Estas bacterias se contagian por contacto directo con una persona infectada, al utilizar un objeto contaminado o por inhalación de gotitas infectadas que se dispersan al estornudar o toser.
Las infecciones cutáneas son frecuentes, pero la bacteria puede propagarse a través del torrente sanguíneo e infectar órganos distantes.
Las infecciones cutáneas pueden causar ampollas, abscesos y enrojecimiento e hinchazón de la zona infectada.
El diagnóstico se basa en la apariencia de la piel o en la identificación de la bacteria en una muestra del material infectado.
Los antibióticos se eligen en función de su probable eficacia contra la cepa causante de la infección.
El lavado minucioso de las manos ayuda a evitar la propagación de la infección.
(Véase también Introducción a las bacterias Introducción a las bacterias Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias diferentes y pueden vivir... obtenga más información .)
La bacteria Staphylococcus aureus está presente en la nariz (por lo general de forma temporal) de cerca del 30% de los adultos sanos y en la piel de cerca del 20% de estos. Los porcentajes son más altos en los pacientes que están hospitalizadas o en aquellos que trabajan en un hospital.
La bacteria se puede propagar de persona a persona por contacto directo, a través de objetos contaminados (tales como aparatos de gimnasia, teléfonos, pomos de puertas, mandos a distancia del televisor o los botones del ascensor) o, menos frecuentemente, por inhalación de gotitas infectadas dispersadas al estornudar o toser.
Los portadores son personas que tienen la bacteria pero no presentan ningún síntoma causado por la misma. Los portadores pueden trasladar las bacterias de su nariz a otras partes del cuerpo con sus manos, lo que en ocasiones puede provocar la infección. Es más probable que las personas que están hospitalizadas o las que trabajan en hospitales sean portadoras.
Tipos de infecciones por estafilococos
Las infecciones por Staphylococcus aureus pueden ser desde leves hasta potencialmente mortales.
Las infecciones por estafilococos más frecuentes son
Infecciones cutáneas, que causan a menudo abscesos Foliculitis y abscesos cutáneos Las foliculitis y los abscesos cutáneos son bolsas llenas de pus en la piel como resultado de una infección bacteriana. Pueden ser superficiales o profundos, y afectar solo a los folículos pilosos... obtenga más información
Sin embargo, las bacterias pueden viajar por el torrente sanguíneo (lo que se denomina bacteriemia Bacteriemia La bacteriemia se define como la presencia de bacterias en el torrente sanguíneo. Puede ser consecuencia de actividades diarias (como un cepillado de dientes vigoroso), procedimientos dentales... obtenga más información ) e infectar prácticamente cualquier parte del organismo, especialmente válvulas cardíacas (endocarditis Endocarditis infecciosa La endocarditis infecciosa es una infección del revestimiento interno del corazón (endocardio), que también suele afectar a las válvulas cardíacas. La endocarditis infecciosa se produce cuando... obtenga más información ) y los huesos (osteomielitis Osteomielitis La osteomielitis es una infección del hueso causada generalmente por bacterias, micobacterias u hongos. Las bacterias, las micobacterias y los hongos pueden infectar a los huesos propagándose... obtenga más información ).
Las bacterias también tienden a acumularse en el material sanitario implantado en el organismo, como válvulas cardíacas artificiales o prótesis articulares, marcapasos y catéteres insertados en los vasos sanguíneos a través de la piel.
Algunas infecciones estafilocócicas son más probables en determinadas situaciones:
Infecciones del torrente sanguíneo: cuando un catéter que se inserta en una vena permanece en su lugar durante mucho tiempo
Endocarditis: cuando la persona se inyecta drogas illegales, lleva una válvula cardíaca artificial o se le ha infectado un catéter en los vasos sanguíneos
Osteomielitis: si Staphylococcus aureus se propaga al hueso desde una infección del torrente sanguíneo o desde una infección de tejidos blandos cercano, como puede ocurrir en las personas que sufren úlceras por presión profunda o úlceras en los pies debidas a la diabetes
Infección pulmonar (neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información
): cuando se ha sufrido una gripe (especialmente) o una septicemia, cuando se toman corticoesteroides u otros fármacos depresores del sistema inmunitario (inmunodepresores), o cuando los afectados han sido hospitalizados al necesitar intubación traqueal y ventilación mecánica (denominada neumonía nosocomial [intrahospitalaria o contraída en el hospital Neumonía adquirida en el hospital La neumonía nosocomial (o intrahospitalaria) es una infección pulmonar que se desarrolla en personas hospitalizadas, por lo general, después de 2 o más días a partir del ingreso. Son muchas... obtenga más información ])
Toxinas de estafilococos
Existen muchas cepas de Staphylococcus aureus. Algunas cepas producen toxinas que causan intoxicación alimentaria por estafilococo Intoxicación alimentaria por estafilococos La intoxicación alimentaria por estafilococos se produce por la ingestión de alimentos contaminados con toxinas producidas por ciertos tipos de estafilococos que producen diarrea y vómitos.... obtenga más información , síndrome de choque tóxico Síndrome de choque (shock) tóxico El síndrome de choque tóxico engloba un grupo de síntomas de progresión rápida y grave que incluye fiebre, erupción cutánea, presión arterial peligrosamente baja e insuficiencia de varios órganos... obtenga más información o síndrome de piel escaldada Síndrome de la piel escaldada por estafilococos El síndrome de la piel escaldada por estafilococos es una complicación a una infección cutánea por estafilococos en la que se forman ampollas en la piel, como si se hubiese quemado. Además de... obtenga más información
.
El síndrome de choque tóxico Síndrome de choque (shock) tóxico El síndrome de choque tóxico engloba un grupo de síntomas de progresión rápida y grave que incluye fiebre, erupción cutánea, presión arterial peligrosamente baja e insuficiencia de varios órganos... obtenga más información también está causado por toxinas producidas por algunos estreptococos Infecciones por estreptococo Las infecciones estreptocócicas son causadas por alguna de las especies de Streptococcus. Estas bacterias grampositivas con forma de esfera (cocos) (véase la figura ) causan muchos trastornos... obtenga más información . Este síndrome de choque tóxico causa síntomas de progresión rápida y grave que incluye fiebre, erupción cutánea, presión arterial peligrosamente baja e insuficiencia de varios órganos.
Factores de riesgo para el desarrollo de infecciones estafilocócicas
Ciertas circunstancias aumentan el riesgo de contraer una infección por estafilococos:
Trastornos pulmonares crónicos (como una fibrosis quística Fibrosis quística La fibrosis quística (mucoviscidosis) es una enfermedad hereditaria que causa que ciertas glándulas produzcan secreciones anormalmente espesas, lo que provoca a su vez lesiones en órganos y... obtenga más información o un enfisema Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
)
Tumores
Un órgano trasplantado Introducción al trasplante El trasplante consiste en extirpar células, tejidos u órganos vivos y funcionales del organismo para luego introducirlos nuevamente en el mismo organismo o en un organismo distinto. El tipo... obtenga más información , un dispositivo médico implantado (como válvulas cardíacas artificiales Reparación o sustitución de una válvula cardíaca Las válvulas del corazón regulan el flujo de la sangre que pasa por las cuatro cavidades del corazón: dos cavidades pequeñas y redondeadas, localizadas en la parte superior (aurículas o atrios)... obtenga más información
, prótesis articulares Sustitución de cadera Las fracturas de cadera pueden ocurrir en el extremo superior redondeado (cabeza) del fémur, en la parte estrecha del fémur justo por debajo de la cabeza (cuello), o en la zona más amplia situada... obtenga más información o marcapasos Marcapasos artificiales Existen muchas causas de los ritmos cardíacos anormales (arritmias). Algunas arritmias son inofensivas y no requieren tratamiento. A veces las arritmias cesan por sí solas o con cambios en el... obtenga más información
) o un catéter insertado en una vena durante un tiempo prolongado
Una herida abierta o una llaga
Trastornos cutáneos crónicos
Cirugía
Un trastorno renal crónico Enfermedad renal crónica o nefropatía crónica La enfermedad renal crónica es la disminución lenta y progresiva (a lo largo de meses o años) de la capacidad de los riñones para filtrar los productos metabólicos de desecho presentes en la... obtenga más información que requiere diálisis
Los fármacos, como los corticoesteroides, que inhiben el sistema inmunitario (inmunosupresores), o quimioterapia contra el cáncer
Radioterapia
Inyección de drogas o sustancias ilegales
Recién nacidos y madres que amamantan
Resistencia a los antibióticos
Muchas cepas han desarrollado resistencia Resistencia a los antibióticos Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias diferentes y pueden vivir... obtenga más información a los efectos de los antibióticos; si los portadores toman antibióticos, estos matan las cepas que no son resistentes y sobreviven sobre todo las cepas resistentes. Estas bacterias pueden proliferar y, en caso de que causen infección, esta será más difícil de tratar.
Si las bacterias son o no resistentes y a qué antibióticos lo son suele depender de dónde se haya adquirido la infección: en un hospital u otro centro de asistencia sanitaria o bien fuera de tales instalaciones (en la comunidad).
Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM)
Dado que los antibióticos son ampliamente utilizados en los hospitales, los miembros del personal del hospital frecuentemente portan cepas resistentes. Cuando las personas son infectadas en un centro sanitario, las bacterias suelen ser resistentes a varios tipos de antibióticos, incluyendo casi todos los antibióticos que se relacionan con la penicilina (llamados antibióticos beta-lactámicos Penicilinas Las penicilinas son una subclase de antibióticos llamados antibióticos beta-lactámicos (antibióticos que contienen una estructura química llamada anillo beta-lactámico). Los carbapenémicos,... obtenga más información ). Las cepas de bacterias que son resistentes a casi todos los antibióticos beta-lactámicos se conocen como Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SARM). La meticilina es un tipo de penicilina.
Las cepas de SARM son frecuentes cuando la infección se contrae en un centro de salud (denominadas infecciones contraídas en el hospital). Algunas cepas de SARM causan infecciones que se contraen fuera de un centro de salud (denominadas infecciones contraídas en la comunidad), incluyendo los abscesos leves y las infecciones cutáneas. El número de estas infecciones contraídas en la comunidad va en aumento.
Síntomas de las infecciones por estafilococos
Las infecciones cutáneas por Staphylococcus aureus incluyen las siguientes:
La foliculitis Foliculitis y abscesos cutáneos Las foliculitis y los abscesos cutáneos son bolsas llenas de pus en la piel como resultado de una infección bacteriana. Pueden ser superficiales o profundos, y afectar solo a los folículos pilosos... obtenga más información
es la menos grave. La raíz del pelo (folículo) está infectada, causando un grano pequeño y poco doloroso en la base del pelo.
El impétigo Impétigo y ectima El impétigo es una infección superficial de la piel que provoca la aparición de úlceras costrosas, amarillentas y a veces pequeñas ampollas llenas de líquido amarillo. Está causado por Staphylococcus... obtenga más información
consiste en ampollas poco profundas y llenas de líquido que se rompen, dejando costras de color miel. El impétigo puede picar o doler.
Los abscesos Abscesos cutáneos Las foliculitis y los abscesos cutáneos son bolsas llenas de pus en la piel como resultado de una infección bacteriana. Pueden ser superficiales o profundos, y afectar solo a los folículos pilosos... obtenga más información
(forúnculos) son acúmulos de pus calientes y dolorosos justo por debajo de la piel.
La celulitis Celulitis La celulitis es una infección bacteriana extensa de la piel y los tejidos inmediatamente debajo de la piel Esta infección está causada mayoritariamente por estreptococos o estafilococos. En... obtenga más información
es una infección de la piel y del tejido que se encuentra justo debajo de ella. La celulitis se extiende y causa dolor y enrojecimiento.
La necrólisis epidérmica tóxica Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica El síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica son dos formas del mismo trastorno de la piel, potencialmente mortal, que produce erupción, descamación de la piel y ampollas... obtenga más información
y, en el recién nacido, el síndrome de piel escaldada, son infecciones graves. Ambas provocan el desprendimiento de grandes cantidades de piel.
Todas las infecciones estafilocócicas de la piel son muy contagiosas.
Las infecciones mamarias (mastitis Mastitis La infección de las mamas ( mastitis) puede producirse después del parto ( infección posparto), en general durante las primeras 6 semanas y casi siempre en las mujeres que están amamantando... obtenga más información ), que pueden incluir celulitis y abscesos, suelen aparecer entre 1 y 4 semanas después del parto. La zona alrededor del pezón está enrojecida y dolorida. Los abscesos suelen liberar una gran cantidad de bacterias en la leche de la madre, que pueden infectar al bebé lactante.
La neumonía estafilocócica suele provocar fiebre muy alta, dificultad respiratoria y tos con producción de esputos que pueden estar teñidos de sangre. Causa abscesos pulmonares Absceso pulmonar Un absceso pulmonar es una cavidad llena de pus en el pulmón, rodeada de tejido inflamado, producida por una infección. La causa del absceso pulmonar suele ser una bacteria que vive normalmente... obtenga más información . Que se extienden y afectan las membranas que envuelven los pulmones o, a veces, provocando acumulaciones de pus (empiema Tipos de líquido ). Estos problemas dificultan aun más la respiración.
La infección del flujo sanguíneo es causa frecuente de muerte en personas con quemaduras graves. Por lo general, se produce fiebre alta y persistente y, en ciertos casos, choque (shock).
La endocarditis daña con rapidez las válvulas del corazón, hasta el punto de causar una insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información (con dificultades respiratorias) y posiblemente la muerte.
La osteomielitis estafilocócica provoca escalofríos, fiebre y dolor óseo. Aparece tumefacción y enrojecimiento en la piel y en los tejidos blandos situados por encima del hueso infectado y se acumula líquido en las articulaciones cercanas a esta zona.
Diagnóstico de las infecciones por estafilococos
En caso de infecciones cutáneas, una evaluación médica.
Para otras infecciones, cultivo de sangre y líquidos corporales infectados.
Las infecciones estafilocócicas de la piel se suelen diagnosticar por su aspecto.
Otras infecciones requieren muestras de sangre o líquidos infectados, que se envían a un laboratorio para realizar un cultivo de las bacterias e identificarlas y analizarlas. Las analíticas establecen el diagnóstico y determinan qué antibióticos pueden eliminar los estafilococos (test de sensibilidad Pruebas de la sensibilidad y la respuesta de un microorganismo a los fármacos antimicrobianos Las enfermedades infecciosas están causadas por microorganismos , tales como bacterias , virus , hongos y parásitos causan. El médico sospecha una infección basándose en los síntomas, los resultados... obtenga más información ).
Si el médico sospecha osteomielitis, realiza radiografías, tomografía computarizada (TC), resonancia magnética nuclear (RMN), gammagrafía ósea Gammagrafía En la gammagrafía se utilizan radionúclidos para producir imágenes. Un radionúclido es una forma radiactiva de un elemento, lo que significa que se trata de un átomo inestable que se vuelve... obtenga más información o una combinación de ellas. Estas pruebas muestran la localización del daño y ayudan a determinar su gravedad.
Se realiza una biopsia ósea para obtener una muestra para su análisis. La muestra se puede extraer con una aguja o mediante cirugía.
Tratamiento de las infecciones por estafilococos
Antibióticos
A veces, extirpación quirúrgica del hueso infectado y/o material extraño
Las infecciones por Staphylococcus aureus se tratan con antibióticos. El médico trata de determinar si las bacterias son resistentes a los antibióticos y, si es así, a qué antibióticos.
La infección que se contrae en un hospital se trata con antibióticos que son eficaces contra SARM. Estos antibióticos son vancomicina, linezolid, tedizolid, quinupristina más dalfopristina, ceftarolina, telavancina, daptomicina y otros antibióticos. Si los resultados de las pruebas posteriores indican que la cepa es sensible a la meticilina y la persona no es alérgica a la penicilina, se utiliza un medicamento relacionado con la meticilina, como nafcilina u oxacilina. Dependiendo de la gravedad de la infección, los antibióticos pueden administrarse durante semanas.
La infección por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) puede adquirirse fuera de un centro sanitario. Las cepas de SARM adquiridas en la comunidad suelen ser sensibles a otros antibióticos, como trimetoprima/sulfametoxazol, clindamicina, minociclina o doxiciclina, así como a antibióticos utilizados para tratar las infecciones por SARM adquiridas en el hospital.
Las infecciones leves de la piel debidas a SARM, como foliculitis, suelen tratarse con una pomada a base de bacitracina, neomicina y polimixina B (disponible sin receta) o mupirocina (disponible solo con prescripción médica). Si se necesita algo más que una pomada, se administran antibióticos efectivos contra el SARM por vía oral o intravenosa. El antibiótico utilizado depende de la gravedad de la infección y de los resultados de las pruebas de sensibilidad.
Si una infección afecta el hueso o materiales implantados en el organismo (como marcapasos, válvulas cardíacas artificiales, prótesis articulares e injertos de vasos sanguíneos), en ocasiones se añade rifampicina y, posiblemente, otro antibiótico a la pauta antibiótica. Por lo general, los huesos infectados y el material implantado deben ser eliminados quirúrgicamente para curar la infección.
En caso de que haya abscesos, suele ser conveniente drenarlos.
Prevención de las infecciones por estafilococos
Se contribuye a evitar la propagación de estas bacterias lavándose siempre minuciosamente las manos con agua y jabón o aplicándose un desinfectante para manos con alcohol.
Algunos médicos recomiendan aplicar el antibiótico mupirocina dentro de las fosas nasales para eliminar los estafilococos de la nariz. Sin embargo, dado que el uso excesivo de mupirocina produce resistencia a la mupirocina, este antibiótico se utiliza solo cuando las personas son propensas a una infección. Por ejemplo, se administrará a quienes vayan a someterse a determinadas operaciones o a personas que vivan en una casa en la que exista un foco de propagación de infección de la piel.
Si los portadores de estafilococos necesitan someterse a ciertos tipos de cirugía, a menudo reciben un tratamiento con antibióticos antes de la intervención.
Las personas con una infección cutánea por estafilococos no deben manipular alimentos.
En algunos centros de salud, a las personas que ingresan se les examina de forma sistemática para ver si tienen SARM. En algunos centros de salud solo se examina a aquellas personas que presentan un riesgo aumentado de sufrir una infección por SARM, como las que se van a someter a determinadas intervenciones quirúrgicas. Los exámenes sistemáticos consisten en el análisis de una muestra tomada de la nariz con un hisopo. Si se detecta cepas de SARM, se aísla a la persona para evitar la propagación de la bacteria.
Otras infecciones estafilocócicas
Staphylococcus aureus produce una enzima llamada coagulasa; otras especies de estafilococos no la producen y por lo tanto se denominan estafilococos coagulasa negativos. Estas bacterias residen habitualmente en la piel de todas las personas sanas.
Estas bacterias, aunque menos peligrosas que Staphylococcus aureus, causan infecciones graves, por lo general cuando se adquieren en un hospital. Las bacterias pueden infectar los catéteres introducidos en un vaso sanguíneo a través de la piel, o dispositivos médicos implantados (como marcapasos, válvulas cardíacas artificiales y prótesis articulares).
Estas bacterias suelen ser resistentes a muchos antibióticos. Se utiliza vancomicina, que es eficaz contra muchas bacterias resistentes, a veces asociada a rifampicina. En caso de infección, es probable que los dispositivos médicos deban ser retirados.