La causa más frecuente del síndrome de la cola de caballo es una hernia de disco (hernia discal).
El síndrome de la cola de caballo causa dolor intenso en la zona lumbar y problemas urinarios (como incontinencia). También causa pérdida de sensibilidad en las nalgas, el área genital, la vejiga y el recto.
El médico evalúa inmediatamente a las personas con síntomas de síndrome de la cola de caballo y solicita una resonancia magnética o una tomografía computarizada para confirmar el diagnóstico.
A menudo se necesita cirugía para aliviar la presión sobre la cola de caballo y se utilizan analgésicos y corticoesteroides para aliviar el dolor.
Un haz de nervios se extiende desde la parte inferior de la médula espinal, a través de las vértebras inferiores y sobre el hueso situado en la base de la columna (sacro). Este haz se denomina cola de caballo (cauda equina) por su aspecto. El conjunto de síntomas que se producen como consecuencia de la compresión o el daño a la cola de caballo (cauda equina) recibe el nombre de síndrome de la cola de caballo.
Síndrome de la cola de caballo
Un haz de nervios se extiende desde la parte inferior de la médula espinal, a través de las vértebras inferiores y sobre el hueso situado en la base de la columna (sacro). Este haz se denomina cola de caballo (cauda equina) por su aspecto. La cola de caballo puede estar comprimida por un disco roto o una hernia discal, un tumor o un absceso; puede estar dañada por una lesión o engrosada porque se inflama (como ocurre en la espondilitis anquilosante). El conjunto de síntomas que se produce recibe el nombre de síndrome de la cola de caballo. ![]() |
Causas del síndrome de la cola de caballo
La causa más frecuente del síndrome de la cola de caballo es
Un disco herniado Hernia de disco Se produce una hernia de disco cuando la cubierta resistente de un disco de la columna se desgarra o se rompe. El interior blando y gelatinoso del disco puede entonces sobresalir (herniar) a... obtenga más información
o roto en la zona lumbar, especialmente en personas que nacieron con un conducto vertebral (o raquídeo) estrecho
Otras posibles causas son las siguientes:
Defectos congénitos de la médula espinal Defectos del tubo neural y espina bífida Los defectos del tubo neural son un tipo determinado de defectos congénitos del encéfalo y/o la médula espinal. Los defectos del tubo neural producen daño nervioso, problemas de aprendizaje... obtenga más información (como espina bífida Espina Bífida Los defectos del tubo neural son un tipo determinado de defectos congénitos del encéfalo y/o la médula espinal. Los defectos del tubo neural producen daño nervioso, problemas de aprendizaje... obtenga más información )
Infección de los tejidos (meninges) que recubren la cola de caballo (cauda equina) y la médula espinal
Un absceso (una acumulación de pus) que comprime la cauda equina (cola de caballo)
Una lesión de la médula espinal Lesiones de la médula espinal y de las vértebras La mayoría de las lesiones de la médula espinal son el resultado de accidentes automovilísticos, caídas, agresiones y lesiones deportivas. Los síntomas, como la pérdida de sensibilidad, de fuerza... obtenga más información
en la zona lumbar
Estenosis vertebral Estenosis vertebral (o raquídea) lumbar La estenosis vertebral lumbar es el estrechamiento del conducto raquídeo en la parte inferior de la espalda (zona lumbar). El estrechamiento aprieta (comprime) los nervios que descienden a través... obtenga más información
(estrechamiento del conducto que contiene la médula espinal) en la zona lumbar
Malformación arteriovenosa (una conexión anómala entre las arterias y las venas) en la zona lumbar
Complicaciones después de la cirugía de la columna vertebral
Algunas de estas afecciones causan inflamación y/o hinchazón, lo que ejerce presión sobre los nervios. Un tumor puede ejercer presión directa sobre la cola de caballo.
Síntomas del síndrome de la cola de caballo
Las personas con síndrome de la cola de caballo pueden presentar dolor intenso en la zona lumbar, por lo general debido al trastorno causante de dicho síndrome. Pueden perder la sensibilidad en las nalgas, la zona genital, la vejiga y el recto (el área del cuerpo que entraría en contacto con una silla de montar, de ahí el nombre "anestesia en silla de montar"). Es decir, estas personas pueden ser menos capaces de sentir dolor, tacto, temperatura y vibraciones en estas áreas.
Hay alteración de la sensibilidad y del control muscular en la parte baja de las piernas.
Entre otros de los síntomas del síndrome de la cola de caballo se pueden encontrar los siguientes:
Disminución de la respuesta sexual, incluyendo disfunción eréctil Disfunción eréctil La disfunción eréctil (DE) es la incapacidad de conseguir o mantener una erección satisfactoria para el coito. (Véase también Introducción a la disfunción sexual en los hombres.) En algunas... obtenga más información en los varones
Pérdida del control de la vejiga (incontinencia urinaria Incontinencia urinaria en adultos La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. La incontinencia puede afectar a hombres y mujeres de cualquier edad, pero es más común en las mujeres y las personas mayores,... obtenga más información
)
Pérdida de reflejos en la rodilla y el tobillo
Problemas para caminar
Sin tratamiento, el síndrome de la cola de caballo puede causar parálisis completa de las piernas.
Diagnóstico del síndrome de la cola de caballo
Evaluación médica
Pruebas de diagnóstico por la imagen
Los médicos sospechan el síndrome de la cola de caballo (cauda equina) basándose en los síntomas y en los resultados de la exploración clínica. Sin embargo, los síntomas tienden a variar.
Cuando se sospecha síndrome de la cola de caballo se realiza de inmediato una resonancia magnética nuclear (RMN). Si no se dispone de RMN se realiza una mielografía Mielografía Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. La electroencefalografía (EEG) es un método simple... obtenga más información con tomografía computarizada (TC). Estas pruebas suelen confirmar el diagnóstico.
Tratamiento del síndrome de la cola de caballo
Cirugía
Por lo general, corticoesteroides
Las personas con síndrome de la cola de caballo requieren atención médica inmediata.
Los médicos se centran en el tratamiento del trastorno que causa el síndrome de la cola de caballo. Por ejemplo, se practica de inmediato una intervención quirúrgica para aliviar la presión sobre la cola de caballo causada por una hernia de disco. Dicho tratamiento puede prevenir daños permanentes.
Si es necesario, se utilizan fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) u otros medicamentos para aliviar el dolor. Si estos medicamentos no alivian el dolor, los corticoesteroides, administrados por vía oral o mediante inyección, pueden ser eficaces. Los corticoesteroides también pueden reducir la hinchazón.
El grado de recuperación de la persona depende a menudo de la causa y de la rapidez con que se trata. Es más probable que los síntomas disminuyan o desaparezcan si se identifica la causa y se trata de inmediato.