Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Varicela

Varicela

Por

Kenneth M. Kaye

, MD, Harvard Medical School

Modificación/revisión completa sep. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas
  • La varicela afecta mayoritariamente a los niños, pero la vacunación sistemática ha disminuido considerablemente el número de casos.

  • Antes de que aparezca la erupción, los niños tienen un ligero dolor de cabeza, fiebre moderada, pérdida de apetito y sensación general de malestar.

  • El diagnóstico se basa en los síntomas, especialmente la erupción cutánea.

  • La mayoría de niños se recuperan por completo, aunque algunos niños enferman gravemente y pueden incluso morir.

  • La vacunación sistemática evita la varicela.

  • Por lo general, solo deben tratarse los síntomas.

Antes de la introducción de una vacuna en 1995, alrededor del 90% de los niños desarrollaban varicela antes de los 15 años de edad. Ahora, el uso de la vacuna ha reducido el número de casos de varicela por año en aproximadamente un 90%. Sin embargo, en algunos países, la vacuna no está disponible o no se incluye como una vacuna infantil recomendada de forma rutinaria.

Una persona con varicela es contagiosa desde 2 días antes de que aparezca la erupción y sigue siéndolo hasta que las últimas ampollas hayan formado costra.

¿Sabías que...?

  • Una persona con varicela es contagiosa desde 2 días antes de que aparezca la erupción y sigue siéndolo hasta que las últimas ampollas hayan formado costra.

Una persona que ha tenido varicela desarrolla inmunidad y no puede contraerla de nuevo. Sin embargo, el virus de la varicela-zóster permanece inactivo en el cuerpo tras la infección inicial de varicela y, a veces, se reactiva más tarde, causando un brote de herpes zóster Herpes zóster (culebrilla) La culebrilla (herpes zóster) es una erupción cutánea dolorosa causada por una infección vírica consecuencia de la reactivación del virus varicela-zóster, el virus que causa la varicela. Suele... obtenga más información Herpes zóster (culebrilla) . Existe una vacuna contra la culebrilla Vacuna contra la culebrilla Hay dos vacunas contra el herpes zóster. La vacuna contra el herpes zóster más reciente se prefiere a la vacuna contra el herpes zóster más antigua porque brinda una protección mejor y más duradera... obtenga más información para los adultos de edad más avanzada. Esta vacuna puede disminuir el riesgo de desarrollar el herpes zóster en una época posterior de la vida.

Contagio de la varicela

La varicela se contagia de las maneras siguientes:

  • A través de gotitas de humedad transportadas por el aire que contienen el virus varicela-zóster

  • Por contacto con la erupción causada por varicela o culebrilla

  • De una mujer embarazada al feto

Síntomas de la varicela

Los síntomas de la varicela comienzan entre 7 y 21 días después de la infección. Entre estos factores se incluyen los siguientes

  • Dolor de cabeza leve

  • Fiebre moderada

  • Inapetencia

  • Sensación general de enfermedad (malestar)

A menudo, los niños más pequeños no presentan estos síntomas, pero los síntomas en los adultos suelen ser graves.

Al cabo de entre 24 y 36 horas del inicio de los primeros síntomas, aparece una erupción en forma de máculas (manchas) pequeñas, planas y rojas. Las máculas, por lo general, empiezan en el tronco y en la cara y luego aparecen en los brazos y en las piernas. Algunas personas tienen solo unas pocas máculas, otros las tienen casi en cualquier sitio, incluyendo el cuero cabelludo y el interior de la boca.

En un plazo de 6 a 8 horas, las máculas adquieren relieve. Se forman unas ampollas redondas, llenas de líquido y pruriginosas, sobre un fondo de color rojo; finalmente, se forma la costra. Las máculas continúan desarrollándose y convirtiéndose en costras durante varios días. Una característica distintiva de la varicela es que la erupción se desarrolla en racimos, por lo que las manchas se encuentran en diversas formas de desarrollo en cualquier área afectada. Con muy poca frecuencia, las manchas se infectan con bacterias, lo que puede causar una infección grave de la piel (celulitis Celulitis La celulitis es una infección bacteriana extensa de la piel y los tejidos inmediatamente debajo de la piel Esta infección está causada mayoritariamente por estreptococos o estafilococos. En... obtenga más información Celulitis o fascitis necrotizante Infecciones necrosantes de la piel Las infecciones necrosantes de la piel, como la celulitis necrosante y la fascitis necrosante, son formas graves de celulitis que se caracterizan por la muerte de piel y tejido infectados (necrosis)... obtenga más información Infecciones necrosantes de la piel ).

Al quinto día suele detenerse la formación de nuevas máculas, la mayoría de ellas se vuelven costras hacia el sexto día y casi todas suelen desaparecer en menos de 20 días.

A veces los niños que han sido vacunados desarrollan varicela. En estos casos la erupción suele ser más leve, la fiebre es menos frecuente y la enfermedad es más breve. No obstante, el contacto próximo con las máculas también es una vía de contagio.

Las ampollas de la boca se rompen rápidamente y forman llagas (úlceras), que suelen doler al tragar. Las llagas también pueden aparecer en los párpados, las vías respiratorias altas, el recto y la vagina. La peor parte de la enfermedad dura habitualmente de 4 a 7 días.

Complicaciones

El riesgo de complicaciones de la varicela es mayor para los recién nacidos, los adultos y las personas con un sistema inmunológico debilitado o determinados trastornos.

La infección pulmonar (neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información Introducción a la neumonía ) aparece en 1 de cada 400 adultos, evolucionando con tos y dificultad respiratoria. La neumonía rara vez se desarrolla en niños pequeños que tienen un sistema inmunológico normal.

La infección del encéfalo (encefalitis Encefalitis La encefalitis es una inflamación del encéfalo que aparece cuando un virus infecta directamente el encéfalo o cuando un virus, una vacuna o algún otro agente provoca inflamación. A veces también... obtenga más información ) es menos frecuente y causa inestabilidad al caminar, cefalea, mareo, confusión y convulsiones. En los adultos, la encefalitis puede ser mortal. Se produce en 1-2 personas de cada 1000 casos de varicela.

También se puede producir inflamación hepática y problemas hemorrágicos.

El síndrome de Reye Síndrome de Reye El síndrome de Reye es una enfermedad muy infrecuente pero potencialmente mortal que causa inflamación e hinchazón del cerebro y deterioro y pérdida de la función del hígado. La causa del síndrome... obtenga más información es una complicación poco frecuente pero muy grave que afecta prácticamente solo a menores de 18 años después del consumo de aspirina (ácido acetilsalicílico). Por lo tanto, no se debe administrar aspirina (ácido acetilsalicílico) a los niños con varicela. El síndrome de Reye puede comenzar de 3 a 8 días después del inicio de la erupción.

Las mujeres embarazadas que contraen la varicela corren riesgo de complicaciones graves, como neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información Introducción a la neumonía , que pueden ser mortales. La varicela también se puede contagiar al feto, sobre todo si se desarrolla durante el primer trimestre o al principio del segundo trimestre del embarazo. Dicha infección puede causar cicatrices en la piel, defectos de nacimiento y un peso bajo al nacer.

Diagnostico de la varicela

  • Evaluación médica

  • En muy pocos casos, análisis de sangre y de una muestra tomada de una llaga

El médico suele reconocer fácilmente la varicela porque la erupción y los demás síntomas son muy característicos.

No suelen ser necesarios análisis de sangre para medir los niveles de anticuerpos en sangre ni los análisis de laboratorio para identificar el virus (por lo general utilizando una muestra raspada de las máculas). (El sistema inmunológico produce anticuerpos Anticuerpos Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información Anticuerpos para ayudar al organismo a defenderse de un atacante en concreto, como el virus varicela-zóster.)

Pronóstico de la varicela

Los niños sanos casi siempre se recuperan de la varicela sin problemas. Antes de la inmunización (vacunación) sistemática, cerca de 4 millones de personas desarrollaban la varicela cada año en Estados Unidos y alrededor de 100 a 150 de estas personas morían a causa de complicaciones de la varicela.

En los adultos, la varicela es más grave y el riesgo de morir es mayor.

Prevención del contagio de la varicela

  • Vacunación

  • En ocasiones, concentrado de inmunoglobulinas

Vacunación

En Estados Unidos, los niños son vacunados sistemáticamente contra la varicela-zóster. Reciben dos dosis: una a la edad de 12 a 15 meses y la segunda a la edad de 4 a 6 años ( ver Vacunas sistemáticas lactantes, niños y adolescentes Vacunas sistemáticas lactantes, niños y adolescentes Vacunas sistemáticas lactantes, niños y adolescentes ).

Los niños mayores y los adultos (sobre todo las mujeres en edad fértil y los adultos con trastornos crónicos) que no han sufrido varicela y no han recibido la vacuna también pueden ser vacunados. Se les administran dos dosis separadas entre 4 y 8 semanas.

Ciertas personas no deben vacunarse:

  • Las personas con un sistema inmunitario debilitado, incluyendo aquellas que toman altas dosis de corticoesteroides

  • Los niños que toman aspirina (ácido acetilsalicílico) regularmente

  • Las mujeres embarazadas y las que tengan intención de quedarse embarazadas entre 1 y 3 meses después de la vacunación

  • Las personas que se encuentran moderadamente enfermas en el momento de la vacunación

Prevención del contagio de la varicela

El aislamiento de una persona infectada evita el contagio de la infección a otras personas que no la han padecido. Los niños no deben volver a la escuela y los adultos no deben volver al trabajo hasta que las últimas ampollas han formado costra.

Después de la exposición a la varicela

A las personas vulnerables a la infección y con un gran riesgo de complicaciones que han estado en contacto con un enfermo de varicela, se les pueden administrar anticuerpos contra el virus de la varicela (concentrado de inmunoglobulinas contra la varicela-zóster). Entre dichas personas se cuentan

  • Aquellas con leucemia o con un sistema inmunológico debilitado

  • Mujeres embarazadas que no hayan tenido varicela ni hayan sido vacunadas

  • Recién nacidos cuya madre contrajo varicela 5 días antes o 2 días después del parto

El tratamiento con concentrado de inmunoglobulinas contra la varicela-zóster puede prevenir la infección o reducir su gravedad.

Si las personas sanas han estado expuestas a la varicela y aún no han sido vacunadas, la vacunación dentro de los 3 a 5 días posteriores a la exposición puede ayudar a prevenir la varicela o reducir su gravedad.

Tratamiento de la varicela

  • En los casos leves, medidas para aliviar los síntomas

  • En los casos con riesgo de síntomas de moderados a graves, fármacos antivíricos

Los casos leves de varicela en niños requieren solo el tratamiento de los síntomas. Colocar compresas húmedas sobre la piel alivia el picor (prurito), que puede ser intenso, y evita que la persona se rasque; rascarse puede propagar la infección, y además puede ocasionar la formación de cicatrices. Debido al riesgo de una infección bacteriana, es importante lavar a menudo la piel con agua y jabón, mantener las manos limpias, las uñas cortas para minimizar el rascado y la ropa limpia y seca. Si el prurito es muy intenso, pueden administrarse medicamentos que alivian el prurito, como por ejemplo antihistamínicos por vía oral. Tomar baños de avena coloidal también puede ayudar.

Si aparece una infección bacteriana secundaria, puede ser necesario recibir antibióticos.

Los médicos pueden prescribir aciclovir por vía intravenosa (IV) a las personas mayores de 1 año cuyo sistema inmunológico está debilitado.

Los medicamentos antivíricos pueden reducir la gravedad y la duración de los síntomas y, si es posible, deben administrarse dentro de las 24 horas posteriores al inicio de la enfermedad.

Las mujeres embarazadas presentan un alto riesgo de complicaciones graves a causa de la varicela, por tanto algunos expertos recomiendan tratar a las mujeres embarazadas que tienen varicela con aciclovir o valaciclovir.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA