerse poco... obtenga más información
Administrar agentes de contraste radiopaco o medicamentos directamente a la vejiga
Irrigar la vejiga
El cateterismo puede realizarse por vía uretral o suprapúbica.
Sondas
Las sondas varían en cuanto a calibre, configuración del extremo, número de puertos, tamaño del balón, tipo de material y longitud.
El calibre está estandarizado en unidades French (F), también conocidas como unidades Charrière (Ch). Cada unidad equivale a 0,33 mm, por lo que una sonda 14 F tiene un diámetro de 4,6 mm. Los tamaños varían desde 12 a 24 F para adultos, y de 8 a 12 F para niños. Las sondas más pequeñas suelen ser suficientes para el drenaje de orina no complicado y son útiles para las estenosis uretrales Estenosis uretral La estenosis uretral es la fibrosis que obstruye la luz de la uretra anterior. La estenosis uretral puede ser Congénita Adquirida Cualquier cosa que dañe el epitelio de la uretra o el cuerpo... obtenga más información y las obstrucciones del cuello vesical Uropatía obstructiva La uropatía obstructiva es la interrupción estructural o funcional del flujo normal de la orina que a veces conduce a una disfunción renal (nefropatía obstructiva). Los síntomas, menos probables... obtenga más información ; las sondas más grandes están indicadas para la irrigación de la vejiga y algunos casos de hemorragias (p. ej., después de una cirugía o en la cistitis hemorrágica) y piuria, porque las sondas de menor calibre pueden obstruirse con los coágulos.
Las puntas son rectas en la mayoría de las sondas (p. ej., Robinson, con punta de silbato o de flauta) y se usan para el sondeo uretral intermitente (es decir, la sonda se retira inmediatamente después del drenaje de la vejiga). Las sondas de Foley (de látex de doble luz) tienen una punta recta y un balón inflable para la autorretención. Otras sondas con autorretención pueden tener una punta expandible con forma de hongo (sonda de Pezzer) o en forma de hongo con 4 perforaciones (sonda de Malecot); se usan en el sondeo suprapúbico o para las nefrostomías. Las sondas acodadas, que pueden tener balones para su retención, presentan un extremo doblado para facilitar el sondeo a través de estenosis u obstrucciones (p. ej., obstrucción prostática).
Todas las sondas tienen orificios o puertos para el drenaje urinario continuo. Muchas tienen puertos para inflar el balón para la irrigación o para ambas funciones (p. ej., Foley de 3 vías).
Los balones de las sondas con autorretención tienen diferentes volúmenes, desde 2,5 a 5 mL en aquellos destinados a niños y de 10 a 30 mL en los que se usan en adultos. Los balones y sondas más grandes suelen utilizarse para controlar hemorragias; la tracción aplicada sobre la sonda empuja al balón contra la base de la vejiga y ejerce presión sobre los vasos sanguíneos, disminuyendo el sangrado pero con la posibilidad de causar isquemia. Se recomienda llenar el globo solo con agua pura.
Los estiletes son guías de metal flexible que se introducen a través de la sonda a modo de mandril para darle rigidez y facilitar su introducción a través de estenosis u obstrucciones, y deben ser utilizados solo por médicos con experiencia en esta técnica.
La elección del material de la sonda depende del uso que se quiere darle. Las sondas de plástico, látex o cloruro de polivinilo son aptas para uso intermitente. Las sondas de látex con silicona, hidrogel o polímeros recubiertos por aleaciones de plata (para disminuir la colonización bacteriana) se usan para el uso continuo. Las sondas de silicona se utilizan en pacientes con alergia al látex.
Sondeo uretral
Las sondas uretrales pueden ser colocadas por cualquier profesional sanitario, y en ocasiones por el paciente mismo. No se requiere preparación previa del paciente. La vejiga se cateteriza a través de la uretra a menos que la vía uretral esté contraindicada.
Las contraindicaciones relativas son:
Reconstrucción uretral o cirugía vesical
El cateterismo de la uretra comienza con la limpieza cuidadosa del meato uretral con una solución antibacteriana. Luego, con una técnica estéril estricta, se lubrica la sonda con gel estéril y se la hace avanzar suavemente por la uretra hasta la vejiga. Puede inyectarse gel de lidocaína a través de la uretra masculina antes del pasaje de la sonda para aliviar la incomodidad del paciente. (Véase Cómo hacer un cateterismo uretral en una mujer Cómo hacer el cateterismo uretral en las mujeres El cateterismo uretral es el método estándar para acceder a la vejiga. Se pasa un catéter flexible retrógrado a través de la uretra hasta la vejiga. Existen varios tipos de catéteres disponibles... obtenga más información o Cómo hacer un cateterismo uretral en un varón Cómo hacer el cateterismo uretral en los hombres El cateterismo uretral es el método estándar para acceder a la vejiga. Se pasa un catéter flexible retrógrado a través de la uretra hasta la vejiga. Existen varios tipos de catéteres disponibles... obtenga más información )


Las complicaciones del sondeo uretral son las siguientes:
Traumatismo uretral o vesical con sangrado o hematuria microscópica (común)
Infección del tracto urinario (común)
Creación de vías falsas
Cicatrices y estenosis
Perforación de la vejiga (rara)
Las infecciones urinarias asociadas a las sondas Infecciones urinarias asociadas con catéter Una infección urinaria asociada al catéter es una infección urinaria en la que el cultivo positivo se obtuvo de una sonda vesical permanente que permaneció durante > 2 días. Los pacientes... obtenga más información tienden a aumentar la morbilidad, la mortalidad, los costos de la atención y el tiempo de internación en el hospital. Las recomendaciones para reducir al mínimo la probabilidad de estas infecciones incluyen las siguientes:
Restringir el uso de las sondas uretrales a los casos en que es claramente necesario desde el punto de vista médico (p. ej., no solamente para reducir el número de llamadas a la cama de los cuidadores para vaciar los urinales)
Retirar la sonda tan pronto como sea posible
Utilizar una técnica estrictamente aséptica para la inserción de la sonda
Mantener la esterilidad y el cierre del sistema de drenaje
Sondeo o cateterismo suprapúbico
El sondeo suprapúbico a través de una cistostomía percutánea debe ser hecho por un urólogo u otro profesional con experiencia. No se requiere preparación previa del paciente. Las indicaciones generales son la necesidad de drenaje vesical a largo plazo y la incapacidad de pasar una sonda a través de la uretra, o las contraindicaciones para el sondeo cuando es necesario hacerlo.
Las contraindicaciones incluyen:
Incapacidad de definir la ubicación de la vejiga clínica o ecográficamente
Vejiga vacía
Sospecha de adhesiones pélvicas o abdominales inferiores (p. ej., después de una cirugía pélvica o abdominal inferior, o de radioterapia)
Una vez que el abdomen por encima de la zona púbica se ha tratado con un anestésico local, se introduce una aguja para anestesia espinal en la vejiga; el procedimiento puede guiarse con una ecografía si se dispone de ella. Luego se coloca una sonda a través de un trocar especial o mediante una guía introducida en la aguja. La cirugía abdominal inferior previa y la radioterapia previa son contraindicaciones para la introducción a ciegas. Las complicaciones son las infecciones urinarias, las lesiones intestinales y las hemorragias.