Los problemas relacionados con el moco cervical no suelen ser una causa importante de infertilidad, pero pueden constituir un factor para la misma en las mujeres que sufren una infección cervical o presentan tejido cicatricial en el cuello uterino (estenosis cervical).
Los médicos realizan una exploración pélvica para detectar una posible infección y un canal cervical estrechado o cerrado debido al tejido cicatricial.
Cuando están presentes, se tratan las infecciones y el tejido cicatricial.
(Véase también Introducción a la esterilidad Introducción a la infertilidad Generalmente, la infertilidad se define como la incapacidad de lograr un embarazo después de 1 año de relaciones sexuales regulares sin control de la natalidad. Normalmente mantener relaciones... obtenga más información .)
Unas glándulas situadas en el cuello uterino (la parte inferior del útero que conecta con la vagina) segregan el moco cervical Útero y cuello uterino . Normalmente, dicho moco es espeso e impenetrable a los espermatozoides hasta poco antes de la liberación de un óvulo (ovulación). Entonces, justo antes de la ovulación, el moco se vuelve claro y elástico (porque la concentración de estrógenos aumenta). Como resultado, los espermatozoides se mueven por el moco hasta dentro del útero y penetran en las trompas de Falopio, donde puede producirse la fertilización.
Algunas mujeres usan métodos de conocimiento de la fecundidad Métodos anticonceptivos de conocimiento de la fertilidad Los métodos de conocimiento de la fertilidad consisten en detectar qué día es probable que la mujer sea fértil durante el ciclo menstrual. Esta información permite aumentar la probabilidad de... obtenga más información para prevenir el embarazo o para intentar quedarse embarazadas. Entre estos métodos se encuentra el control diario del moco cervical para detectar el momento en el que se produce la ovulación.
El moco anormal puede hacer lo siguiente:
No cambiar como lo hace normalmente en la ovulación, haciendo improbable el embarazo
Permitir que las bacterias de la vagina, generalmente las que producen infección del cuello uterino (cervicitis Cervicitis La cervicitis es una inflamación del cuello uterino (la parte inferior y estrecha del útero que conecta con la vagina). Puede estar causada por una infección o por otro trastorno. La cervicitis... obtenga más información ), entren en el útero, a veces ocasionando la destrucción de los espermatozoides
Contener anticuerpos contra los espermatozoides, que los destruyan antes de que puedan alcanzar el óvulo (un problema muy poco frecuente)
Sin embargo, los problemas relacionados con el moco cervical rara vez afectan la fertilidad de manera significativa, excepto en las mujeres que sufren una infección cervical crónica o poseen un canal cervical que se ha estrechado o cerrado (lo que se denomina estenosis cervical Estenosis cervical La estenosis cervical es un estrechamiento o el cierre del conducto a través del cuello uterino (parte inferior del útero). La estenosis cervical no suele producir síntomas. La estenosis cervical... obtenga más información ) debido al tejido cicatricial. (El canal cervical es el canal situado en el cuello uterino a través del cual entran los espermatozoides y sale la sangre menstrual). El tejido cicatricial suele estar causado por un procedimiento quirúrgico, como el que se realiza para tratar una anomalía precancerosa del cuello uterino (displasia cervical Cáncer del cuello uterino ).
Diagnóstico de los problemas de moco cervical
Evaluación médica
Los médicos llevan a cabo una exploración pélvica Exploración pélvica Para la atención ginecológica, una mujer debe escoger un profesional con quien pueda hablar con confianza de ciertos temas delicados, como el sexo, el control de la natalidad y el embarazo,... obtenga más información para ver si el canal cervical está estrechado o cerrado y detectar una posible infección. Si la mujer presenta una secreción vaginal anormal (lo que puede indicar una infección) o corre el riesgo de sufrir una infección cervical, se toma una muestra de la secreción del cuello uterino con un hisopo y se analiza para detectar gonorrea Gonorrea La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que infecta la mucosa de la uretra, del cuello uterino, del recto o de la garganta o... obtenga más información y clamidia Clamidias y otras infecciones no gonocócicas Las infecciones por clamidias son aquellas infecciones de transmisión sexual producidas por las bacterias Chlamydia trachomatis que afectan a la uretra, al cuello uterino o al recto.... obtenga más información
.
Tratamiento de los problemas de moco cervical
Tratamiento de infecciones o de tejido cicatricial, si está presente
Si se diagnostica una infección cervical, se trata con antibióticos. Si se detecta estenosis cervical, se puede tratar con un procedimiento para dilatar (ensanchar) el cuello uterino.
Algunas mujeres con moco cervical anormal se tratan colocando semen directamente en el útero para evitar el moco (inseminación intrauterina Inseminación intrauterina Las técnicas de reproducción asistida implican la manipulación de los espermatozoides y óvulos o de los embriones en un laboratorio (in vitro) con el objetivo de lograr un embarazo. (Véase también... obtenga más información ).