-
Los trastornos del nervio hipogloso pueden ser consecuencia de tumores, accidentes cerebrovasculares, infecciones, lesiones o esclerosis lateral amiotrófica.
-
Las personas con trastornos del nervio hipogloso presentan dificultad en el habla, la masticación y la deglución.
-
Los médicos suelen realizar pruebas de imagen mediante resonancia magnética y/o una punción lumbar para identificar la causa.
-
Se trata la causa.
(Véase también Introducción a los pares craneales.)
Causas
Las causas de los trastornos del nervio hipogloso son
-
Un tumor o una anomalía ósea en la base del cráneo
-
Un bulto (aneurisma) en una arteria ubicada en la base del encéfalo
-
infección en el tronco del encéfalo
-
Una lesión en el cuello, como puede ocurrir después de la extirpación quirúrgica de una obstrucción de una arteria del cuello (endarterectomía)
-
Esclerosis lateral amiotrófica (enfermedad Lou Gehrig)
Síntomas
La lengua se vuelve débil en el lado afectado y finalmente se desgasta (atrofia). Como consecuencia, las personas afectadas tienen dificultad para realizar las acciones que requieren la intervención de la lengua, como son principalmente el habla, la masticación y la deglución. La lesión debida a esclerosis lateral amiotrófica causa pequeños y sutiles movimientos de sacudida (fasciculaciones) en la superficie de la lengua.
Diagnóstico
Se suele realizar una resonancia magnética (RMN) para buscar un tumor o evidencias de un accidente cerebrovascular.
Si se sospecha la posible presencia de un cáncer o de una infección, es a veces necesaria una punción en la columna vertebral (punción lumbar).