La muerte fetal puede ser consecuencia de un problema en la mujer, la placenta o el feto.
Los médicos solicitan análisis de sangre para tratar de identificar la causa de una muerte fetal.
Si el feto muerto no se expulsa, la mujer puede recibir fármacos para ayudar a que el útero expulse su contenido o bien se puede eleminar quirúrgicamente dicho contenido mediante dilatación y evacuación.
Las complicaciones del embarazo son problemas que aparecen solo durante este. Pueden afectar a la mujer, al feto o a ambos y presentarse en diferentes momentos del embarazo. Sin embargo, la mayor parte de las complicaciones del embarazo se pueden tratar con buenos resultados. La muerte fetal aumenta el riesgo de muerte del feto en embarazos posteriores.
Si un feto muere cuando el embarazo está avanzado, o al principio pero permanece en el útero durante semanas, puede aparecer un trastorno de la coagulación que puede causar una hemorragia grave (llamado coagulación intravascular diseminada Coagulación intravascular diseminada (CID) La coagulación intravascular diseminada es un trastorno en el cual se forman pequeños coágulos de sangre en el torrente sanguíneo, que obstruyen los vasos de menor calibre. Este incremento en... obtenga más información ).
Causas de muerte fetal
La muerte fetal puede ser consecuencia de un problema en la mujer, la placenta o el feto. En algunos casos, la causa de la muerte fetal es desconocida.
El feto puede morir cuando la mujer sufre ciertas enfermedades, tales como
Preeclampsia Preeclampsia y eclampsia La preeclampsia consiste en la aparición de hipertensión arterial o el empeoramiento de una hipertensión arterial preexistente que va acompañada de un exceso de proteínas en la orina y que se... obtenga más información (un tipo de hipertensión arterial que se desarrolla durante el embarazo) o eclampsia
Lesiones
Trastornos de la coagulación de la sangre, como el síndrome de anticuerpos antifosfolípidos Síndrome antifosfolipídico Los trastornos autoinmunitarios, como la enfermedad de Graves, son más frecuentes entre las mujeres, especialmente entre las mujeres embarazadas. Los anticuerpos anormales producidos por los... obtenga más información
Obesidad Obesidad La obesidad es el exceso de peso corporal. La obesidad está influenciada por una combinación de factores, que por lo general se traducen en consumir más calorías de las que necesita el organismo... obtenga más información
grave (índice de masa corporal [IMC] igual o superior a 40)
Consumo de sustancias como cocaína Cocaína durante el embarazo Más del 50% de las mujeres embarazadas toman medicamentos u otras drogas en algún momento del embarazo. Estos pueden ser medicamentos con o sin receta médica, drogas de tipo social, como el... obtenga más información , alcohol Alcohol durante el embarazo Más del 50% de las mujeres embarazadas toman medicamentos u otras drogas en algún momento del embarazo. Estos pueden ser medicamentos con o sin receta médica, drogas de tipo social, como el... obtenga más información o tabaco Tabaquismo durante el embarazo Más del 50% de las mujeres embarazadas toman medicamentos u otras drogas en algún momento del embarazo. Estos pueden ser medicamentos con o sin receta médica, drogas de tipo social, como el... obtenga más información
Los problemas relacionados con la placenta también pueden causar la muerte del feto. Estos problemas pueden incluir los siguientes:
Desprendimiento de placenta Desprendimiento de placenta La abrupción placentaria es el desprendimiento prematuro de una placenta de la pared del útero, habitualmente después de las 20 semanas de gestación. La mujer puede presentar dolor abdominal... obtenga más información (cuando la placenta se desprende de la pared del útero demasiado pronto)
Entrada de la sangre del feto en el torrente sanguíneo de la madre
Un cordón umbilical prolapsado Prolapso del cordón umbilical Un prolapso del cordón umbilical es cuando este precede al bebé a través de la vagina. Este problema aparece en uno de cada 1000 partos, aproximadamente. Cuando se produce un prolapso del cordón... obtenga más información (cuando el cordón sale por la vagina antes que el bebé)
Problemas en el cordón umbilical (como un prolapso del cordón umbilical o un nudo)
Vasa previa Vasa previa En la vasa previa, las membranas que contienen vasos sanguíneos que conectan el cordón umbilical con la placenta atraviesan la abertura del cuello uterino, la entrada del canal del parto. La... obtenga más información (cuando las membranas que contienen vasos sanguíneos que conectan el cordón umbilical con la placenta atraviesan la abertura del cuello uterino o están cerca de esta)
Trastornos que reducen el flujo de sangre (y en consecuencia de oxígeno y nutrientes) hacia el feto
Infección de las membranas que rodean al feto (infección intraamniótica Infección intraamniótica La infección intraamniótica es una infección de los tejidos alrededor del feto, como el líquido que lo rodea (líquido amniótico), la placenta, las membranas alrededor del feto o una combinación... obtenga más información )
Algunas veces el feto muere cuando tiene un problema, como
Una anomalía cromosómica o genética Introducción a los trastornos cromosómicos y genéticos Los cromosomas son estructuras que se encuentran dentro de las células y que contienen los genes de una persona. Un gen es un segmento de ácido desoxirribonucleico ( ADN) y contiene el código... obtenga más información
Anemia
Una infección
Diagnóstico de la muerte fetal
Evaluación médica
Pruebas para identificar la causa
Los médicos pueden sospechar que el feto está muerto si deja de moverse, aunque los movimientos fetales a menudo disminuyen a medida que el feto crece y tiene menos espacio para hacerlo. Se suelen indicar pruebas para evaluar el feto Cardiotocografía El parto consiste en una serie de contracciones uterinas rítmicas y progresivas que gradualmente hacen descender al feto por la cérvix (cuello del útero) y la vagina (canal del parto) hacia... obtenga más información . Estas pruebas son las siguientes:
Una cardiotocografía en reposo: se monitoriza la frecuencia cardíaca del feto mientras permanece inmóvil y mientras se mueve. Para esta prueba, los médicos usan un dispositivo conectado al abdomen de la mujer.
Perfil biofísico: se emplea una ecografía para obtener imágenes del feto en tiempo real y se observa el feto. Esta prueba permite a los médicos evaluar la cantidad de líquido amniótico y controlar los períodos de respiración rítmica, movimiento y tono muscular del feto.
Para intentar identificar la causa de la muerte fetal, los médicos realizan análisis genéticos y sanguíneos (como pruebas de detección de infecciones, diabetes, trastornos de la glándula tiroidea y síndrome de los anticuerpos antifosfolipídicos). Los médicos también recomiendan examinar el feto para buscar posibles causas como infecciones y anomalías cromosómicas, y también se estudian la placenta y el útero. A menudo, la causa no puede determinarse.
Tratamiento de la muerte fetal
Si es necesario, medicamentos para expulsar el feto
Si es necesario, procedimientos para eliminar cualquier tejido restante en el útero
Apoyo emocional y asesoramiento
Si el feto muerto no es expulsado, se puede administrar a la mujer una prostaglandina (un fármaco similar a las hormonas que estimula las contracciones del útero), como el misoprostol, para provocar la apertura (dilatación) del cuello uterino. A continuación y según en qué etapa se encuentre el embarazo, se suele administrar a la mujer oxitocina, un fármaco que estimula el parto.
Si el embarazo es inferior a 24 semanas o el feto es relativamente pequeño, puede realizarse una dilatación y evacuación (D y E) para extraer el feto muerto. Antes de dicho procedimiento, los médicos pueden usar sustancias naturales que absorben los líquidos (tales como tallos de algas marinas) o un medicamento (como misoprostol) para ayudar a abrir el cuello del útero.
Si algún tejido del feto o de la placenta permanece en el útero, se debe hacer un legrado por aspiración Aborto quirúrgico para retirarlo. Se utiliza un espéculo para ensanchar las paredes de la vagina y se dilata el cuello uterino. Luego se inserta un tubo flexible en el útero para extraer el feto y la placenta. El tubo está conectado a una jeringa manual o a una máquina de succión eléctrica, que aspira el tejido restante.
El cuidado de las mujeres que han dado a luz un bebé muerto es el mismo que se brinda por lo general después del parto (cuidado posparto Cuidados en el hospital Las 6 semanas posteriores al embarazo y al parto se denominan período posparto, cuando el cuerpo de la madre vuelve a su estado anterior al embarazo. Después del parto, la madre puede esperar... obtenga más información ). Sin embargo, se necesita un apoyo emocional y social adicional.
Si aparece coagulación intravascular diseminada Coagulación intravascular diseminada (CID) La coagulación intravascular diseminada es un trastorno en el cual se forman pequeños coágulos de sangre en el torrente sanguíneo, que obstruyen los vasos de menor calibre. Este incremento en... obtenga más información , la mujere recibe las transfusiones de sangre que se requieran.
Los cambios y las emociones Emociones después de un aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información que experimentan las mujeres tras una muerte fetal son similares a los que se producen tras un aborto espontáneo. Habitualmente las mujeres sienten dolor por la pérdida y necesitan apoyo emocional y a veces terapia.
La posibilidad de que un futuro embarazo termine en muerte fetal depende de la causa.