Las anfetaminas aumentan el estado de alerta, mejoran el rendimiento físico y producen euforia y sensación de bienestar.
Las anfetaminas eliminan el apetito y algunas personas hacen un mal uso de estas sustancias para bajar de peso.
Una sobredosis puede causar agitación extrema, delirio y temperatura corporal elevada, ataque cardíaco Síndromes coronarios agudos (ataque al corazón, infarto de miocardio, angina inestable) Los síndromes coronarios agudos se deben a la oclusión súbita de una arteria coronaria. Esta oclusión puede causar una angina inestable o un infarto de miocardio (ataque cardíaco), según la... obtenga más información
o accidente cerebrovascular Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información que amenacen la vida de la persona.
Los análisis de orina pueden detectar la mayor parte de las anfetaminas.
En caso de sobredosis, el tratamiento consiste en sedantes, fármacos para reducir la presión arterial y, a veces, tratamientos de enfriamiento.
(Véase también Uso y abuso de drogas y otras sustancias Introducción a los trastornos relacionados con sustancias o drogas Los medicamentos y otras sustancias, ya sean utilizados con fines médicos legítimos, como un hábito (por ejemplo, la cafeína) o de forma recreativa, constituyen una parte integral de la vida... obtenga más información .)
Entre las anfetaminas están la anfetamina y sus múltiples variantes, como la metanfetamina (speed o cristal) y la metilendioximetanfetamina (MDMA, éxtasis o Adán). La metanfetamina es la anfetamina que más se consume en Estados Unidos, y el uso de MDMA Metilendioximetanfetamina (MDMA) La MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina) es similar a una anfetamina, pero tiene efectos tanto estimulantes como alucinógenos. (Véase también Anfetaminas y Introducción a los trastornos relacionados... obtenga más información está aumentando. Las anfetaminas se toman habitualmente por vía oral, pero se pueden esnifar, fumar o inyectar.
Dado que las anfetaminas se emplean también en el tratamiento del trastorno de déficit de atención/hiperactividad Trastorno de déficit de atención/hiperactividad (TDAH) El trastorno de déficit de atención/hiperactividad se caracteriza por lapsos de breve o escasa atención y/o actividad excesiva y una impulsividad inadecuada para la edad del niño que afecta... obtenga más información , de la obesidad Obesidad La obesidad es el exceso de peso corporal. La obesidad está influenciada por una combinación de factores, que por lo general se traducen en consumir más calorías de las que necesita el organismo... obtenga más información y de la narcolepsia Narcolepsia La narcolepsia es un trastorno del sueño caracterizado por somnolencia diurna excesiva o ataques recurrentes e incontrolables de sueño durante las horas de vigilia, por lo general con episodios... obtenga más información , la elevada disponibilidad de esta sustancia puede facilitar que se desvíe hacia un uso ilegal. Algunas anfetaminas no están aprobadas para uso médico y se elaboran y utilizan de manera ilegal.
Algunos consumidores de anfetaminas padecen depresión Depresión Una breve descripción del trastorno de duelo prolongado. La depresión es un sentimiento de tristeza y/o una disminución del interés o del placer en las actividades que se convierte en un trastorno... obtenga más información y buscan los efectos de mejora del estado de ánimo que producen estos estimulantes para aliviar de manera temporal sus síntomas. Otros las utilizan al realizar actividades que requieren una energía intensa. Las anfetaminas hacen que se libere más dopamina en el cerebro. (La dopamina es un neurotransmisor, una sustancia que ayuda a la comunicación entre neuronas.) Es probable que sea este efecto el que provoque la mejora del estado anímico. La MDMA Metilendioximetanfetamina (MDMA) La MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina) es similar a una anfetamina, pero tiene efectos tanto estimulantes como alucinógenos. (Véase también Anfetaminas y Introducción a los trastornos relacionados... obtenga más información se diferencia de otras anfetaminas en que también interfiere en la recaptación de la serotonina (otro neurotransmisor) del cerebro. Los consumidores de anfetaminas suelen desarrollar dependencia, a la que se acostumbra a denominar trastorno por consumo de sustancias Trastornos por el uso de sustancias Los trastornos por el uso de sustancias generalmente implican patrones de comportamiento en los que las personas continúan consumiendo una sustancia (por ejemplo, una droga recreativa) a pesar... obtenga más información .
Síntomas del consumo de anfetaminas
El consumo de anfetaminas causa síntomas, tanto inmediatos como a largo plazo.
Efectos inmediatos
Los siguientes son algunos efectos inmediatos del consumo de anfetaminas:
Aumento del estado de alerta
Fatiga reducida
Mayor concentración
Disminución del apetito
Mejora del rendimiento físico
Las anfetaminas pueden producir una sensación de bienestar, euforia y la pérdida de las inhibiciones. Las personas tienen sudoración profusa y dilatación de sus pupilas.
Los «atracones» de anfetaminas (quizás durante varios días) pueden causar agotamiento extremo y necesidad de dormir.
Sobredosis
Las dosis elevadas (sobredosis) aumentan la tensión arterial y la frecuencia cardíaca a unos niveles que pueden poner en peligro la vida. Los consumidores pueden volverse extremadamente paranoicos, violentos y encontrarse fuera de control.
Pueden aparecer delirios. Se han producido ataques cardíacos Síndromes coronarios agudos (ataque al corazón, infarto de miocardio, angina inestable) Los síndromes coronarios agudos se deben a la oclusión súbita de una arteria coronaria. Esta oclusión puede causar una angina inestable o un infarto de miocardio (ataque cardíaco), según la... obtenga más información , hasta en jóvenes deportistas y sanos. La presión arterial puede llegar a ser tan alta que produzca la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro, lo que provoca un accidente cerebrovascular Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información . También pueden aparecer mareos, náuseas, vómitos, diarrea, convulsiones y una elevación de la temperatura corporal (hipertermia Síndrome de la serotonina (síndrome serotoninérgico) El síndrome de la serotonina es una reacción farmacológica potencialmente mortal que tiende a provocar elevación de la temperatura corporal, espasmos musculares y ansiedad o delirio. La serotonina... obtenga más información ) potencialmente mortal.
Efectos a largo plazo
Quienes consumen anfetaminas de manera habitual adquieren tolerancia con rapidez como parte de su dependencia. Cada vez necesitan dosis mayores para conseguir el mismo efecto, hasta el extremo que la cantidad consumida al final puede llegar a ser varias veces la dosis inicial. La mayoría de las personas que consumen dosis muy altas durante varios días o semanas se vuelven psicóticas y sufren confusión, porque las anfetaminas pueden causar ansiedad intensa, paranoia y una distorsión del sentido de la realidad.
Las reacciones psicóticas incluyen oír y ver cosas que no existen (alucinaciones auditivas y visuales) y falsas percepciones (delirios), como una sensación de poder ilimitado (omnipotencia) o de ser perseguido (paranoia). La memoria puede verse afectada. La confusión, la pérdida de memoria y los delirios pueden durar meses. Aunque estos efectos pueden producirse en cualquier consumidor, los que padecen un trastorno de salud mental, como esquizofrenia Esquizofrenia y trastornos relacionados , son más vulnerables a ellos.
Los consumidores de metanfetaminas presentan una tasa elevada de bruxismo (rechinar de dientes) y caries graves que afectan numerosos dientes. Las causas pueden ser la disminución de la salivación, la existencia de sustancias corrosivas en el humo y una mala higiene bucal; esto provoca la llamada «boca de metanfetamina».
Síntomas de abstinencia
Cuando se interrumpe bruscamente el consumo de anfetaminas, los síntomas son variables. La persona dependiente de las anfetaminas puede sentirse cansada o somnolienta, un efecto que puede durar de 2 a 3 días tras suspender el consumo de la droga. En consecuencia, hay mayor probabilidad de que se lesionen.
Otras personas pueden sentirse muy ansiosas e inquietas y otras, especialmente las que tienen una predisposición a la depresión Depresión Una breve descripción del trastorno de duelo prolongado. La depresión es un sentimiento de tristeza y/o una disminución del interés o del placer en las actividades que se convierte en un trastorno... obtenga más información , caen en esta cuando lo dejan. Pueden tener ideas de suicidio, pero durante varios días les pueden faltar las fuerzas para intentar hacerlo.
Diagnóstico del consumo de anfetaminas
Evaluación médica
Antecedentes de consumo de anfetaminas
El diagnóstico se establece en función de los síntomas, en personas de las que se conoce que consumen anfetaminas. Si el diagnóstico es incierto, se puede indicar un análisis de orina, aunque es posible que en dicho análisis no se detecte ni la metanfetamina ni el metilfenidato (un fármaco estimulante relacionado con las anfetaminas).
Para comprobar si existen complicaciones se pueden realizar otras pruebas, como una electrocardiografía Electrocardiografía La electrocardiografía (ECG) es un método rápido, sencillo e indoloro en el cual se amplifican los impulsos eléctricos del corazón y se registran. Este registro, el electrocardiograma (también... obtenga más información , una tomografía computarizada Tomografía computarizada y resonancia magnética nuclear del tubo digestivo Las técnicas diagnósticas denominadas tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) son buenos instrumentos para evaluar el tamaño y la localización de los órganos abdominales... obtenga más información y análisis de sangre.
Tratamiento del consumo de anfetaminas
Después de una sobredosis, el tratamiento puede consistir en
Observación y control hasta que la persona esté sobria
Sedantes (tranquilizantes)
Fármacos que reducen la presión arterial
Enfriamiento para la hipertermia (temperatura corporal peligrosamente elevada)
Tratamiento para la depresión y las tendencias suicidas durante el período de abstinencia
Terapia cognitivo-conductual para evitar la recaída
Benzodiazepinas (un grupo de fármacos sedativos), como el lorazepam, administradas a aquellas personas que presentan síntomas graves como hipertensión arterial, agitación extrema o convulsiones.
Fármacos para la hipertensión arterial, como labetolol o hidralazina, administrados por vía intravenosa.
Los tratamientos de enfriamiento, como humedecer y soplar aire sobre la piel de la persona o el uso de mantas de enfriamiento especiales, pueden ser necesarios para la hipertermia Síndrome de la serotonina (síndrome serotoninérgico) El síndrome de la serotonina es una reacción farmacológica potencialmente mortal que tiende a provocar elevación de la temperatura corporal, espasmos musculares y ansiedad o delirio. La serotonina... obtenga más información .
Durante la abstinencia de estas drogas, los consumidores crónicos pueden necesitar ser hospitalizados para controlar el riesgo de suicidio. Se pueden administrar antidepresivos Tratamiento farmacológico para la depresión Agomelatina, un nuevo tipo de antidepresivo, es un posible tratamiento para los episodios depresivos mayores. Se pueden indicar varios tipos de medicamentos para tratar la depresión: Inhibidores... obtenga más información si la depresión persiste. Por lo demás, la mayoría de personas que experimentan abstinencia no necesitan tratamiento.
La terapia cognitivo-conductual (una modalidad de psicoterapia) ayuda a algunas personas a permanecer libres del consumo de anfetaminas.
Más información
Los siguientes son recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
National Institute on Drug Abuse (NIDA): Agencia federal que ofrece información específica sobre la metanfetamina, apoya la investigación científica sobre el consumo de drogas y sus consecuencias, y proporciona información sobre las drogas de uso común, las prioridades y el progreso de la investigación, los recursos clínicos y las oportunidades de subvención y financiación.
Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA): Agencia del Departamento de Salud de Estados Unidos que dirige los esfuerzos de salud pública para mejorar la salud del comportamiento y proporcionar recursos que incluyen localizadores de tratamiento, líneas telefónicas de ayuda gratuitas, herramientas de capacitación de profesionales, estadísticas y publicaciones sobre una variedad de temas relacionados con el consumo de sustancias.