El daño cerebral puede causar muchos tipos de disfunción. Esta disfunción puede ir desde una pérdida completa de la consciencia (como ocurre en el coma Estupor y coma El estupor es una ausencia de respuesta de la que solo se puede salir mediante una estimulación física vigorosa. El coma es una situación de falta de respuesta de la que la persona afectada... obtenga más información ), pasando por desorientación e incapacidad para prestar atención (como en el delirio Delirio El delirio es un trastorno súbito de la función mental, fluctuante y en general reversible. Se caracteriza por incapacidad para prestar atención, desorientación, imposibilidad de pensar con... obtenga más información ), hasta el deterioro de una o varias de las muchas funciones específicas que contribuyen a la experiencia consciente.
El tipo y la gravedad de la disfunción cerebral dependen de
La extensión del daño cerebral
La ubicación del daño cerebral
La rapidez con la que progresa el trastorno que lo causa
La disfunción cerebral puede ser
Localizada (focal): limitada a un área específica
Difusa (global): generalizada
Causas de disfunción cerebral
La disfunción cerebral localizada está causada por trastornos que ocurren en una zona específica del cerebro, entre los cuales se incluyen:
Trastornos que disminuyen el flujo de sangre (y por lo tanto el aporte de oxígeno) hacia un área específica del cerebro, como ocurre en el accidente cerebrovascular (ictus) Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información
La disfunción cerebral difusa está causada por trastornos que afectan a grandes áreas del cerebro, entre ellos:
Trastornos que causan anomalías metabólicas, como concentraciones bajas de azúcar en sangre (hipoglucemia Hipoglucemia La hipoglucemia es la presencia de concentraciones muy bajas de azúcar (glucosa) en la sangre. La hipoglucemia suele estar causada, en la mayoría de los casos, por los fármacos tomados para... obtenga más información ) o niveles bajos de oxígeno en sangre (hipoxia, normalmente debida a trastornos pulmonares o cardíacos o, a menudo, a un paro respiratorio o un paro cardíaco Paro cardíaco y reanimación cardiorrespiratoria El paro cardíaco se produce cuando el corazón deja de bombear sangre y oxígeno al encéfalo y a otros órganos y tejidos. A veces, una persona puede ser reanimada después de un paro cardíaco,... obtenga más información
)
Infecciones, como la meningitis Introducción a la Meningitis La meningitis es una inflamación de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio que contiene el líquido situado entre las meninges (espacio subaracnoideo)... obtenga más información y la encefalitis Encefalitis La encefalitis es una inflamación del encéfalo que aparece cuando un virus infecta directamente el encéfalo o cuando un virus, una vacuna o algún otro agente provoca inflamación. A veces también... obtenga más información
Presión arterial muy alta Hipertensión arterial La hipertensión arterial se define como una elevación continuada de la presión en las arterias. A menudo no es posible identificar la causa de la hipertensión, pero algunas veces se produce... obtenga más información
o presión arterial muy baja Hipotensión arterial La hipotensión es una presión arterial lo suficientemente baja como para producir síntomas como mareo y desmayos. Una presión arterial muy baja puede dañar los órganos, lo que se conoce como... obtenga más información
Trastornos que afectan a los vasos sanguíneos, como vasculitis Introducción a la vasculitis Los trastornos vasculíticos se producen por inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis). La vasculitis puede ser desencadenada por ciertas infecciones o medicamentos, o puede ocurrir por... obtenga más información
(inflamación de los vasos sanguíneos)
Cáncer que se ha diseminado a través de varias áreas del encéfalo o de los tejidos que recubren el encéfalo y la médula espinal (meninges)
Trastornos que causan una degeneración progresiva del cerebro, como la enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer La enfermedad de Alzheimer es una afección progresiva, con una pérdida inexorable de la función mental, caracterizada por la degeneración del tejido cerebral, la acumulación de una proteína... obtenga más información y otras demencias
La disfunción cerebral difusa también puede ser resultado de trastornos que ocurren en un área específica del cerebro y causan inflamación o ejercen presión sobre una gran superficie. Estos trastornos incluyen:
Abscesos cerebrales
Tumores cerebrales grandes
Traumatismos craneales cerrados o graves
La COVID-19 COVID-19 COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda que puede ser grave y está causada por el coronavirus llamado SARS-CoV-2. Los síntomas de COVID-19 varían significativamente. Se pueden utilizar... obtenga más información es principalmente una enfermedad respiratoria, pero también puede afectar muchos órganos del cuerpo, incluido el cerebro. El virus que causa el COVID-19 puede provocar una disfunción cerebral generalizada, que da lugar a problemas del sistema nervioso (neurológicos) y de salud mental. Algunos de estos problemas pueden persistir después de recuperarse de la enfermedad aguda.
Ciertos fármacos, como los opiáceos (narcóticos), algunos sedantes (barbitúricos y benzodiazepinas) y los antidepresivos causan disfunción cerebral difusa, particularmente en personas sensibles a sus efectos (ancianos) o cuando la concentración del fármaco en sangre es demasiado alta.
Cuando se dañan áreas cerebrales específicas
Las diferentes áreas del cerebro controlan funciones específicas. Por consiguiente, en función del área dañada se determina qué función se ha perdido. ![]() |
Síntomas de la disfunción cerebral
El tipo y la gravedad de la disfunción cerebral dependen de la localización del daño cerebral, así como de si afecta a todo el cerebro (difusa) o solo a parte del cerebro (localizada). Cuando la corteza cerebral (la capa más externa del cerebro, la región más grande del encéfalo) se lesiona, el grado de disfunción a menudo es proporcional a la extensión de la lesión. Cuanto más extenso es el daño, más probable es que la disfunción sea grave. Sin embargo, incluso si el área dañada es pequeña, dependiendo de la zona puede causar una disfunción grave. Cuando se daña el tronco del encéfalo (que regula importantes funciones corporales y el nivel de consciencia), lesiones relativamente pequeñas pueden causar coma e incluso la muerte.
Los trastornos que progresan con rapidez tienen mayor probabilidad de causar síntomas evidentes de disfunción cerebral que los de evolución lenta. Por ejemplo, es más probable que un accidente cerebrovascular grave cause síntomas perceptibles que un tumor de crecimiento lento. El cerebro compensa las alteraciones graduales con más facilidad que las que se producen con rapidez.
Además, el daño cerebral difuso que se produce de forma repentina tiende a afectar la consciencia, haciendo que la persona esté somnolienta, dificultando el despertar (estupor) o imposibilitándolo (coma). Sin embargo, el daño cerebral difuso puede progresar más lentamente y afectar la consciencia con menor frecuencia. Por lo tanto, las personas afectadas suelen permanecer conscientes y despiertas. El daño localizado tiende a afectar funciones específicas.
Pronóstico de la disfunción cerebral
El cerebro presenta dos características que le ayudan a compensar las lesiones y recuperarse de ellas:
Redundancia: más de un área puede realizar la misma función. Las áreas con algún tipo de superposición de funciones a veces compensan las funciones perdidas.
Plasticidad: las células nerviosas de ciertas áreas pueden cambiar y pasar a realizar una función nueva.
Por lo tanto, en ocasiones las áreas del cerebro no lesionadas reemplazan en sus funciones a las áreas dañadas, contribuyendo así a la recuperación. Sin embargo, al envejecer, el cerebro pierde la habilidad de desplazar funciones de un área a otra. Algunas funciones, como la visión, no pueden ser realizadas por otras áreas del cerebro. El daño directo en las zonas que controlan estas funciones puede tener efectos permanentes.