El síndrome de fatiga crónica, también denominado encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC), hace referencia a una fatiga duradera, intensa e incapacitante sin causa física o psicológica comprobada y sin la presencia de anomalías objetivas encontradas en la exploración clínica o en los análisis de laboratorio.
Las pruebas de diagnóstico por la imagen ofrecen una imagen interior del organismo, ya sea de su totalidad o solo de una parte. Las pruebas de imagen ayudan a los médicos a diagnosticar los trastornos, a determinar la gravedad de las enfermedades, y a controlar a los pacientes una vez diagnosticados. La mayoría de las pruebas de diagnóstico por la imagen son indoloras, relativamente seguras y no invasivas (es decir, no requieren una incisión en la piel ni la inserción de un instrumento en el organismo).
Alrededor del 75% de los estadounidenses consumen suplementos dietéticos. Son las terapias más frecuentes que forman parte de la salud y medicina integradora (SMI) y la medicina alternativa y complementaria (MAC), que incluyen enfoques de curación y terapias que históricamente no se han contemplado en la medicina occidental convencional dominante. Los suplementos dietéticos consisten en hierbas medicinales y nutracéuticos (productos derivados de fuentes alimentarias que afirman proporcionar beneficios para la salud). En Estados Unidos el uso de suplementos dietéticos está muy extendido, por lo que el gobierno aprobó en 1994 la Ley de Salud y Educación sobre Suplementos Dietéticos (DSHEA, por sus siglas en inglés). Esta ley define un suplemento dietético como cualquier producto (aparte del tabaco) que contiene una vitamina, mineral, hierba u otro producto vegetal o aminoácido y que está destinado a ser un suplemento de la dieta normal. Ciertas hormonas, como la dehidroepiandrosterona (DHEA) y la melatonina, también se consideran complementos dietéticos.
Los hospitales proporcionan amplios recursos y conocimientos que permiten a los médicos diagnosticar rápidamente y tratar una amplia gama de enfermedades.
La salud y medicina integradora y la medicina alternativa y complementaria abarcan diversos métodos y terapias curativos que históricamente no se contemplan en la medicina convencional occidental. Muchos aspectos de la medicina alternativa y complementaria tienen sus orígenes en antiguos sistemas de curación indígenas, como los de China, India, el Tíbet, África y el continente americano.
La intolerancia ambiental idiopática implica una amplia variedad de síntomas intermitentes que parece desencadenarse por una exposición a niveles bajos de múltiples sustancias, tanto identificables como no identificables, que se encuentran de manera habitual en el ambiente; también, en algunos casos, estos síntomas pueden desencadenarse debido a la presencia de campos electromagnéticos.
Las personas afectadas y sus médicos deben tomar muchas decisiones sobre temas médicos. La persona debe decidir si consultar a un médico y cuándo consultar a un médico. Los médicos y otros profesionales de la atención primaria (PCP) deben decidir qué aconsejar a la persona afectada para quedarse bien o convertirse en bien. Ambos deben tomar decisiones sobre qué pruebas se deben hacer (si es que hay que hacerlas) y qué tratamiento se debe seguir (si es que hay que seguir alguno).
La fatiga se produce cuando una persona siente una fuerte necesidad de descansar y tiene tan poca energía que le es difícil iniciar y mantener la actividad.
La medicina laboral y ambiental es la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las lesiones, enfermedades y discapacidades relacionadas con el trabajo y el lugar de trabajo de los trabajadores o con el medio ambiente de la comunidad. El hecho de promover la salud y la seguridad general de los trabajadores en el lugar de trabajo, en el hogar y en la comunidad también les ayuda a ser más productivos. Los médicos que practican la medicina laboral y ambiental también pueden atender a personas expuestas a contaminantes ambientales que no están relacionados con el trabajo (como en el caso de la intoxicación por plomo en niños).
Para pasar droga de contrabando a través de las fronteras y otros controles de seguridad, hay personas que voluntariamente tragan paquetes llenos de drogas o olcutan los paquetes dentro del cuerpo.
Los médicos han estado tratando a las personas desde hace miles de años. La primera descripción escrita de un tratamiento médico es del antiguo Egipto y tiene más de 3500 años de antigüedad. Incluso antes de eso, es probable que curanderos y chamanes proporcionaran remedios de hierbas y de otros tipos a los enfermos y heridos. Algunos remedios, como los empleados para fracturas simples o heridas menores, eran efectivos. Sin embargo, hasta hace poco, muchos tratamientos médicos no funcionaban, y algunos eran realmente perjudiciales.
La sexualidad es la forma en que las personas experimentan y expresan los instintos y sentimientos que constituyen la atracción sexual por los demás. Es una parte normal de la experiencia humana y está determinada por varios factores diferentes, que consisten en la composición genética, la educación infantil, las influencias de quienes nos rodean y las actitudes sociales. Las normas aceptadas de comportamiento y actitudes sexuales varían mucho dentro de las diferentes culturas y entre ellas.
La cirugía es el término utilizado tradicionalmente para describir los procedimientos (llamados procedimientos quirúrgicos) que implican realizar incisiones o suturar tejidos para tratar enfermedades, lesiones o deformidades. Sin embargo, los avances en las técnicas quirúrgicas han complicado su definición. A veces se utiliza el láser, la radiación u otras técnicas (en lugar del bisturí) para cortar tejidos, y las heridas pueden cerrarse sin sutura.
Es muy importante hacer preparativos previos a un viaje, incluso las personas que se hallen en buen estado de salud. Los preparativos apropiados son muy baratos en comparación con el coste que supone ponerse enfermo o resultar herido mientras se está lejos de casa.