La causa suele ser desconocida, pero en ocasiones se trata de una arteria en posición anómala que ejerce presión sobre (comprime) el nervio glosofaríngeo.
Las personas tienen breves crisis de dolor insoportable que afecta a un lado de la lengua o a la garganta y, a veces, a un oído.
Los médicos diagnostican el trastorno en función de cómo sea el dolor y si este desaparece cuando se aplica un anestésico local en la parte posterior de la garganta.
Ciertos medicamentos anticonvulsivos o antidepresivos, el baclofeno, o un anestésico local, alivian el dolor, aunque a veces es necesaria cirugía.
(Véase también Introducción a los pares craneales Introducción a los pares craneales Hay un total de doce pares de nervios, los llamados pares craneales, cuyo recorrido va directamente desde el encéfalo hasta diversos puntos de la cabeza, el cuello y el tronco. Algunos de estos... obtenga más información .)
La neuralgia del nervio glosofaríngeo es un trastorno que aparece con escasa frecuencia y que suele comenzar ya superados los 40 años de edad. La frecuencia de esta enfermedad es mayor en los hombres que en las mujeres.
El nervio vago (décimo par craneal) funciona mal al mismo tiempo porque el nervio vago y el nervio glosofaríngeo (noveno par craneal) emergen juntos del cráneo. Por lo tanto, el problema que afecta el nervio glosofaríngeo también puede afectar el nervio vago. El nervio vago ayuda a controlar los latidos del corazón. Cuando el nervio vago funciona mal, el pulso puede ser anormal y pueden producirse ritmos cardíacos anormales Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información (arritmias).
Causas de la neuralgia glosofaríngea
A menudo, la causa de la neuralgia glosofaríngea es desconocida.
Pero a veces se produce una neuralgia del glosofaríngeo cuando
Una arteria en posición anómala que comprime el nervio glosofaríngeo en una zona próxima al lugar por el que el nervio sale del tronco del encéfalo.
El hueso largo y puntiagudo situado en la base del cráneo (apófisis estiloides) es anormalmente largo y comprime el nervio.
En raras ocasiones, la causa es un tumor en el cerebro o en el cuello, un absceso, una protuberancia (aneurisma Aneurismas de las arterias de los brazos, las piernas y el corazón Un aneurisma es una protuberancia (dilatación) en la pared de una arteria. (Véase también Aneurismas de las ramificaciones aórticas y Aneurismas cerebrales.) Los aneurismas pueden ocurrir en... obtenga más información ) en una arteria en el cuello (arteria carótida) o la esclerosis múltiple Esclerosis múltiple En la esclerosis múltiple se dañan o destruyen zonas de mielina (la sustancia que recubre la mayoría de las fibras nerviosas) y las fibras nerviosas subyacentes en el cerebro, los nervios ópticos... obtenga más información .
Síntomas de la neuralgia glosofaríngea
En la neuralgia glosofaríngea, las crisis de dolor neurálgico son de corta duración y se producen de manera intermitente, pero causan un dolor de extremada intensidad. El desencadenante de estas crisis suele ser una acción concreta, como, por ejemplo, la actividad de masticar, tragar, hablar, bostezar, toser o estornudar. El dolor suele empezar en la región posterior de la lengua, la parte posterior de la garganta o la zona cercana a las amígdalas. A veces el dolor se extiende a la oreja o en el área de la parte posterior de la mandíbula. Este dolor intenso puede tener una duración que oscila entre unos cuantos segundos o algunos minutos y suele afectar únicamente a un lado de la garganta y de la lengua.
Si el nervio vago funciona mal, alterando la frecuencia cardíaca, las personas afectadas pueden desmayarse.
Diagnóstico de neuralgia glosofaríngea
Evaluación médica
Una prueba usando un aplicador con punta de algodón y un anestésico
Resonancia magnética nuclear (RMN)
A veces, tomografía computarizada o radiografías
La neuralgia glosofaríngea se diferencia de la neuralgia del trigémino Neuralgia del trigémino La neuralgia del trigémino es un intenso dolor en la cara debido a una disfunción del quinto par craneal (nervio trigémino). Este nervio transmite información sensitiva de la cara al cerebro... obtenga más información (la cual causa un dolor similar) por la localización del dolor o por los resultados de una prueba específica. En dicha prueba, el médico toca la parte posterior de la garganta con un aplicador que lleva un algodón en la punta. Si se siente dolor, el médico aplica un anestésico local en la zona. Si el anestésico elimina el dolor, hay probabilidad de que se trate de neuralgia glosofaríngea.
Se realiza una resonancia magnética (RMN) para descartar tumores. Se puede realizar una tomografía computarizada (TC) o una radiografía para determinar si la apófisis estiloides es anormalmente larga.
Se puede aplicar un anestésico local en la parte posterior de la garganta para facilitar el diagnóstico y descartar otras posibles causas del dolor. Los bloqueos nerviosos Otros tratamientos también pueden ayudar a los médicos a confirmar el diagnóstico, ya que pueden identificar el nervio afectado porque se utilizan para interrumpir una vía nerviosa específica que transmite o aumenta las señales de dolor.
Tratamiento de la neuralgia glosofaríngea
Medicamentos anticonvulsivantes
Anestesia local
En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica
Son beneficiosos los mismos fármacos utilizados para tratar la neuralgia del trigémino, como los medicamentos anticonvulsivos Medicamentos anticonvulsivantes Los trastornos convulsivos son alteraciones periódicas de la actividad eléctrica cerebral que derivan en algún grado de disfunción cerebral transitoria. Muchas personas tienen sensaciones raras... obtenga más información (carbamazepina, oxcarbazepina, gabapentina o fenitoína), el baclofeno y los antidepresivos tricíclicos Antidepresivos heterocíclicos (incluidos los tricíclicos) Agomelatina, un nuevo tipo de antidepresivo, es un posible tratamiento para los episodios depresivos mayores. Se pueden indicar varios tipos de medicamentos para tratar la depresión: Inhibidores... obtenga más información .
Si estos fármacos son ineficaces, la aplicación de un anestésico local (como lidocaína) en la parte posterior de la garganta proporciona un alivio temporal (y también confirma el diagnóstico).
Sin embargo, en algunos casos, el recurso terapéutico para conseguir un alivio permanente es recurrir a la cirugía. Se separa el nervio craneal glosofaríngeo de la arteria causante de su compresión mediante la colocación de una pequeña esponja entre ambos en la zona comprimida (lo que se denomina descompresión vascular).
Descomprimir un nervio
Cuando el dolor se deriva de la posición anómala de una arteria de forma que está comprimiendo un par craneal, se puede aliviar mediante una intervención quirúrgica denominada descompresión vascular. Este procedimiento se realiza como tratamiento de la neuralgia del trigémino, los espasmos hemifaciales o la neuralgia glosofaríngea. Si el nervio trigémino está comprimido, se rasura una zona en la parte posterior de la cabeza y se hace una incisión. El cirujano hace un pequeño orificio en el cráneo y levanta el borde del cerebro para exponer el nervio. A continuación, separa la arteria del nervio y coloca una pequeña esponja entre ambos. Se requiere anestesia general, pero el riesgo de efectos secundarios en relación con el procedimiento es bajo. Entre los efectos secundarios se encuentran entumecimiento facial, debilidad facial, visión doble, infección, hemorragias, alteraciones de la audición y del equilibrio y parálisis. Este procedimiento suele aliviar el dolor, aún así este reaparece en cerca del 15% de las personas. ![]() |