La rubéola está causada por un virus.
Los síntomas típicos consisten en inflamación de los ganglios linfáticos, manchas de color de rosa en el paladar y erupción cutánea característica.
El diagnóstico se basa en los síntomas.
El tratamiento de la rubéola se centra en el alivio de los síntomas.
La vacunación sistemática evita la rubéola.
(Véase también Rubéola en recién nacidos Rubéola en recién nacidos La rubéola, pese a ser una infección leve entre las infecciones virales infantiles características, puede tener consecuencias devastadoras en los bebés infectados en el útero materno. La rubéola... obtenga más información .)
La rubéola es una infección infantil habitualmente leve. Sin embargo, la rubéola puede tener consecuencias devastadoras para los bebés infectados antes del nacimiento. Una mujer infectada durante las primeras 16 semanas (en particular las primeras 8 o 10 semanas) de su embarazo tiene una alta probabilidad de contagiar la infección al feto. Esta infección fetal causa abortos espontáneos Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información , muerte intrauterina o varias anomalías congénitas Muerte fetal La muerte fetal es la muerte de un feto después de las 20 semanas de gestación. La muerte fetal puede ser consecuencia de un problema en la mujer, la placenta o el feto. Los médicos solicitan... obtenga más información graves en el enfante (lo que se conoce como síndrome congénito de la rubéola Síntomas La rubéola, pese a ser una infección leve entre las infecciones virales infantiles características, puede tener consecuencias devastadoras en los bebés infectados en el útero materno. La rubéola... obtenga más información ).
La rubéola solía llamarse "sarampión alemán" o "sarampión de 3 días" porque causa una erupción similar a la provocada por el sarampión Sarampión El sarampión es una infección vírica muy contagiosa que produce diversos síntomas similares al resfriado y una erupción característica. El sarampión está causado por un virus. Los síntomas consisten... obtenga más información . Sin embargo, está causado por un virus distinto.
La rubéola se contagia principalmente al respirar gotitas que contienen el virus y que son expelidas con la tos por una persona infectada. El contacto próximo con una persona infectada también es una vía de contagio. Las personas con rubéola son más contagiosas desde una semana antes hasta 1 semana después de la aparición de la erupción y la infección se suele transmitir mientras está presente la erupción. Sin embargo, las personas que no presentan erupción o no presentan ningún síntoma todavía pueden transmitir el virus a otras personas. Un lactante infectado en el útero materno es un transmisor potencial de la infección durante varios meses.
Una persona que ha tenido rubéola desarrolla inmunidad y generalmente no puede contraerla de nuevo.
En el pasado la rubéola era frecuente durante la primavera, produciéndose cada 6 o 9 años grandes epidemias que infectaban a millones de personas. Hoy en día, gracias a la infección sistemática, es una enfermedad poco frecuente en los países desarrollados. Sin embargo, algunas mujeres adultas jóvenes nunca han tenido rubéola o no se han vacunado y están en situación de riesgo de tener niños con graves defectos congénitos si se infectan al comienzo de su embarazo.
Desde 2004, en Estados Unidos, todos los casos de rubéola han sido importados por personas que viajan desde zonas donde la rubéola es más común y adquieren rubéola en el extranjero antes de regresar a Estados Unidos.
Síntomas de la rubéola
Los síntomas de rubéola son un tanto distintos entre niños y adultos. Muchos casos son leves.
Los síntomas de la rubéola comienzan entre 14 y 21 días después de la infección.
En los niños, la rubéola suele causar síntomas leves o no perceptibles.
Los niños de 1 a 5 días pueden presentar síntomas leves antes de que aparezca la erupción:
Fiebre baja (por debajo de 39° C)
Malestar general
Conjuntivitis aguda
Ganglios linfáticos inflamados en el cuello y la parte posterior de la cabeza
Garganta enrojecida o irritada
Dolor articular
La erupción causada por la rubéola es similar a la erupción causada por el sarampión Sarampión El sarampión es una infección vírica muy contagiosa que produce diversos síntomas similares al resfriado y una erupción característica. El sarampión está causado por un virus. Los síntomas consisten... obtenga más información , pero no tiene un color rojo tan intenso y no se fusiona para formar grandes áreas rojas. La erupción comienza en la cara y el cuello y se extiende rápidamente al tronco, los brazos y las piernas. A medida que aparece la erupción se produce un leve enrojecimiento de la piel (rubor), especialmente en la cara. Pueden aparecer manchas rojas indoloras en la parte posterior del paladar y de la garganta (manchas de Forchheimer). La erupción suele durar unos 3 días, pero puede durar varios días más.
En casos poco frecuentes, las personas afectadas desarrollan una infección en el oído medio (otitis media Otitis media (aguda) La otitis media aguda es una infección bacteriana o vírica del oído medio. La otitis media aguda suele aparecer en personas con un resfriado o alergias. El oído infectado duele. Los médicos... obtenga más información ) o un bajo recuento de plaquetas (trombocitopenia Introducción a la trombocitopenia La trombocitopenia es un número bajo de plaquetas (trombocitos) en la sangre y tiene como consecuencia un aumento del riesgo de sangrado. Aparece cuando la médula ósea produce una escasa cantidad... obtenga más información
).
La infección del encéfalo (encefalitis Encefalitis La encefalitis es una inflamación del encéfalo que aparece cuando un virus infecta directamente el encéfalo o cuando un virus, una vacuna o algún otro agente provoca inflamación. A veces también... obtenga más información ) es una complicación muy infrecuente, pero en algunos casos mortal.
Diagnóstico de la rubéola
Evaluación médica
Pruebas para medir los niveles de anticuerpos en personas de alto riesgo
Los médicos sospechan una infección por rubéola en personas con ganglios linfáticos hinchados en la parte posterior de la cabeza y con la erupción característica.
El diagnóstico definitivo de rubéola es necesario para las mujeres embarazadas, las personas con encefalitis y los recién nacidos. El diagnóstico se puede confirmar mediante la medición de los niveles de anticuerpos contra el virus de la rubéola en la sangre o mediante pruebas de muestras de la garganta, la nariz o la orina.
Antes del nacimiento, se puede realizar el diagnóstico fetal mediante el análisis del líquido amniótico o de la sangre del feto. A las mujeres embarazadas se les realizan análisis de sangre durante las primeras etapas del embarazo para confirmar que son inmunes a la rubéola.
Tratamiento de la rubéola
Paracetamol (acetaminofeno) o ibuprofeno para el tratamiento de la fiebre y el dolor con objeto de proporcionar bienestar.
No existe un tratamiento específico para la infección por rubéola. La mayoría de las personas se recuperan totalmente sin tratamiento. El paracetamol (acetaminofeno) o los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), tales como el ibuprofeno, se administran para la fiebre y los dolores.
No existe tratamiento para la encefalitis, que debe seguir su curso con medidas de tratamiento de soporte.
Prevención de la rubéola
Vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola
Ya no existe una vacuna separada solo para la rubéola. La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (vacuna triple vírica) Vacuna del sarampión, paperas y rubéola La vacuna del sarampión, las paperas (parotiditis) y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés) es una vacuna combinada que protege contra estas tres infecciones víricas graves. La vacuna contiene... obtenga más información es una vacuna combinada que contiene virus del sarampión, paperas y rubéola vivos pero debilitados. La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola es una de las inmunizaciones sistemáticas de la infanci Calendarios de vacunación infantil La vacuna protege a los niños contra muchas enfermedades infecciosas. Las vacunas contienen componentes no infecciosos de bacterias o virus, o bien la forma completa de estos organismos que... obtenga más información a y se administra a los niños en la mayoría de los países con un sistema de salud sólido. La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola y la vacuna contra la varicela también están disponibles en forma de vacuna combinada (vacuna MMRV).
Se recomiendan rutinariamente dos dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola. La primera dosis se administra entre los 12 y los 15 meses de edad, pero se puede administrar a niños a partir de 6 meses durante un brote de sarampión. La segunda dosis se administra entre los 4 y los 6 años de edad.
Los niños que tenían menos de 1 año de edad cuando fueron inmunizados todavía necesitan 2 dosis más después de su primer cumpleaños.
En algunos niños, la vacuna causa fiebre leve y una erupción, pero no son contagiosos. La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola Vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés) y la preocupación por el autismo A pesar de los fuertes sistemas de seguridad que cumplen las vacunas existentes en Estados Unidos, algunos padres siguen preocupados por el uso y el calendario de vacunas en niños. Esta preocupación... obtenga más información no causa autismo (véase Vacuna triple vírica y preocupación por el autismo).
La contra el sarampión, las paperas y la rubéola proporciona generalmente una inmunidad duradera.
La contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés) es una vacuna viva y no se administra durante el embarazo.
Las mujeres embarazadas que no son inmunes deben evitar a cualquier persona que tenga rubéola. Aunque la contra el sarampión, las paperas y la rubéola no se puede administrar durante el embarazo, sí se puede administrar inmediatamente después del nacimiento a personas que no son inmunes para que lo sean durante futuros embarazos.
Las personas que fueron vacunadas durante la infancia y desean quedarse embarazadas pueden someterse a análisis de sangre para confirmar la inmunidad porque algunas personas no desarrollan inmunidad después de esa primera vacunación. Una vez confirmada la inmunidad, no es necesario volver a realizar la prueba antes de los embarazos posteriores.
Para evitar transmitir la infección al feto, las personas no vacunadas que podrían quedarse embarazadas deben recibir una dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola y luego esperar 4 semanas antes de intentar concebir.
Para obtener más información sobre quién debe y quién no debe recibir la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola, consulte Administración de la vacuna triple vírica Vacuna del sarampión, paperas y rubéola La vacuna del sarampión, las paperas (parotiditis) y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés) es una vacuna combinada que protege contra estas tres infecciones víricas graves. La vacuna contiene... obtenga más información . Véase también Efectos secundarios de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola Efectos secundarios La vacuna del sarampión, las paperas (parotiditis) y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés) es una vacuna combinada que protege contra estas tres infecciones víricas graves. La vacuna contiene... obtenga más información .