Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Llanto

Por

Deborah M. Consolini

, MD, Thomas Jefferson University Hospital

Modificación/revisión completa nov. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Todos los lactantes y los niños pequeños lloran como una forma de comunicación. Es la única manera que tienen para expresar una necesidad. Así, en la mayoría de los casos el llanto es una respuesta al hambre, la incomodidad (como la producida por un pañal mojado), el miedo o la separación de los padres Ansiedad por separación A medida que los lactantes se desarrollan intelectual y emocionalmente, aprenden con rapidez a reconocer y apegarse a sus padres o cuidadores primarios. Según se fortalece este vínculo, los... obtenga más información . Este llanto es normal y por lo general cesa cuando las necesidades se cumplen, por ejemplo, cuando se alimenta, expulsa los gases, se cambia el pañal o se le abraza. Este llanto tiende a ocurrir con menos frecuencia y durante menos tiempo a partir de los 3 meses de edad.

El llanto excesivo se refiere al llanto que continúa después de que los cuidadores han tratado de satisfacer las necesidades habituales, o el llanto que continúa durante más tiempo de lo normal para un niño determinado.

Causas del llanto

Más del 95% de las veces, no hay ningún trastorno médico concreto responsable del llanto excesivo. Aunque este llanto es estresante para los padres, los niños finalmente se calman y dejan de llorar por su cuenta.

La fatiga es una causa común de llanto en lactantes.

Entre los 6 meses y los 3 años de edad, el llanto nocturno está a menudo ocasionado por que el niño tiene dificultad para volverse a dormir cuando se despierta de noche. Volver a dormirse por sí mismos es especialmente difícil para los niños que están acostumbrados a quedarse dormidos bajo ciertas condiciones, tales como al ser mecidos o con un chupete.

Los miedos nocturnos son comunes después de la edad de 3 años. Los temores concretos por lo general dependen de la edad del niño y su etapa de desarrollo físico y emocional. A veces, los niños de 3 a 8 años lloran con temor en medio de la noche y no parecen estar despiertos ni se les puede consolar. Cuando se despiertan por la mañana no tienen ningún recuerdo del sueño o del llanto. Estos episodios de llanto se llaman terrores nocturnos Terrores nocturnos y sonambulismo La mayoría de los niños de 3 meses de edad ya suelen dormir tramos de por lo menos 5 horas de un tirón, pero luego experimentan periodos de despertares nocturnos en los primeros años de vida... obtenga más información .

¿Sabías que...?

  • Más del 95% de las veces, no hay ningún trastorno médico concreto responsable del llanto excesivo.

Problemas médicos

Con menor frecuencia, la causa es un trastorno grave. Tales trastornos incluyen una obstrucción intestinal causada por una invaginación Invaginación intestinal (intususcepción) La invaginación intestinal es un trastorno en el que un segmento del intestino se desliza dentro de otro, como las partes de un tubo telescópico. Los segmentos afectados bloquean el intestino... obtenga más información intestinal (deslizamiento de un segmento del intestino dentro de otro) y vólvulo Malrotación intestinal (torsión del intestino), así como insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información Insuficiencia cardíaca , meningitis Meningitis en niños La meningitis bacteriana es la infección grave de las capas de tejido que recubren el encéfalo y la médula espinal ( meninges). La meningitis bacteriana en lactantes de más edad y niños suele... obtenga más información y traumatismos craneoencefálicos que causan sangrado intracraneal. Los lactantes con este tipo de trastornos graves a menudo tienen otros síntomas (como vómitos Vómitos en lactantes y niños El vómito es el ascenso desagradable, involuntario y forzoso del alimento ingerido. En los bebés, se deben distinguir los vómitos de la regurgitación. Los bebés a menudo regurgitan pequeñas... obtenga más información o fiebre Fiebre en bebés y niños La temperatura normal del cuerpo varía de persona a persona y a lo largo del día (típicamente más alta por la tarde). La temperatura corporal normal es mayor en los niños en edad preescolar... obtenga más información Fiebre en bebés y niños ) que alertan a los padres de la presencia de un problema más serio. Sin embargo, el llanto excesivo a veces es el primer signo.

El cólico Cólico El cólico se refiere a un patrón específico de llanto intenso excesivo e irritabilidad que ocurre sin ninguna razón aparente (por ejemplo, hambre, enfermedad, o lesión) en recién nacidos sanos... obtenga más información se refiere al exceso de llanto que no tiene una causa identificable y que dura al menos 3 horas al día durante más de 3 días a la semana, durante más de 3 semanas. El cólico ocurre típicamente en los lactantes de 6 semanas a 3 o 4 meses de edad.

Evaluación del llanto

El médico trata de identificar cualquier trastorno que pueda estar causando el llanto persistente en el lactante.

Signos de alarma

Algunos síntomas son preocupantes y sugieren que la causa del llanto es un problema médico:

  • Dificultad respiratoria

  • Hematomas o inflamación sobre la cabeza u otras partes del cuerpo

  • Movimientos anormales o contracciones de cualquier parte del cuerpo

  • Irritabilidad extrema (el manejo o los movimientos habituales causan llanto o malestar)

  • Llanto continuo, sobre todo si se acompaña de fiebre

  • Un escroto rojo y/o hinchado

  • Fiebre en un niño menor de 8 semanas de edad

Cuándo acudir al médico

El niño debe ser evaluado por un médico de inmediato si tiene cualquier signo de alarma, si está vomitando, si ha dejado de comer, o si los padres notan hinchazón del abdomen, un escroto rojo y/o inflamado, o cualquier comportamiento inusual (además del llanto).

Si el niño no presenta estos signos y tiene buen aspecto, los padres pueden intentar medidas típicas tales como la alimentación, poner al niño a expulsar los gases, cambiar el pañal y abrazarlo. Si el llanto continúa después de estas medidas, los padres deben llamar al médico. Este puede ayudar a los padres a determinar la rapidez con la que se debe evaluar al niño.

Actuación del médico

En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del niño y su historial médico. A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa del llanto y las pruebas que pueden ser necesarias ( ver Algunas enfermedades que causan llanto excesivo en los lactantes y niños pequeños Algunas enfermedades que causan llanto excesivo en los lactantes y niños pequeños Algunas enfermedades que causan llanto excesivo en los lactantes y niños pequeños ). Los niños con fiebre a menudo tienen una infección, aquellos con dificultad para respirar pueden tener un problema cardíaco o pulmonar, y aquellos con vómitos, diarrea, o estreñimiento pueden sufrir un trastorno digestivo.

El médico pregunta por las características del llanto:

  • Cuándo empezó

  • ¿Cuánto tiempo duran?

  • Con qué frecuencia ocurren

  • Si tiene relación con la alimentación o los movimientos del intestino

  • Cómo responde el bebé a los esfuerzos para consolarlo

Se pregunta a los padres acerca de acontecimientos recientes que puedan explicar el llanto (como vacunas recientes, traumatismos y enfermedades), y sobre los fármacos que recibe el bebé. También se hacen preguntas para valorar el vínculo de los padres con el bebé y cómo manejan las necesidades del niño.

Se debe realizar una exploración física para descartar trastornos que puedan causar incomodidad o dolor. Se exploran sobre todo los ojos del niño en busca de una úlcera corneal y los dedos de las manos, dedos de los pies y el pene en busca de un torniquete de cabello.

Pruebas complementarias

Dependiendo de los síntomas del niño y de la causa que se sospeche, puede o no ser necesario realizar pruebas complementarias. Si el examen del médico no sugiere un trastorno grave, generalmente no se realizan pruebas, pero se puede programar una visita de seguimiento para reevaluar al lactante.

Tabla

Tratamiento del llanto

Se trata la causa concreta. Por ejemplo, se elimina un torniquete de pelo, o se puede tratar con pomada antibiótica una úlcera corneal.

En lactantes en los que no se aprecia ningún trastorno específico, los padres o los cuidadores deben seguir buscando causas obvias de llanto, como un pañal mojado o ropa que es demasiado abrigada, y satisfacer esas necesidades. Pueden intentar otras estrategias. Por ejemplo, se puede calmar a un bebé mediante

  • Abrazándolo, meciéndole o dándole palmaditas

  • Haciendo que el niño escuche ruido blanco, como el sonido de la lluvia o los sonidos de aparatos eléctricos como un ventilador, una lavadora, una aspiradora o un secador de pelo

  • Viajando en coche

  • Chupar un chupete

  • Utilizando tetinas con un agujero más pequeño si el niño se alimenta con demasiada rapidez

  • Envolviéndolo de forma apretada

  • Haciéndolo eructar

  • Alimentándolo (aunque los padres deben evitar que su intento por detener el llanto ocasione una sobrealimentación del niño)

Cuando la causa del llanto es el cansancio, muchas de las intervenciones anteriores solo consuelan brevemente al bebé y el llanto reaparece tan pronto como el estímulo o actividad se detienen, dejando al niño aún más fatigado. A veces es más eficaz dejar que el niño se calme solo y colocarlo despierto en su cuna de forma que no dependa de sus padres ni de ciertos movimientos, objetos o sonidos para conciliar el sueño.

La dentición La dentición El primer diente de un niño suele aparecer hacia los 6 meses de edad, y el juego completo de 20 dientes primarios, o primera dentición, habitualmente aparece a la edad de 2½ años. Antes de la... obtenga más información finalmente pasa, y el llanto que provoca generalmente disminuye con el tiempo. Los analgésicos suaves, como el acetaminofeno (paracetamol) o el ibuprofeno y los mordedores son beneficiosos. Los productos para la dentición que contienen el analgésico benzocaína no deben usarse debido al riesgo de un efecto secundario grave llamado metahemoglobinemia. La Food and Drug Administration (FDA) ha pedido a las empresas que dejen de vender estos productos para la dentición.

Apoyo para los padres

Cuando un bebé llora excesivamente, sin razón aparente, los padres pueden sentirse agotados y estresados. A veces la frustración de los padres conduce al maltrato del menor Introducción al maltrato y negligencia infantil El maltrato infantil incluye todos los tipos de maltrato y negligencia de un menor de 18 años por parte de un progenitor, un cuidador u otra persona que ejerza una función de custodia (por ejemplo... obtenga más información Introducción al maltrato y negligencia infantil . El apoyo emocional por parte de los amigos, los familiares, los vecinos y los médicos es fundamental para superar el problema. Los padres deben pedir cualquier ayuda que necesiten (con los hermanos del bebé, con encargos y tareas o con el cuidado del niño) y compartir sus sentimientos y sus temores. Si se sienten frustrados, deben tomar un descanso del bebé o del niño que llora y dejarlo en un ambiente seguro durante unos minutos. Esta estrategia puede ayudar a los padres a hacer frente a la situación y a prevenir los abusos.

Los médicos pueden proporcionar información sobre los servicios de apoyo a los padres que se sienten abrumados.

Conceptos clave

  • El llanto es una forma de comunicarse y es parte del desarrollo normal.

  • A menudo, identificar y satisfacer las necesidades del bebé hace que deje de llorar.

  • El llanto normalmente disminuye después de los 3 meses de edad.

  • Menos del 5% de los episodios de llanto son causados por un problema médico.

  • Si los padres están preocupados por el llanto del bebé, pueden llamar a un médico, quien puede aconsejarles sobre la necesidad de evaluar al niño.

  • A veces pueden necesitar apoyo cuando el bebé llora excesivamente, sin razón aparente y no consiguen calmarlo.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA