(Véase también Comportamiento suicida en niños y adolescentes Comportamiento suicida en niños y adolescentes El comportamiento suicida es una acción destinada a lastimarse uno mismo e incluye los gestos de suicidio, los intentos de suicidio y el suicidio consumado. En la ideación suicida existen pensamientos... obtenga más información .)
Los adolescentes que toman drogas u otras sustancias Uso de sustancias en adolescentes El consumo de sustancias entre los adolescentes puede ir desde la experimentación a trastornos graves por consumo de sustancias. Todo el consumo de sustancias, incluso el consumo experimental... obtenga más información son más propensos a autolesionarse.
En algunas comunidades, las autolesiones se convierten de repente en una moda en una escuela secundaria, y muchos adolescentes lo hacen. En estos casos, las autolesiones cesan gradualmente con el tiempo.
Una autolesión sugiere que un adolescente está en gran peligro. Sin embargo, en muchos adolescentes, una autolesión no indica que exista riesgo de suicidio. En su lugar, puede ser una acción de auto-castigo que sienten que se merecen. La autolesión también se puede utilizar para llamar la atención de los padres y/o otras personas, expresar ira, o identificarse con un grupo de compañeros. En otros adolescentes (aquellos con trastornos mentales más graves y menos apoyo social), el riesgo de suicidio aumenta.
Otros factores que pueden aumentar el riesgo de suicidio incluyen los siguientes:
Autolesionarse a menudo
Utilizar varios métodos para autolesionarse
Sentirse menos conectado socialmente a otras personas, especialmente sus progenitores
Sentir que la vida tiene poco significado o ninguno
Buscar a menudo atención psicológica
Tener pensamientos suicidas
Todos los adolescentes que deliberadamente se autolesionan deben ser evaluados por un médico con experiencia con adolescentes con problemas. El médico trata de determinar si existe riesgo de suicidio e identificar la causa de estrés subyacente que condujo a la autolesión. Los médicos tratan de determinar si el adolescente tiene problemas de baja autoestima o cualquier otro problema de salud mental, como trastornos de ansiedad Introducción a los trastornos de ansiedad en niños y los adolescentes Los trastornos de ansiedad se caracterizan por miedo, preocupaciones y temores que perjudican gravemente el funcionamiento y que son desproporcionados en relación con las circunstancias. Hay... obtenga más información , estado de ánimo Depresión y trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo en niños y adolescentes La depresión consiste en un sentimiento de tristeza (o, en niños y adolescentes, irritabilidad), y/o pérdida de interés en las actividades. En la depresión mayor, estos síntomas duran 2 semanas... obtenga más información , patrones de alimentación Introducción a los trastornos de la conducta alimentaria Los trastornos de la conducta alimentaria comportan una alteración en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la alimentación y por lo general consisten en Cambios en lo que come... obtenga más información , consumo de sustancias Introducción a los trastornos relacionados con sustancias o drogas Los medicamentos y otras sustancias, ya sean utilizados con fines médicos legítimos, como un hábito (por ejemplo, la cafeína) o de forma recreativa, constituyen una parte integral de la vida... obtenga más información o traumatismo Trastornos de estrés agudo y postraumático en niños y adolescentes Los trastornos de estrés agudo y postraumático son reacciones a hechos traumáticos abrumadores que incluyen recuerdos repetitivos e intrusivos sobre el hecho, así como embotamiento emocional... obtenga más información .
El tratamiento suele consistir en terapia individual (y a veces grupal). La terapia se centra en enseñar a los adolescentes cómo ser más conscientes de sus emociones, cómo aceptar las emociones negativas como parte de la vida, cómo desarrollar formas de actuación más adecuadas frente al estrés y cómo resistir los impulsos para comportarse de manera autodestructiva.