Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Trastornos en personas de edad avanzada

Por

Richard G. Stefanacci

, DO, MGH, MBA, Thomas Jefferson University, Jefferson College of Population Health

Modificación/revisión completa may. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Algunos trastornos afectan casi exclusivamente a las personas de edad avanzada. (Véase también Introducciónal envejecimiento Introducción al envejecimiento El envejecimiento es un proceso gradual y continuo de cambio natural que se inicia en la edad adulta temprana. Durante la edad mediana temprana muchas funciones del cuerpo comienzan a disminuir... obtenga más información .) Por eso se les denomina síndromes geriátricos (geriátrico se refiere a la atención médica de las personas mayores).

Otros trastornos afectan a personas de todas las edades, pero pueden causar síntomas o complicaciones diferentes en personas de edad avanzada. Algunos ejemplos son:

Las personas de edad avanzada suelen tener más de un trastorno a la vez, y cada trastorno puede repercutir en el otro. Por ejemplo, una depresión puede empeorar la demencia, y una infección puede agravar la diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información .

Sin embargo, los trastornos no tienen ya los mismos efectos devastadores o incapacitantes que tenían en el pasado en las personas de edad avanzada. Los trastornos que antes provocaban la muerte en algunas personas de edad avanzada, como ataques cardíacos Síndromes coronarios agudos (ataque al corazón, infarto de miocardio, angina inestable) Los síndromes coronarios agudos se deben a la oclusión súbita de una arteria coronaria. Esta oclusión puede causar una angina inestable o un infarto de miocardio (ataque cardíaco), según la... obtenga más información Síndromes coronarios agudos (ataque al corazón, infarto de miocardio, angina inestable) , fracturas costales Fracturas de cadera Las fracturas de cadera pueden ocurrir en el extremo superior redondeado (cabeza) del fémur, en la parte estrecha del fémur justo por debajo de la cabeza (cuello), o en la zona más amplia situada... obtenga más información y neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información Introducción a la neumonía , a menudo pueden ser tratados y controlados. Con tratamiento, muchas personas con trastornos crónicos, como diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información , enfermedades renales y enfermedad coronaria Introducción a la arteriopatía coronaria (coronariopatía) La arteriopatía coronaria (coronariopatía) es una enfermedad en la que el aporte de sangre al miocardio (músculo cardíaco) está bloqueado en parte o en su totalidad. El miocardio necesita una... obtenga más información Introducción a la arteriopatía coronaria (coronariopatía) , pueden permanecer funcionales, activas e independientes.

Tabla

En busca de la fuente de la juventud

Todo el mundo quiere saber cómo mantenerse joven y vivir más tiempo. Los investigadores están buscando en los genes, las células, las hormonas, los patrones de alimentación y otros factores, pistas sobre las causas del envejecimiento y cómo prevenirlo o retrasarlo. Los estudios han identificado tres estrategias que pueden ayudar a vivir más tiempo:

Las personas que hacen ejercicio tienen más salud que las que no lo hacen. El ejercicio tiene muchos beneficios para la salud: mejora y mantiene la capacidad de realizar actividades diarias, ayuda a mantener un peso adecuado y a prevenir o retrasar trastornos como la enfermedad de las arterias coronarias, el cáncer, la diabetes, el deterioro cognitivo y la muerte prematura. Los ejercicios de resistencia (por ejemplo, caminar, andar en bicicleta, bailar, nadar, ejercicios aeróbicos de bajo impacto) son el tipo de ejercicios que presentan los beneficios de salud más documentados para las personas mayores. Los programas de ejercicio que son más extenuantes que caminar pueden consistir en cualquier combinación de 4 tipos de ejercicio: resistencia, fortalecimiento muscular, entrenamiento del equilibrio (por ejemplo, tai chi) y flexibilidad. Las personas, según su condición médica y su nivel de condición física, deberían poder seleccionar las actividades con las que disfrutan, aunque se les debe alentar a incluir los 4 tipos de ejercicio anteriores.

Las personas que siguen una dieta baja en grasas que incluya muchas frutas y verduras tienen mejor salud que las personas que comen más grasas y carbohidratos. Además, las personas que viven en los países mediterráneos y consumen la llamada dieta mediterránea parecen vivir más tiempo. En general, se cree que esta dieta es más sana que las dietas del norte de Europa o de Estados Unidos, ya que se compone de más cereales, frutas, verduras, legumbres, frutos secos y pescado, y menos carnes rojas. Además, la principal grasa consumida es el aceite de oliva, que contiene vitaminas y grasas monoinsaturadas en lugar de saturadas. Las grasas monoinsaturadas no aumentan el colesterol como las grasas saturadas. Actualmente se dispone de pruebas obtenidas en ensayos aleatorios que indican que una dieta mediterránea reduce los infartos de miocardio, los accidentes cerebrovasculares, la muerte cardiovascular y la aparición de la diabetes. En consecuencia, la mayoría de los expertos recomiendan seguir esta dieta.

Seguir una dieta baja en calorías de por vida puede contribuir a tener una vida más larga, posiblemente debido a que esto ralentiza el metabolismo del organismo, reduce el número de determinadas sustancias dañinas en el organismo, o ambas cosas. Estas sustancias dañinas, llamadas radicales libres, son subproductos de la actividad normal de las células. Se cree que el daño causado a las células por los radicales libres contribuye al envejecimiento y a la aparición de trastornos tales como la enfermedad de las arterias coronarias y el cáncer. Sin embargo, no se han realizados estudios en personas para comprobar si una dieta baja en calorías puede prolongar la vida.

Estas tres estrategias requerirían un cambio importante en el estilo de vida para la mayoría de las personas. En consecuencia, muchas personas buscan formas menos exigentes de prevenir o retrasar el envejecimiento; por ejemplo, intentan controlar los radicales libres de otras formas. Las sustancias denominadas antioxidantes pueden neutralizar los radicales libres y, en teoría, de esta manera ayudan a prevenir el daño a las células. Las vitaminas C y E son antioxidantes, así que algunas personas toman grandes cantidades de estas vitaminas como suplementos con la esperanza de frenar el proceso de envejecimiento. Otros antioxidantes, como el beta-caroteno (una forma de vitamina A), se toman como suplementos en algunas ocasiones. En teoría, consumir antioxidantes para prevenir el envejecimiento tiene sentido. Sin embargo, los médicos se dan cuenta ahora de que el cuerpo a veces usa los radicales libres de forma beneficiosa; por ejemplo, como parte del sistema inmunitario de defensa. Por lo tanto, también hay razones para pensar que el consumo de grandes cantidades de antioxidantes puede no ser beneficioso y existen algunos indicios de que la toma de dosis elevadas de vitamina E puede ser peligrosa. En cualquier caso, ningún estudio ha demostrado que los antioxidantes tomados como suplementos prevengan o retrasen el envejecimiento. Además, hay pruebas directas de que los antioxidantes tomados como suplementos no protegen contra enfermedades como el ataque cardíaco, el derrame cerebral o el cáncer, ni tampoco aumentan la esperanza de vida. Además, no se ha demostrado que los suplementos sean inofensivos.

Los niveles de algunas hormonas disminuyen a medida que las personas envejecen. Así pues, algunas personas pueden tratar de demorar o retrasar el envejecimiento tomando suplementos de estas hormonas, como por ejemplo Por ejemplo testosterona, estrógenos, DHEA (deshidroepiandrosterona), hormona del crecimiento humano y melatonina. Pero no hay pruebas que demuestren que los suplementos hormonales tengan algún efecto sobre el envejecimiento, y algunos de ellos implican riesgos bien conocidos. Además, algunos expertos creen que la disminución en los niveles de ciertas hormonas en realidad puede prolongar la vida al disminuir el metabolismo del organismo.

Algunas personas creen que ciertas prácticas orientales como el yoga, el tai chi y el qi gong pueden prolongar la vida. Estas prácticas responden al principio de que la salud implica a toda la persona (aspectos físicos, emocionales, mentales y espirituales) y tratan de buscar el equilibrio del organismo. Las técnicas suelen consistir en relajación, técnicas de respiración, dieta y meditación, así como ejercicio físico. Estas prácticas son seguras para las personas mayores y, probablemente, hacen que se sientan mejor, pero es difícil demostrar que prolonguen la vida.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA