El virus se transmite por la inhalación de gotitas expulsadas por una persona infectada al toser o estornudar, o al tener contacto directo con las secreciones nasales de una persona infectada.
La gripe a menudo comienza con escalofríos, seguidos de fiebre, dolores musculares, cefalea, dolor de garganta, tos, secreción nasal y malestar general.
La gripe se diagnostica a menudo según los síntomas.
La vacunación anual contra la gripe Vacuna contra la gripe La vacuna contra el virus de la gripe ayuda a proteger contra esta enfermedad. Dos tipos de virus de la gripe, tipo A y tipo B, causan regularmente epidemias estacionales de gripe en Estados... obtenga más información es la mejor manera de prevenir la enfermedad.
Descansar, tomar mucho líquido y evitar esfuerzos puede ayudar a la persona a recuperarse, así como tomar analgésicos, descongestionantes y en ocasiones antivíricos.
La gripe es notablemente distinta del resfriado común Resfriado común El resfriado común es una infección viral del revestimiento interno de la nariz, los senos paranasales y la garganta. Muchos virus diferentes causan resfriados. Por lo general, los resfriados... obtenga más información . La provoca un virus diferente y produce síntomas mucho más graves. Además, la gripe afecta a las células de las vías respiratorias bajas.

Transmisión de la gripe
El virus de la gripe se transmite por
Inhalar gotitas que una persona infectada ha tosido o estornudado
Tener contacto directo con las secreciones nasales de una persona infectada
La manipulación de artículos domésticos que han estado en contacto con personas infectadas o con sus secreciones
Tipos y cepas de la gripe
Existen tres tipos de virus de la gripe:
Tipo A
Tipo B
Tipo C
Dentro de los virus de la gripe de tipo A y B existen muchas cepas diferentes, pero todas causan una enfermedad similar. Las diferentes cepas causan los brotes estacionales regulares de gripe. El tipo C no causa una gripe típica.
El tipo A causa la mayoría de los casos de gripe (por regla general más del 70% en una temporada típica) y la mayoría de los otros casos están causados por el tipo B. La gripe de tipo C se produce con menos frecuencia, sobre todo en los niños.
La cepa del virus de la gripe que causa brotes siempre cambia ligeramente, por lo cual cada año el virus es algo distinto del de años anteriores. Estos cambios suelen bastar para que las vacunas que eran previamente efectivas dejen de serlo.
Las cepas de gripe de tipo A se nombran según las versiones específicas de dos proteínas presentes en la superficie del virus. Las proteínas son H (por hemaglutinina) y N (por neuraminidasa). Existen 18 proteínas H y 11 proteínas N diferentes. Por lo tanto, una cepa podría llamarse gripe A, H1N1. Una cepa H1N1 fue responsable de la llamada pandemia de gripe porcina de 2009-2010. (Una pandemia es una epidemia mundial importante). Más recientemente, las cepas de H3N2 han causado la mayoría de las infecciones en Estados Unidos.
El nombre de una cepa a menudo refleja su tipo, el lugar donde apareció por primera vez (por ejemplo, gripe de Hong Kong) o un animal (por ejemplo, gripe porcina) y el año en que se detectó.
Epidemias y pandemias de gripe
En una epidemia de gripe muchas personas se enferman en un periodo muy breve de tiempo. Cada año, en todo el mundo, aparecen brotes generalizados de gripe durante el final del otoño o comienzos del invierno en climas templados (lo que se conoce como epidemia estacional). Las epidemias de gripe pueden ocurrir en dos fases:
En primer lugar, en los escolares y las personas que conviven con ellos
En segundo lugar, en personas que estén confinadas en el hogar o que vivan en centros de atención permanente, sobre todo las personas ancianas.
Normalmente, cada epidemia de la enfermedad se produce por una sola cepa del virus de la gripe.
Una pandemia de gripe se refiere a un brote que se ha extendido a través de una región extensa, por lo general a través de continentes y, a veces, incluso a nivel mundial. Ha habido sólo 6 pandemias importantes de gripe desde 1889. Una pandemia de gripe es preocupante, ya que por lo general sólo tiene lugar cuando se ha producido un cambio más importante que de costumbre en la cepa del virus de la gripe. Cuando se produce un cambio tan importante, esa cepa de la gripe puede afectar a muchas más personas y causar una enfermedad más grave. El riesgo de muerte es mayor. Aunque no se sabe a ciencia cierta, los científicos piensan que la pandemia de gripe de 1918 causó entre 30 y 50 millones de muertes en todo el mundo, incluyendo cerca de 675 000 en Estados Unidos.
En 2009-2010 hubo una epidemia de la cepa H1N1 del virus de la gripe (véase Tipos de gripe y cepas Tipos y cepas de la gripe La gripe es una infección viral de los pulmones y de las vías respiratorias producida por uno de los virus de la gripe. Provoca fiebre, secreción nasal, dolor de garganta, tos, cefalea, dolores... obtenga más información ) que se generalizó y se consideró una pandemia. Esta cepa contenía una combinación de genes de los virus de la gripe porcina, aviar y humana. Debido a que los primeros informes se centraron en el componente porcino, se la denominó públicamente "gripe porcina", aunque no se contrajo directamente de los cerdos. Las personas contrajeron esta infección por el virus de la gripe de otras personas infectadas (contagio de persona a persona), como la gripe común.
Síntomas de la gripe
Los síntomas de la gripe comienzan entre 1 y 4 días después de la infección y pueden ser repentinos. Los escalofríos o la sensación de frío muy intenso son a menudo los primeros síntomas. La fiebre es habitual durante los primeros días y puede llegar a alcanzar los 39-39,5º C. Muchos afectados se sienten tan enfermos, débiles y cansados, que deben guardar cama durante días. Tienen dolores y molestias en todo el cuerpo, sobre todo en la espalda y las piernas. El dolor de cabeza suele ser intenso y se acompaña de dolor alrededor y detrás de los ojos. La luz brillante empeora el dolor de cabeza.
Al principio, los síntomas respiratorios suelen ser relativamente leves y pueden incluir dolor y picor de garganta, sensación de quemazón en el pecho, tos seca y congestión nasal; posteriormente, la tos se hace más intensa y se acompaña de flemas (esputo).
Es posible que la piel esté caliente y enrojecida, sobre todo en la cara. La boca y la garganta se enrojecen, y aparecen lagrimeo y congestión ocular. También pueden aparecer náuseas y vómitos, en especial en los niños. Algunas personas pierden el sentido del olfato durante días o semanas; en raras ocasiones, la pérdida es permanente.
La mayoría de los síntomas remiten al cabo de 2 o 3 días; sin embargo, la fiebre a veces dura hasta 5 días. La tos, la debilidad, la sudoración y la fatiga persisten durante varios días, y en algunos casos durante semanas. La irritación moderada de las vías respiratorias puede conllevar una disminución en la duración o la intensidad del ejercicio que pueda realizar el afectado, y puede tardar entre 6 y 8 semanas en resolverse por completo, igual que las sibilancias leves.
Complicaciones
La complicación más frecuente de la gripe es
En la neumonia viral, el mismo virus de la gripe se propaga a los pulmones. Algunas personas con neumonía vírica también se infectan con bacterias y desarrollan neumonía bacteriana; esto puede suceder cuando las bacterias (como neumococos Infecciones neumocócicas Las infecciones neumocócicas están causadas por las bacterias grampositivas con forma esférica (cocos) (véase la figura Qué forma tienen las bacterias) Streptococcus pneumoniae (neumococos)... obtenga más información o bien estafilococos Infecciones por Staphylococcus aureus Staphylococcus aureus es la más peligrosa de todas los estafilococos, de los que existen muchos tipos. Estas bacterias grampositivas en forma de esfera (cocos) (véase la figura ) a menudo... obtenga más información ) atacan las defensas debilitadas de la persona. En ambos casos el paciente muestra un empeoramiento de la tos, dificultad para respirar, fiebre persistente o recurrente, y en ocasiones esputo purulento o sanguinolento.
Las personas con alto riesgo de complicaciones y muerte por la gripe son
Niños menores de 5 años; los niños menores de 2 años tienen un riesgo especialmente alto
Los adultos mayores de 65 años
Las personas con trastornos médicos crónicos (particularmente los que afectan el corazón, los pulmones, los riñones, el hígado o el sistema inmunológico) o diabetes mellitus Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información
Personas con obesidad Obesidad La obesidad es el exceso de peso corporal. La obesidad está influenciada por una combinación de factores, que por lo general se traducen en consumir más calorías de las que necesita el organismo... obtenga más información
extrema (índice de masa corporal [IMC] de 40 o más)
Mujeres en el 2º o 3º trimestre del embarazo y hasta 2 semanas después del parto
Las personas con trastornos que aumentan el riesgo de atragantarse con las secreciones orales, como el accidente cerebrovascular Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información u otros trastornos neurológicos que causan debilidad, además de los trastornos convulsivos Trastornos convulsivos Los trastornos convulsivos son alteraciones periódicas de la actividad eléctrica cerebral que derivan en algún grado de disfunción cerebral transitoria. Muchas personas tienen sensaciones raras... obtenga más información
Diagnóstico de la gripe
Evaluación médica
En algunas ocasiones análisis en muestras de sangre o secreciones respiratorias
A veces, una radiografía de tórax y la medición de los niveles de oxígeno en la sangre
Por lo general, la población conoce los síntomas de la gripe y, como se produce en epidemias, suele ser diagnosticada correctamente por la misma persona que la sufre o bien por sus familiares. La gravedad de los síntomas y la presencia de fiebre muy alta y de dolor en distintas zonas del cuerpo la distinguen de un resfriado común Resfriado común El resfriado común es una infección viral del revestimiento interno de la nariz, los senos paranasales y la garganta. Muchos virus diferentes causan resfriados. Por lo general, los resfriados... obtenga más información , en especial cuando ocurre durante una epidemia de gripe. Es más difícil identificar correctamente la gripe solo por los síntomas cuando no hay epidemia.
Los análisis de muestras de las secreciones respiratorias permiten identificar el virus de la gripe. Los análisis de sangre pueden ayudar a determinar lo enferma que está la persona a causa de la infección. Las pruebas se realizan principalmente cuando las personas se encuentran muy enfermas o si los médicos sospechan que los síntomas pueden deberse a alguna otra causa. Algunos análisis pueden realizarse en la consulta del médico.
Si el médico sospecha que se ha desarrollado una neumonía, realiza una radiografía de tórax y mide los niveles de oxígeno en sangre con un sensor colocado en un dedo (pulsioximetría).
Prevención de la gripe
La prevención consiste en
La vacunación anual para todas las personas de 6 meses o más de edad (con raras excepciones)
A veces, medicamentos antivirales (antivíricos)
La prevención es importante para todas las personas, pero en especial para los profesionales de la salud y las que presentan un alto riesgo de complicaciones por la gripe Complicaciones La gripe es una infección viral de los pulmones y de las vías respiratorias producida por uno de los virus de la gripe. Provoca fiebre, secreción nasal, dolor de garganta, tos, cefalea, dolores... obtenga más información .
Vacunas contra la gripe
La vacunación anual es la mejor manera de evitar coger la gripe.
Hay dos tipos básicos de vacuna contra la gripe Vacuna contra la gripe La vacuna contra el virus de la gripe ayuda a proteger contra esta enfermedad. Dos tipos de virus de la gripe, tipo A y tipo B, causan regularmente epidemias estacionales de gripe en Estados... obtenga más información :
Una vacuna que se administra por inyección y que contiene virus o fragmentos del virus inactivado (muerto) de la gripe
Una vacuna inhalada como aerosol nasal, que contiene virus vivos debilitados (atenuados)
La vacuna inactivada, inyectada se puede administrar a todas las personas de 6 meses de edad o más, incluidas las mujeres embarazadas. Para las personas mayores de 65 años está disponible una vacuna antigripal inactivada de dosis más alta. La vacuna inactivada contra la gripe no se administra a
Las personas que hayan sufrido anteriormente una reacción alérgica grave a la vacuna contra la gripe o a uno de sus componentes
La vacuna inhalada que contiene virus vivos (activos) se emplea solo en personas sanas de edades comprendidas entre los 2 y los 49 años. No se administra a
Las personas que hayan sufrido anteriormente una reacción alérgica grave a la vacuna contra la gripe o a uno de sus componentes
Mujeres embarazadas
Personas con el sistema inmunológico Introducción al sistema inmunitario El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias... obtenga más información debilitado (como las que tengan sida o tomen inmunodepresores Algunos fármacos que pueden causar inmunodeficiencia
) y, en algunos casos, quienes convivan con ellos
Niños o adolescentes que toman aspirina (ácido acetilsalicílico) a largo plazo
Niños de 2 a 4 años de edad que tienen asma o han tenido sibilancias o crisis asmáticas en los últimos 12 meses
Personas que han tomado un medicamento antivírico para la gripe en los últimos 2 días
La vacuna inhalada con virus activo no se recomendó para las temporadas de gripe 2016-2017 y 2017-2018 debido a que existía una cierta preocupación porque no fuera tan eficaz como las vacunas con virus inactivo. Sin embargo, la vacuna de virus vivos inhalados se ha reformulado y ahora se recomienda igualmente junto con las vacunas inactivadas. Algunos expertos recomiendan que a los niños se les administre la vacuna con virus inactivo hasta que se haya estudiado más la nueva vacuna con virus activo.
Los médicos suelen posponer la administración de cualquier vacuna a las personas que están enfermas en el momento de la vacunación.
Después de la epidemia de gripe porcina de 1976, en la que millones de personas recibieron la vacuna contra la gripe, un número mayor de lo habitual de personas sufrió un trastorno nervioso llamado síndrome de Guillain-Barré Síndrome de Guillain-Barré El síndrome de Guillain-Barré es una forma de polineuropatía que causa debilidad muscular, la cual suele empeorar durante unos días o semanas y mejora o vuelve a la normalidad por sí sola. Con... obtenga más información . En ese momento, los médicos pensaron que la vacuna desencadenaba el síndrome de Guillain-Barré, pero las pruebas recientes indican que esta conexión es errónea. Sin embargo, para estar seguros, los médicos son cautelosos a la hora de administrar otra vacunación contra la gripe a cualquier persona que haya desarrollado el síndrome de Guillain-Barré dentro de las 6 semanas posteriores a haber recibido la vacuna contra la gripe. En tales casos, los médicos y la persona afectada sopesan el riesgo de contraer la gripe frente al riesgo potencial de desarrollar síndrome de Guillain-Barré.
Las personas con alergia grave al huevo pueden tener una reacción alérgica a la vacuna de la gripe, porque está hecha con virus cultivados en huevos. Por tanto, los médicos siguen las pautas siguientes cuando administran la vacuna contra la gripe a personas con alergia al huevo:
Si la única reacción que ha tenido la persona a los huevos es una erupción (urticaria Ronchas (urticaria) La urticaria consiste en tumefacciones rojas, pruriginosas y ligeramente elevadas. La inflamación se debe a la liberación de sustancias químicas (como la histamina) por los mastocitos en la... obtenga más información
), puede vacunarse contra la gripe.
Si la persona ha tenido reacciones graves a los huevos (cualquier otro síntoma que no sea urticaria), puede recibir la vacuna contra la gripe siempre y cuando se le administre en un entorno médico (como el consultorio de un médico, un hospital o una clínica) y dicha administración esté supervisada por un profesional de la salud que puede reconocer y controlar las reacciones alérgicas graves. Estas reacciones a los huevos consisten en hinchazón debajo de la piel (angioedema), dificultad para respirar (dificultad respiratoria), mareos, vómitos repetidos y reacciones que requieren una inyección de epinefrina (adrenalina) u otro tratamiento de emergencia.
Si la persona ha sufrido una reacción alérgica grave (como anafilaxis) después de recibir la vacuna contra la gripe, no se le volverá a administrar dicha vacuna.
Además, se dispone de dos vacunas que no contienen huevo: una que se puede emplear en personas de 18 años o más y otra que se puede emplear en personas de 4 años o más.
Las vacunas antigripales suelen proteger contra tres o cuatro cepas diferentes del virus de la gripe. Las cepas del virus que causan los brotes de gripe cambian cada año. Así pues, se desarrollan vacunas distintas cada año, para no quedarse atrás respecto a los cambios que se producen en los virus. Los expertos intentan predecir la cepa de virus que atacará cada año en función de la cepa del virus predominante en la temporada anterior de gripe y de las que estén causando la enfermedad en otras partes del mundo. Cuando las proteínas H y N de la vacuna coinciden con las de las cepas de gripe que causan la epidemia actual, la vacuna disminuye la tasa de infección en adultos sanos en un porcentaje entre el 70 y el 90%.
En las personas ancianas que viven en residencias la vacuna es menos efectiva para prevenir la gripe, pero reduce las posibilidades de desarrollar neumonía y de sufrir un desenlace mortal. Debido a que el sistema inmunológico se debilita a medida que las personas envejecen, se ha diseñado una vacuna contra la gripe con dosis elevadas específicamente para personas mayores de 65 años. Esta vacuna con dosis elevadas puede estimular una respuesta inmunitaria Introducción al sistema inmunitario más contundente en las personas mayores.
Aparte de dolor ocasional en el sitio de la inyección, (o en el caso de la vacuna inhalada, la secreción nasal), la vacuna no suele provocar efectos secundarios.
En el hemisferio norte, la vacunación se lleva a cabo durante el otoño, de modo que los niveles de anticuerpos lleguen al máximo durante los meses de mayor incidencia de la gripe: de noviembre a marzo. En la mayoría de los casos, deben transcurrir unas 2 semanas hasta que la vacuna comience a ofrecer protección. Los niños de 6 meses a 8 años que reciben la vacuna contra la gripe por primera vez deben recibir dos dosis de la vacuna separadas al menos 4 semanas.
La vacuna contra la gripe se puede administrar al mismo tiempo que la vacuna contra el COVID-19 Tratamiento COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda que puede ser grave y está causada por el coronavirus llamado SARS-CoV-2. Los síntomas de COVID-19 varían significativamente. Se pueden utilizar... obtenga más información .
Medicamentos antivirales
Aunque la vacunación es el método preferido de prevención, en ciertas personas pueden utilizarse varios fármacos antivirales Medicamentos antivirales Un virus está compuesto por ácido nucleico, ya sea ADN o ARN, rodeado por una capa proteica. Requiere una célula viva donde multiplicarse. Una infección vírica puede dar lugar a un espectro... obtenga más información para prevenir la infección por el virus de la gripe.
Durante un brote de gripe se administran fármacos antivíricos a las personas que han sido vacunadas dentro de las 2 semanas anteriores (porque la vacuna tarda 2 semanas en ser efectiva). El tratamiento farmacológico se interrumpe 2 semanas después de la vacunación. Además, los antivirales se utilizan para proteger a las personas con trastornos que hacen que la vacunación sea ineficaz o peligrosa.
Los fármacos administrados pueden ser oseltamivir o zanamivir. El oseltamivir tiene pocos efectos secundarios. El zanamivir puede irritar los pulmones y causar sibilancias en personas que sufren asma.
Tratamiento de la gripe
Reposo y muchos líquidos
El mejor tratamiento para la gripe es el reposo adecuado, beber grandes cantidades de líquido y evitar cualquier esfuerzo. Las actividades habituales pueden reanudarse de 24 a 48 horas después de que la temperatura corporal vuelva a la normalidad, pero casi siempre son necesarios varios días para lograr la recuperación completa.
La fiebre y los dolores pueden tratarse con paracetamol (acetaminofeno) o antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno y la aspirina (ácido acetilsalicílico). Debido al peligro de desarrollar síndrome de Reye Síndrome de Reye El síndrome de Reye es una enfermedad muy infrecuente pero potencialmente mortal que causa inflamación e hinchazón del cerebro y deterioro y pérdida de la función del hígado. La causa del síndrome... obtenga más información , no debe administrarse aspirina (ácido acetilsalicílico) a los niños y a los adolescentes (menores de 18 años). El paracetamol (acetaminofeno) y el ibuprofeno sí pueden utilizarse en los niños si es necesario. Otras medidas Tratamiento útiles para el resfriado común, como los descongestionantes nasales y la inhalación de vapor, contribuyen a aliviar los síntomas.
Los mismos fármacos antivirales Medicamentos antivirales Un virus está compuesto por ácido nucleico, ya sea ADN o ARN, rodeado por una capa proteica. Requiere una célula viva donde multiplicarse. Una infección vírica puede dar lugar a un espectro... obtenga más información que se utilizan para prevenir la infección (oseltamivir, zanamivir, baloxavir y peramivir) también son útiles para tratar a las personas con gripe. Sin embargo, solo funcionan si se usan durante los 2 días siguientes al inicio de los síntomas, y reducen la gravedad de los síntomas y acortan el periodo de duración de la fiebre y el tiempo hasta que puede retomarse la vida normal, pero tomándolos solo se gana aproximadamente 1 día. Aun así, estos fármacos son muy eficaces en algunas personas.
El fármaco o los fármacos utilizados dependen del virus específico que ha causado la infección. El oseltamivir y el baloxavir, tomados por vía oral, y el zanamivir, tomado por inhalación, son útiles tanto contra el virus de la gripe A como contra el de la gripe B. Oseltamivir se puede utilizar en niños pequeños, incluso de 1 año de edad. El zanamivir puede usarse en adultos y niños de 7 años y mayores, y el baloxavir puede usarse en adultos y niños de 12 años y mayores. El peramivir se administra mediante inyección intravenosa en una sola dosis y se puede usar en adultos y niños a partir de 2 años de edad que no toleran los fármacos por vía oral o inhalados.
Si aparece una infección bacteriana secundaria, debe añadirse tratamiento antibiótico.