Un dolor de cabeza es un dolor en cualquier parte de la cabeza: cuero cabelludo, parte superior del cuello, cara o interior de la cabeza. El dolor de cabeza es uno de los motivos más frecuentes de visita al médico.
Los dolores de cabeza interfieren con la capacidad de trabajar y de hacer las tareas diarias. Algunas personas sufren dolores de cabeza con frecuencia, mientras que otras casi nunca los padecen.
Causas del dolor de cabeza
Aunque las cefaleas son dolorosas y angustiantes, rara vez se deben a trastornos graves. Las cefaleas se pueden dividir en dos tipos:
Cefaleas primarias: no causadas por otros trastornos.
Cefaleas secundarias: causadas por otros trastornos.
Los trastornos por cefalea primaria son
Cefalea en racimos Cefaleas en racimos La cefalea en racimos causa dolor intenso en la sien o alrededor del ojo, y tiene una duración relativamente corta (en general de 30 minutos a 1 hora). Se acompaña de congestión nasal o goteo... obtenga más información y otras cefalgias autónomas del trigémino, como la hemicránea paroxística crónica, la hemicránea continua y la cefalea neuralgiforme unilateral de corta duración con inyección conjuntival y desgarro Cefalea neuralgiforme unilateral de breve duración con inyección conjuntival y lagrimeo (SUNCT) La Cefalea Neuralgiforme Unilateral de Breve Duración con Inyección Conjuntival y Lagrimeo (SUNCT, por sus siglas en inglés), un trastorno poco común, se asemeja a las cefaleas en racimo. Por... obtenga más información (SUNCT, por sus siglas en inglés)
Las cefalgias autónomas del trigémino son poco frecuentes.
Los dolores de cabeza secundarios pueden ser consecuencia de trastornos en el cerebro, los ojos, la nariz, la garganta, los senos, los dientes, las mandíbulas, los oídos o el cuello, o provocados por un trastorno generalizado (sistémico).
Causas frecuentes
Las dos causas más comunes de dolor de cabeza son dolores primarios:
Causas menos frecuentes
Con menos frecuencia los dolores de cabeza se deben o a una cefalea primaria poco común llamada cefalea en racimos Cefaleas en racimos La cefalea en racimos causa dolor intenso en la sien o alrededor del ojo, y tiene una duración relativamente corta (en general de 30 minutos a 1 hora). Se acompaña de congestión nasal o goteo... obtenga más información , o bien a uno de los muchos trastornos de cefalea secundarios (véase la tabla Algunas causas y características de los dolores de cabeza Algunas causas y características de los dolores de cabeza ). Algunos trastornos de cefalea secundarios son graves, especialmente aquellos que involucran al cerebro, como una meningitis Introducción a la Meningitis La meningitis es una inflamación de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio que contiene el líquido situado entre las meninges (espacio subaracnoideo)... obtenga más información , un tumor cerebral Introducción a los tumores cerebrales Un tumor cerebral puede ser un crecimiento no canceroso (benigno) o canceroso (maligno) en el cerebro. Puede tener su origen en el propio cerebro o haberse propagado (metástasis) a este desde... obtenga más información o una hemorragia en el cerebro (hemorragia intracerebral Hemorragia intracerebral Una hemorragia intracerebral es un derrame de sangre dentro del cerebro. La hemorragia intracerebral suele ser debida a una hipertensión arterial crónica. El primer síntoma suele ser un dolor... obtenga más información ).
La fiebre puede causar dolores de cabeza, al igual que muchas infecciones que no afectan específicamente el cerebro. Tales infecciones incluyen la enfermedad de Lyme Enfermedad de Lyme La enfermedad de Lyme es una infección transmitida por garrapatas causada por especies de Borrelia, principalmente por Borrelia burgdorferi y algunas veces por Borrelia mayonii... obtenga más información , la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas La fiebre maculosa de las Montañas Rocosas es una enfermedad por rickettsias potencialmente mortal transmitida por las garrapatas de los perros y de los bosques. Produce erupción, dolor de cabeza... obtenga más información
y la gripe Gripe La gripe es una infección viral de los pulmones y de las vías respiratorias producida por uno de los virus de la gripe. Provoca fiebre, secreción nasal, dolor de garganta, tos, cefalea, dolores... obtenga más información .
Los dolores de cabeza también ocurren cuando se deja de consumir cafeína o se dejan de tomar calmantes para el dolor (analgésicos) después de usarlos durante mucho tiempo (llamado dolor de cabeza por abuso de medicación Cefalea por abuso de medicación Se produce una cefalea por abuso de medicamentos (rebote) cuando las personas que toman demasiados medicamentos para la cefalea la sufren durante más de 15 días al mes durante más de 3 meses... obtenga más información ).
Contrariamente a lo que se piensa, la presión ocular y la presión arterial elevada (exceptuando la extremadamente alta) por lo general no causan cefaleas.
Evaluación del dolor de cabeza
El médico se centra en lo siguiente:
Determinar si el dolor de cabeza tiene otra causa (es decir, si se trata de una cefalea secundaria)
Comprobar la presencia de síntomas que puedan sugerir que el dolor de cabeza esté causado por un trastorno grave
Si no se identifica ninguna causa, se centran en identificar qué tipo de cefalea primaria está presente.
Signos de alarma
En las personas con dolores de cabeza, ciertas características son motivo de preocupación:
Cambios en la sensibilidad o en la visión, debilidad repentina, pérdida de coordinación, convulsiones, dificultad para hablar o entender el lenguaje, o cambios en los niveles de consciencia como somnolencia o confusión (lo que sugiere un trastorno cerebral).
La fiebre y la rigidez en el cuello ocasionan un dolor insoportable desde la barbilla hasta el pecho.
Cefalea súbita y muy intensa (cefalea en trueno).
Sensibilidad en la sien (como cuando uno se peina) o dolor en la mandíbula al masticar.
La presencia de cáncer o de un trastorno que debilita el sistema inmunológico (trastorno inmunitario o inmunodeficiencia Trastornos que pueden causar inmunodeficiencia
), como el sida Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información
Consumo de un medicamento que deprime el sistema inmunitario Algunos fármacos que pueden causar inmunodeficiencia
(inmunodepresor)
Síntomas generales como fiebre o pérdida de peso
Un dolor de cabeza (cefalea) que empeora progresivamente (en frecuencia o en intensidad)
Los ojos rojos y ver halos alrededor de las luces.
Presión arterial muy elevada
Cefaleas que comienzan después de los 50 años de edad
Cuándo acudir al médico
Las personas que presentan alguna señal de alerta deben ver a un médico inmediatamente. La presencia de una señal de alerta puede sugerir que los dolores de cabeza podrían ser debidos a un trastorno grave, como en los siguientes casos:
Un intenso dolor de cabeza con fiebre y rigidez de nuca: meningitis Introducción a la Meningitis La meningitis es una inflamación de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio que contiene el líquido situado entre las meninges (espacio subaracnoideo)... obtenga más información , una infección potencialmente mortal del espacio que contiene el líquido situado entre los tejidos que recubren el cerebro y la médula espinal (meninges)
Una cefalea en trueno: una hemorragia subaracnoidea Hemorragia subaracnoidea Una hemorragia subaracnoidea es una hemorragia repentina dentro del espacio (espacio subaracnoideo) comprendido entre la capa interna (piamadre) y la capa media (aracnoides) del tejido que recubre... obtenga más información
(sangrado dentro de las meninges), que a menudo se debe a la rotura de un aneurisma
Sensibilidad en la sien, sobre todo en personas mayores que han perdido peso y tienen dolores musculares: arteritis de células gigantes Arteritis de células gigantes La arteritis de células gigantes es una inflamación crónica de las grandes y medianas arterias de la cabeza, el cuello y la parte superior del cuerpo. Se afectan de modo característico las arterias... obtenga más información
Los dolores de cabeza en las personas que tienen cáncer o un sistema inmunitario debilitado (debido a un trastorno o a los fármacos): meningitis o la propagación de un cáncer al cerebro
Si una persona que no presentan ninguno de los síntomas o características anteriores empieza a tener dolores de cabeza que son diferentes de cualquiera de los que haya tenido anteriormente, o si sus dolores de cabeza habituales se vuelven inusualmente intensos, debe llamar a su médico. Dependiendo de sus otros síntomas, el médico puede pedirles que se sometan a una evaluación.
Actuación del médico
En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico. A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa del dolor y las pruebas que pueden ser necesarias (véase la tabla Algunas causas y características de los dolores de cabeza Algunas causas y características de los dolores de cabeza ).
El médico pregunta sobre las características del dolor de cabeza:
Con qué frecuencia se producen
¿Cuánto tiempo duran?
Dónde está el dolor
Cuál es su intensidad
Cómo es el dolor (por ejemplo, si es palpitante, sordo o como un cuchillo)
Si existe cualquier otro síntoma acompañante
Cuánto tiempo tarda un dolor de cabeza repentino en alcanzar su intensidad máxima
Qué desencadena el dolor de cabeza (por ejemplo, si ocurre solo al ponerse de pie), qué lo empeora o qué lo alivia
Otras preguntas pueden incluir
Si el afectado ha sufrido cefaleas anteriormente
Si los dolores de cabeza se repiten y, de ser así, cuándo comenzaron y con qué frecuencia ocurren
Si el dolor de cabeza actual es el mismo o diferente de otros dolores de cabeza anteriores
Los médicos también preguntan sobre los factores de riesgo para el dolor de cabeza. Entre estos factores se incluyen los siguientes
Si la persona toma o ha dejado de tomar ciertos medicamentos o sustancias (en particular la ingestión excesiva de cafeína o la interrupción de su ingesta)
Si sufren un trastorno que puede explicar el dolor de cabeza
Si tienen familiares con fuertes dolores de cabeza
Si han sufrido recientemente un traumatismo craneoencefálico
Si se les ha realizado una punción lumbar recientemente
La persona afectada puede pensar en cómo responder a las preguntas anteriores y escribir las respuestas antes de ir al médico. A veces los médicos solicitan al paciente que complete un cuestionario sobre el dolor de cabeza que cubre la mayoría de las preguntas relevantes. El cuestionario se puede completar antes de la visita y entregarlo durante la misma. Disponer de esta información por escrito puede ahorrar tiempo y ayudar a guiar la evaluación.
Se hará una exploración física general Centrada en la cabeza y el cuello y en la funcionalidad del cerebro, la médula espinal y los nervios (exploración neurológica Exploración neurológica Si se sospechan trastornos neurológicos, el médico valora durante la exploración todos los sistemas del organismo, centrándose en el sistema nervioso. La exploración del sistema nervioso (exploración... obtenga más información ). Algunas veces también se lleva a cabo un examen ocular Exploración de los ojos Una persona con síntomas oculares debe consultar a un médico. Sin embargo, algunos trastornos oculares presentan pocos síntomas o ninguno en su etapa inicial; por esta razón, los ojos deben... obtenga más información .
Pruebas complementarias
La mayoría de las personas no necesita pruebas. Sin embargo, si los médicos sospechan un trastorno grave, solicitan pruebas. Para algunos trastornos sospechados se realizan pruebas lo antes posible. En otros casos, la prueba puede hacerse en uno o varios días.
Resonancia magnética nuclear (RMN) y/o angiografía por resonancia magnética (que proporciona imágenes detalladas de los vasos sanguíneos) o, si la RMN no está disponible o está contraindicada, se realiza una tomografía computarizada (TC) tan pronto como sea posible si el paciente presenta
Cefalea en trueno.
Cambios en los niveles de consciencia, como somnolencia o confusión.
La fiebre y la rigidez en el cuello ocasionan un dolor insoportable desde la barbilla hasta el pecho.
Tumefacción del nervio óptico (papiledema Papiledema El papiledema es una patología en la cual la presión aumentada en el interior del encéfalo o en sus alrededores provoca que la zona del nervio óptico situada en el interior del ojo se inflame... obtenga más información ), detectada mediante examen oftalmológico con oftalmoscopio.
Síntomas que sugieren una respuesta grave de todo el organismo ante una infección (septicemia Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información ), como un determinado tipo de erupción cutánea o un choque (shock)
Síntomas que sugieren un trastorno cerebral, como cambios en la sensibilidad o en la visión (incluyendo visión doble), debilidad repentina, pérdida de coordinación, convulsiones o dificultad para hablar o entender el discurso hablado
Un traumatismo craneal que ha provocado cefalea y pérdida de consciencia
Si la persona afectada presenta un dolor de cabeza tipo trueno, se realiza de inmediato una angiografía por resonancia magnética Angiografía por resonancia magnética nuclear (ARM) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información (o TC).
Se realiza una RMN en un plazo máximo de un día aproximadamente si la persona afectada sufre enfermedades como las siguientes:
Cáncer
Un sistema inmunológico debilitado (debido a una enfermedad como el sida o un fármaco)
Al cabo de unos días se realiza una RMN o una TC (si la RMN no está disponible o está contraindicada) si las personas afectadas presentan otras características, como las siguientes:
Cefaleas que comienzan después de los 50 años de edad
Visión doble
Un nuevo dolor de cabeza que empeora cuando la persona se despierta por la mañana o despierta a la persona del sueño
Un aumento de la frecuencia, duración o intensidad de dolores de cabeza crónicos
Se suele practicar una punción lumbar Punción lumbar Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. La electroencefalografía (EEG) es un método simple... obtenga más información si
Si se sospecha una meningitis Meningitis bacteriana aguda La meningitis bacteriana aguda está causada por una bacteria, es una inflamación de aparición rápida de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio... obtenga más información aguda o una encefalitis Encefalitis La encefalitis es una inflamación del encéfalo que aparece cuando un virus infecta directamente el encéfalo o cuando un virus, una vacuna o algún otro agente provoca inflamación. A veces también... obtenga más información (infección en el cerebro).
La persona presenta una cefalea en trueno (que sugiere una hemorragia subaracnoidea Hemorragia subaracnoidea Una hemorragia subaracnoidea es una hemorragia repentina dentro del espacio (espacio subaracnoideo) comprendido entre la capa interna (piamadre) y la capa media (aracnoides) del tejido que recubre... obtenga más información
) incluso cuando los resultados de la TC, la RMN u otras pruebas de diagnóstico por la imagen son normales.
Personas tienen un sistema inmunitario debilitado.
El dolor de cabeza empeora y/o se sospecha hipertensión intracraneal idiopática Hipertensión intracraneal idiopática La hipertensión intracraneal idiopática se caracteriza por un aumento de la presión dentro del cráneo (presión intracraneal o endocraneal). Se desconoce el desencadenante del trastorno. Se sufren... obtenga más información o bien meningitis crónica. Meningitis subaguda y crónica La meningitis subaguda es una inflamación de las capas de tejido que recubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio lleno de líquido situado entre las meninges (espacio subaracnoideo)... obtenga más información
Por lo general, los médicos hacen una TC o una RMN antes de la punción lumbar si creen que la presión dentro del cráneo puede aumentar, por ejemplo, por la presencia de una masa (como un tumor, un absceso o un hematoma). Una punción lumbar puede ser peligrosa si aumenta la presión dentro del cráneo. Cuando se elimina el líquido cefalorraquídeo y aumenta la presión intracraneal, partes del cerebro pueden desplazarse repentinamente hacia abajo. Si estas partes se deslizan a través de alguna de las aberturas que separan el cerebro en compartimentos, se produce un trastorno potencialmente mortal denominado herniación cerebral Hernia: el encéfalo bajo presión .
Dependiendo de los resultados obtenidos en la exploración y de las causas que se sospechen, se hacen otras pruebas en cuestión de horas o días.
Tratamiento del dolor de cabeza
El tratamiento del dolor de cabeza depende de la causa.
Si el dolor de cabeza es tensional o si acompaña a una infección viral leve, puede tomarse paracetamol (acetaminofeno) o un fármaco antiinflamatorio no esteroideo Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información (AINE) para aliviar el dolor.
Aspectos esenciales para las personas mayores: dolor de cabeza
Si los dolores de cabeza comienzan después de los 50 años de edad, los médicos generalmente asumen que es consecuencia de otro trastorno, hasta que se demuestre lo contrario. Muchos trastornos que causan dolor de cabeza, como la arteritis de células gigantes, los tumores cerebrales y los hematomas subdurales (que pueden ser provocados por caídas), son más habituales en las personas mayores.
El tratamiento de los dolores de cabeza puede ser limitado en las personas mayores. Las personas mayores son más propensos a padecer trastornos que les impiden tomar algunos de los medicamentos utilizados para tratar las migrañas y las cefaleas en racimos (triptanes y dihidroergotamina, véase la tabla Algunos medicamentos utilizados para tratar las migrañas Algunos fármacos utilizados en el tratamiento de la migraña ). Estos trastornos incluyen la angina de pecho, la arteriopatía coronaria y la presión arterial alta no controlada.
Si los medicamentos que necesitan tomar las personas de edad avanzada para combatir las cefaleas les provocan somnolencia, estas personas deben ser estrictamente controladas.
Conceptos clave
La mayoría de los dolores de cabeza no tienen una causa grave, sobre todo si comenzaron en una edad temprana, si no han cambiado con el tiempo y si los resultados de la exploración son normales.
Si las cefaleas ocurren con frecuencia o si están presentes signos de alarma Signos de alarma Un dolor de cabeza es un dolor en cualquier parte de la cabeza: cuero cabelludo, parte superior del cuello, cara o interior de la cabeza. El dolor de cabeza es uno de los motivos más frecuentes... obtenga más información , la persona afectada debe acudir al médico.
La mayoría de los dolores de cabeza no requieren pruebas.
Los médicos suelen diagnosticar el tipo o la causa de dolor de cabeza basándose en los antecedentes médicos, los síntomas y los resultados de la exploración física.
Si se sospecha que la causa es un trastorno grave (como una hemorragia o una infección), suele realizarse una RMN, a menudo de inmediato.
Si los médicos sospechan meningitis, encefalitis o una hemorragia subaracnoidea, practican una punción lumbar, por lo general después de una TC o una RMN, para descartar anomalías que aumentan la presión dentro del cráneo.