Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Sepsis en el recién nacido

(Sepsis Neonatorum; septicemia neonatal)

Por

Brenda L. Tesini

, MD, University of Rochester School of Medicine and Dentistry

Revisado/Modificado oct. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

La septicemia es una reacción grave de todo el organismo frente a la infección que se disemina a través de la sangre.

La septicemia es más probable en

Otros factores de riesgo y otras causas de la sepsis varían en función de cuándo aparece. El inicio se clasifica como

  • Septicemia de inicio temprano: antes de los 3 días de vida

  • Septicemia de inicio tardío: después de los 3 días o más de vida

Los bebés prematuros Recién nacidos prematuros Un recién nacido prematuro es un bebé que nace antes de las 37 semanas de gestación. Según cuándo nacen, los recién nacidos prematuros tienen órganos infradesarrollados, que pueden no estar... obtenga más información presentan un riesgo mucho mayor de sepsis, tanto de inicio temprano como tardío, que los niños nacidos a término, ya que el sistema inmunitario de los primeros es inmaduro. Los recién nacidos prematuros carecen de ciertos anticuerpos protectores contra bacterias específicas porque han nacido antes de haber podido recibirlos de su madre.

Septicemia de aparición temprana

Los recién nacidos pueden desarrollar sepsis de inicio temprano si están expuestos a ciertos tipos de bacterias durante el nacimiento.

Los factores de riesgo para la sepsis de inicio temprano comprenden los siguientes:

El riesgo de sepsis es mayor si las membranas llenas de líquido que rodean el feto se rompen (rotura de aguas) más de 18 horas antes del nacimiento, o si la madre tiene una infección (en particular, de las vías urinarias o del revestimiento del útero).

Los tipos más frecuentes de bacterias causantes de sepsis en el recién nacido en torno al nacimiento son Escherichia coli y los estreptococos del grupo B, que por lo general se contraen durante el paso por el canal del parto. La sepsis causada por estreptococos de grupo B fue la causa principal de sepsis de inicio temprano hasta hace aproximadamente una década, cuando la realización de pruebas de cribado para estreptococos de grupo B a todas las mujeres embarazadas se convirtió en parte rutinaria de la atención prenatal. Si la prueba de cribado revela la presencia de estreptococos de grupo B o si la madre dio a luz a un recién nacido que tuvo una infección por estreptococos de grupo B, a la madre se le administran antibióticos cuando comienza el trabajo de parto. Aunque el recién nacido puede requerir un monitoreo adicional en el hospital y posiblemente análisis de sangre para detectar infecciones, a los recién nacidos se les administran antibióticos solo si presentan síntomas o signos de infección.

Septicemia de aparición tardía

Los recién nacidos pueden desarrollar sepsis de inicio tardío si están expuestos a ciertos tipos de bacterias durante su estancia en el hospital.

Los factores de riesgo importantes para la sepsis de inicio tardío incluyen los siguientes:

La septicemia que se produce más tarde es más probable que se contraiga a partir de microorganismos del entorno del recién nacido, incluso a través de catéteres o a su alrededor (una sonda que utilizan los médicos para introducir líquidos o medicamentos en el torrente sanguíneo del recién nacido, como una vía intravenosa, o una sonda que se utiliza para drenar la orina de la vejiga del recién nacido) y otros equipamientos médicos, más que los microorganismos contraídos al atravesar el canal del parto. El uso de ciertos antibióticos puede permitir que determinados microorganismos como el hongo Candida provoquen infecciones en el recién nacido.

Síntomas de la sepsis en recién nacidos

Los recién nacidos con sepsis suelen estar apáticos, no se alimentan bien y con frecuencia tienen una temperatura corporal inestable. Una fiebre que dura más de una hora es poco frecuente, pero cuando sucede, suele indicar que el recién nacido tiene una infección.

Otros síntomas pueden incluir dificultad para respirar (disnea), pausas en la respiración (apnea), color pálido y mala circulación de la piel, con extremidades frías, hinchazón abdominal, vómitos, diarrea, convulsiones, nerviosismo e ictericia Ictericia del recién nacido La ictericia es una coloración amarillenta de la piel y/o los ojos causada por un aumento de la concentración de bilirrubina en el torrente sanguíneo. La bilirrubina es una sustancia amarilla... obtenga más información Ictericia del recién nacido . La infección por estreptococos del grupo B puede causar neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información Introducción a la neumonía . Se producen otros síntomas dependiendo del microorganismo causante de la infección.

Complicaciones de la sepsis

Diagnóstico de sepsis en el recién nacido

  • Cultivos de sangre y, algunas veces, de orina

  • Punción lumbar con cultivo del líquido cefalorraquídeo

Los médicos diagnostican la sepsis basándose en los síntomas del recién nacido y en los resultados de las pruebas. Los médicos hacen varias pruebas, incluyendo análisis de sangre, para tratar de determinar la bacteria, virus u hongo específico que está causando la infección.

También se realiza un hemocultivo, a veces un cultivo de orina y una punción lumbar Punción lumbar Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. La electroencefalografía (EEG) es un método simple... obtenga más información Punción lumbar . Para los cultivos, los médicos toman muestras de sangre, líquido raquídeo y orina e intentan hacer crecer (cultivar) en ellas las bacterias e identificarlas (el cultivo se realiza en el laboratorio).

A los recién nacidos con problemas respiratorios se les hace una radiografía de tórax.

Pronóstico de la sepsis en el recién nacido

Tratamiento de la sepsis en el recién nacido

  • Antibióticos por vía intravenosa

  • A veces, ventilación mecánica u otros tratamientos

Mientras esperan el resultado del cultivo de sangre, los médicos administran antibióticos fuertes por vía intravenosa a los recién nacidos con sospecha de sepsis. Cuando identifican el microorganismo específico pueden ajustar el tipo de antibiótico.

Además del tratamiento con antibióticos, pueden ser necesarios otros tratamientos, como el uso de una máquina que ayuda a respirar (ventilador mecánico Ventilación mecánica La ventilación mecánica es el uso de una máquina para ayudar a movilizar el aire dentro y fuera de los pulmones. Algunas personas con insuficiencia respiratoria necesitan un respirador artificial... obtenga más información ), líquidos intravenosos, transfusiones de sangre y de plasma y fármacos para apoyar la presión arterial y la circulación.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA