
¿Qué es el trastorno por estrés postraumático (TEPT)?
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) se produce cuando los recuerdos de un evento altamente perturbador regresan una y otra vez para invadir sus pensamientos. Esto dura más de un mes y puede durar mucho más. Estos recuerdos pueden ser muy aterradores, vívidos y perturbadores.
-
El síndrome de estrés postraumático comienza dentro de los 6 meses posteriores a un acontecimiento altamente perturbador
-
Los eventos potencialmente mortales pueden causar malestar, preocupación y nerviosismo intensos y duraderos.
-
Usted puede revivir el acontecimiento en su mente, tener pesadillas o evitar aquello que le recuerde lo ocurrido
-
El tratamiento puede incluir terapia de exposición y medicamentos antidepresivos
¿Qué causa el TEPT?
El trastorno por estrés postraumático puede ocurrir cuando usted (o alguien cercano a usted) experimenta un evento altamente perturbador. Puede sentirse atormentado por el miedo intenso, la impotencia o el horror que usted u otra persona sintió durante el acontecimiento.
Los acontecimientos que pueden causar un trastorno de estrés postraumático comprenden:
Cerca de 9 de cada 10 personas presentarán un trastorno de estrés postraumático a lo largo de su vida. Los niños también pueden sufrir TEPT.
¿Cuáles son los síntomas del trastorno por estrés postraumático (TEPT)?
El trastorno por estrés postraumático tiene varios tipos de síntomas:
Los síntomas de intrusión incluyen:
-
Recuerdos repetidos e indeseados del acontecimiento que siguen volviendo
-
Pesadillas relacionadas con el acontecimiento
-
Escenas retrospectivas o flashbacks (revivir el acontecimiento en su memoria como si estuviera sucediendo actualmente)
-
Fuerte angustia emocional o física cuando algo le recuerda el evento (como subir a un bote después de sufrir un accidente de ahogamiento)
Los síntomas del pensamiento negativo consisten en:
-
No ser capaz de recordar partes importantes del acontecimiento (amnesia disociativa)
-
Sentirse emocionalmente anestesiado o desconectado de los demás
-
Depresión: sentirse cansado y triste la mayor parte del tiempo o tener dificultades para dormir o prestar atención
-
Menos interés en actividades de las que usted solía disfrutar
-
Sentimientos de culpabilidad respecto al acontecimiento.
-
Usted siente solo emociones negativas (como miedo, ira o vergüenza)
Los síntomas de un cambio en el estado de alerta y las reacciones consisten en:
¿Cómo pueden saber los médicos si sufro trastorno de estrés postraumático?
¿Cómo tratan los médicos el trastorno de estrés postraumático (TEPT)?
El tratamiento consiste en:
-
Terapia de exposición: su terapeuta le indica que se imagine a usted mismo en situaciones que le recuerdan un evento sumamente perturbador o le indica que recuerde el evento; por ejemplo, el terapeuta puede indicarle que imagine que se encuentra en el parque donde le atacaron y puede hablar con usted sobre el evento en el que usted se imagina que se encuentra de forma que usted se sienta seguro y tranquilo (con el tiempo, esto ayuda a muchas personas a sentirse mejor)
-
Medicamentos antidepresivos, sobre todo Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
-
Medicinas que pueden ayudarle a no tener pesadillas
El trastorno de estrés postraumático a largo plazo puede no desaparecer pero a menudo mejora con el tiempo incluso sin tratamiento. Sin embargo, en algunas personas, el trastorno por estrés postraumático afecta gravemente su vida diaria y continúan necesitando tratamiento.