El dispositivo intrauterino (DIU) es un dispositivo de plástico en forma de T pequeño y flexible que se introduce en el útero.
Se deja en su sitio durante 3, 5, 7 o 10 años, según el tipo, o hasta que la mujer desee que le sea retirado. Los debe insertar y retirar un médico u otro profesional de la salud. La inserción dura apenas unos pocos minutos. La inserción puede ser dolorosa, por lo que se puede inyectar un anestésico en el cuello uterino antes de insertar el DIU. La extracción también es muy rápida y, por lo general, causa una molestia mínima.
Los DIU evitan el embarazo
Destruyendo o inmovilizando los espermatozoides
Impidiendo que los espermatozoides fecunden el óvulo
Creando una reacción inflamatoria dentro del útero que es tóxica para los espermatozoides
Qué son los dispositivos intrauterinos
El médico inserta el dispositivo intrauterino (DIU) en el útero de la mujer a través de la vagina. Los DIU están fabricados con plástico moldeado. Dos tipos liberan una progestina llamada levonorgestrel. El otro tipo tiene forma de T y posee un alambre de cobre enrollado alrededor de la base y en los brazos de la T. Hay un cordel de plástico unido al DIU. Esta cordel facilita que la mujer pueda comprobar que el dispositivo aún se encuentra en su sitio y que el médico lo retire con facilidad. ![]() |
En Estados Unidos, cerca del 12% de las mujeres que utilizan un método anticonceptivo eligen el DIU. Los DIU son populares debido a sus ventajas sobre los anticonceptivos orales:
Son muy eficaces.
No tienen ningún efecto general en el organismo (sistémico).
Solo se debe tomar una decisión en cuanto a anticonceptivos una vez cada 3, 5, 7 o 10 años.
En Estados Unidos se pueden adquirir cinco tipos de DIU.
Cuatro de ellos liberan una progestina (levonorgestrel) Uno de ellos es eficaz durante 3 años, y el otro, durante por lo menos 5 o 7 años. Durante ese tiempo, el embarazo ocurre solo en
El 1,0% de las mujeres que usan el DIU de 3 años
Del 0,9 al 1,4% de las mujeres que usan el DIU de 5 años
El 0,5% de las mujeres que usan el DIU de 7 años
El quinto tipo, que contiene cobre, es eficaz durante al menos 10 años. Cuando se deja en su lugar durante 12 años, menos del 2% de las mujeres quedan embarazadas.
Un año después de haber retirado el DIU, entre el 80% y el 90% de las mujeres que intentan concebir lo logran.
La mayoría de las mujeres, incluidas las que no han tenido hijos, y las adolescentes, pueden usar el DIU. Sin embargo, no deben utilizarse en presencia de los siguientes trastornos:
Una infección pélvica, como una infección de transmisión sexual Introducción a las infecciones de transmisión sexual (ITS) El término infección de transmisión sexual (ITS) hace referencia a una infección que se transmite a través de la sangre, el semen, los fluidos vaginales u otros líquidos corporales durante el... obtenga más información
o una enfermedad inflamatoria pélvica Enfermedad inflamatoria pélvica La enfermedad inflamatoria pélvica es una infección de los órganos reproductores femeninos superiores (el cuello uterino, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios). La enfermedad inflamatoria... obtenga más información
Una anomalía estructural que distorsiona el útero
Cáncer del cuello uterino Cáncer del cuello uterino El cáncer de cuello uterino, también llamado cáncer cervical, se desarrolla en el cuello del útero (su porción más inferior). La mayoría de los cánceres de cuello uterino están causados por... obtenga más información
o cáncer del revestimiento del útero Cáncer de útero El tipo más frecuente de cáncer de útero se desarrolla en el revestimiento del útero (endometrio) y se denomina cáncer de endometrio. El cáncer de endometrio se desarrolla generalmente después... obtenga más información
(endometrio)
Embarazo
En los DIU que liberan levonorgestrel, cáncer de mama Cáncer de mama El cáncer de mama se produce cuando las células mamarias se vuelven anormales y se dividen de manera incontrolable. El cáncer de mama suele comenzar en las glándulas que producen leche (lobulillos)... obtenga más información
o alergia al levonorgestrel
En los DIU de cobre, la enfermedad de Wilson Enfermedad de Wilson En la enfermedad de Wilson, un trastorno hereditario poco frecuente, el hígado no excreta el exceso de cobre en la bilis como lo haría en condiciones normales, lo que da lugar a una acumulación... obtenga más información
o alergia al cobre
Haber padecido una infección de transmisión sexual, la enfermedad inflamatoria pélvica o un embarazo ectópico Embarazo ectópico El embarazo ectópico es la fijación (implantación) de un óvulo fecundado en una localización anómala, como por ejemplo en las trompas de Falopio. En un embarazo ectópico, el feto no puede sobrevivir... obtenga más información no impide el uso de un DIU.
Las creencias personales que prohíben el aborto no prohíben el uso de un DIU, ya que este no impide la concepción provocando el aborto de un óvulo fecundado. Sin embargo, cuando se utiliza como anticoncepción de emergencia Anticoncepción de urgencia La anticoncepción de urgencia se usa tras haber practicado un coito sin protección o cuando un método anticonceptivo falla (por ejemplo, se rompe el preservativo). La anticoncepción de urgencia... obtenga más información después de mantener relaciones sexuales sin protección, un DIU de cobre o un DIU con liberación de levonorgestrel puede evitar que un óvulo fecundado se implante en el útero.
El DIU se puede insertar en cualquier momento durante el ciclo menstrual si no se han tenido relaciones sexuales sin protección desde la última menstruación. En caso de que se hayan mantenido relaciones sexuales sin protección, se debe realizar una prueba de embarazo antes de insertar un DIU, y se recomienda usar otro método anticonceptivo hasta que se haga la prueba. Se debe descartar un posible embarazo antes de insertar un DIU, a menos que se quiera usar como anticoncepción de urgencia tras haber mantenido una relación sexual sin protección. En estos casos, se puede insertar un DIU de cobre, que tiene una eficacia de casi el 100% como anticoncepción de urgencia cuando se inserta durante los 5 días posteriores al acto sexual sin protección. Entonces, si se desea, puede dejarse en el lugar para controlar la natalidad a largo plazo. Los DIU que liberan levonorgestrel no se utilizan como anticoncepción de urgencia, por lo que debe descartarse un posible embarazo antes de insertarlo.
Antes de introducir el DIU, los médicos pueden recomendar pruebas para detectar infecciones de transmisión sexual basadas en los factores de riesgo de la mujer. Sin embargo, no es necesario esperar a los resultados de las pruebas de infecciones de transmisión sexual antes de insertar el DIU. Si los resultados son positivos, se trata la infección de transmisión sexual y se deja el DIU en su lugar. Si los médicos observan una secreción que contiene pus justo antes de la inserción del DIU, no lo insertan. En tales casos, se realizan pruebas de infecciones de transmisión sexual (ITS) y se inicia el tratamiento con antibióticos de inmediato, sin esperar los resultados de las pruebas. En ese caso, el DIU se inserta después de completar el tratamiento de la infección.
Antes de la inserción, se puede inyectar un anestésico en el cuello uterino para disminuir el dolor durante el procedimiento.
El DIU puede insertarse inmediatamente después de un aborto, espontáneo o provocado, durante el primer o el segundo trimestre e inmediatamente después de expulsar la placenta en un parto por cesárea.
En el momento de la colocación, el útero se contamina brevemente con bacterias, pero no suele contraerse ninguna infección. Los cordeles del DIU no facilitan el acceso a las bacterias. El DIU aumenta el riesgo de contraer una infección pélvica solo durante el primer mes de uso. De producirse, la infección se trata con antibióticos. El DIU se puede dejar en su lugar a menos que la infección persista después del tratamiento.
Después de la inserción del DIU no es necesaria una visita rutinaria de seguimiento. Sin embargo, la mujer debe ver a su médico si presenta problemas como dolor, sangrado abundante, flujo vaginal anormal o fiebre, si expulsa el DIU o si no está satisfecha con el DIU.
Posibles trastornos
El sangrado y el dolor son las principales razones por las que las mujeres deciden retirar el DIU, lo que representa más de la mitad de todas las extracciones que se llevan a cabo antes de tiempo. El DIU de cobre aumenta la cantidad de sangrado menstrual y puede provocar calambres, que se alivian tomando AINE (antiinflamatorios no esteroideos). Los DIU que liberan levonorgestrel causan sangrado irregular durante los primeros meses después de la inserción. Sin embargo, transcurrido 1 año, el sangrado menstrual se detiene por completo hasta en el 20% de las mujeres.
Por lo general, los DIU se expulsan en menos del 5% de las mujeres durante el primer año después de la inserción, a menudo durante las primeras semanas. A veces, la mujer no se percata de la expulsión. Se adhieren unos cordeles de plástico al DIU de manera que, si lo desea, la mujer puede comprobar de vez en cuando que sigue en su lugar. Sin embargo, si un DIU es expulsado o está en una posición incorrecta, la mujer suele presentar sangrado o dolor. Si se introduce otro DIU después de haber expulsado el anterior, se suele quedar en su sitio. Si los médicos sospechan que el DIU ha sido expulsado, las mujeres deben usar otro método anticonceptivo hasta que se resuelva el problema.
Con muy poca frecuencia, el útero se desgarra (se perfora) durante la inserción. Por lo general, la perforación no causa síntomas. Se descubre cuando la mujer no puede encontrar el cordel de plástico y la ecografía o la radiografía muestran que el DIU está situado fuera del útero. Si un DIU perfora el útero y acaba en la cavidad abdominal, debe extraerse quirúrgicamente, habitualmente mediante laparoscopia Laparoscopia A veces se recomiendan pruebas de cribado, que se realizan para detectar trastornos en mujeres que no presentan síntomas. Si las mujeres presentan síntomas relacionados con el aparato reproductor... obtenga más información , para evitar que provoque lesiones y cicatrices en el intestino.
Si la mujer se queda embarazada con un DIU implantado, es más propensa a tener un embarazo desplazado (ectópico). Sin embargo, el riesgo global de un embarazo ectópico es mucho más bajo en las mujeres que usan DIU que en las que no utilizan un método anticonceptivo, porque los DIU impiden el embarazo de manera eficaz.
Posibles beneficios
Además de ser un método anticonceptivo eficaz, todos los tipos de DIU pueden reducir el riesgo de cáncer de útero (endometrial) Cáncer de útero El tipo más frecuente de cáncer de útero se desarrolla en el revestimiento del útero (endometrio) y se denomina cáncer de endometrio. El cáncer de endometrio se desarrolla generalmente después... obtenga más información y de cáncer de ovarios Cáncer de ovario, cáncer de trompa de Falopio y cáncer peritoneal Está relacionado con el cáncer de las trompas de Falopio, que se desarrolla en los conductos que van desde los ovarios hasta el útero, y el cáncer peritoneal, que es el cáncer de los tejidos... obtenga más información .
El DIU de 5 años, que libera levonorgestrel, también es un tratamiento eficaz para las mujeres que tienen ciclos menstruales abundantes.
El DIU de cobre puede proporcionar una anticoncepción eficaz a las mujeres que no pueden usar métodos hormonales.