En la gammagrafía se utilizan radionúclidos para producir imágenes. Un radionúclido es una forma radiactiva de un elemento, lo que significa que se trata de un átomo inestable que se vuelve más estable cuando libera energía en forma de radiación. La mayoría de los radionúclidos liberan fotones de alta energía como rayos gamma (que son los rayos X que se producen en la naturaleza, no generados por el hombre) o partículas (tales como los positrones, que se utilizan en la tomografía por emisión de positrones Tomografía por emisión de positrones (PET) La tomografía por emisión de positrones (positron emission tomography, PET) es un tipo de gammagrafía. Un radionúclido es una forma radiactiva de un elemento, lo que significa que se trata de... obtenga más información ). (Véase también Lesión por radiación Lesiones causadas por la radiación La lesión por radiación es el daño producido en los tejidos a causa de una exposición a radiación ionizante. La radiación ionizante a dosis grandes puede disminuir la producción de células sanguíneas... obtenga más información y Introducción a las pruebas de diagnóstico por la imagen Introducción a las pruebas de diagnóstico por la imagen Las pruebas de diagnóstico por la imagen ofrecen una imagen interior del organismo, ya sea de su totalidad o solo de una parte. Las pruebas de imagen ayudan a los médicos a diagnosticar los... obtenga más información .)
Los radionúclidos se utilizan para tratar ciertos trastornos, como los de la glándula tiroidea.
Procedimiento para realizar la gammagrafía
Marcado con un radionúclido
Para la exploración se utiliza un radionúclido para marcar una sustancia que se acumula en una parte específica del cuerpo. En función de la parte del cuerpo que se valorará se utilizan diferentes sustancias.
La sustancia se acumula debido a que el cuerpo la utiliza (metaboliza), por ejemplo para lo siguiente:
El yodo Hormonas tiroideas se utiliza para producir hormonas tiroideas, y por lo tanto, se acumula en la glándula tiroidea.
El difosfonato se acumula donde el hueso se repara o reconstruye a sí mismo.
La sustancia también puede acumularse en forma anómala en un área específica, como en las siguientes:
Los glóbulos rojos (eritrocitos) se acumulan en el intestino cuando hay una hemorragia activa.
Los glóbulos blancos (leucocitos) se acumulan en zonas que se inflaman o infectan.
Seguimiento del radionúclido
La combinación del radionúclido y la sustancia marcada por este se denomina trazador radiactivo. Con las imágenes, el médico puede ver en qué lugar se concentra el marcador y emite radiación, la cual se detecta mediante cámaras especiales, como una gammacámara. La cámara genera una imagen plana del lugar donde se concentra el marcador. En algunos casos, una computadora analiza la radiación y produce una serie de imágenes bidimensionales que simulan cortes transversales del cuerpo.
En general, el marcador se inyecta en una vena, pero para algunas pruebas hay que ingerirlo, inhalarlo o inyectarlo bajo la piel (subcutáneo) o en una articulación. Las imágenes se toman después de que el marcador haya tenido tiempo de pasar a los tejidos diana (que puede ser casi de inmediato o tardar varias horas).
Antes, durante y después del procedimiento
Antes de realizar algunas pruebas (como un examen de vesícula biliar), se le pide a la persona que se abstenga de comer y beber durante varias horas. Por lo general, no es necesario quitarse la ropa para someterse a esta prueba.
Debe permanecer inmóvil durante el examen, que por lo general dura 15 minutos. Sin embargo, en algunas ocasiones el examen debe repetirse al cabo de un tiempo, en general horas más tarde.
Se recomienda beber mucho líquido después de la prueba para ayudar al cuerpo a eliminar los radionúclidos. Las actividades normales se pueden reanudar de manera inmediata.
Un radionúclido en el cuerpo a veces puede hacer saltar los detectores de radiactividad que se utilizan para fines de seguridad. Estos detectores pueden ser utilizados por la policía o estar situados en centros de transporte y en otras áreas de alta seguridad. El tiempo que el radionúclido puede hacer saltar los detectores varía dependiendo del radionúclidoo, pero suele ser de un par de días o menos. Para evitar problemas con la seguridad, el médico a menudo entrega al paciente un informe en el que certifica que se le ha realizado una prueba de imagen son un radionúclido.
Usos de la gammagrafía
La gammagrafía puede utilizarse para valorar muchas partes del cuerpo: la glándula tiroidea, el hígado y la vesícula biliar, los pulmones, las vías urinarias, los huesos, el encéfalo y ciertos vasos sanguíneos.
Dado que el cuerpo metaboliza muchas de las sustancias (como el yodo) utilizadas para marcar el radionúclido, la gammagrafía puede proporcionar información acerca del funcionamiento y el aspecto de un tejido.
Pueden utilizarse diferentes radionúclidos para obtener imágenes de distintas partes del cuerpo o para ciertos tipos de trastornos, como los siguientes:
Flujo sanguíneo al corazón: para mostrar el flujo de sangre a través de las arterias que llevan la sangre al corazón se utiliza talio Gammagrafía cardíaca En la gammagrafía, se inyecta en una vena una mínima cantidad de una sustancia radiactiva (radioisótopo), denominada trazador. La cantidad de radiación procedente del radionúclido que recibe... obtenga más información . Este método facilita al médico la valoración de la enfermedad coronaria. Para determinar cómo funciona el corazón cuando se está esforzando, se utiliza talio durante la prueba de esfuerz Prueba de esfuerzo Someter al corazón a una prueba de esfuerzo (mediante ejercicio físico o utilizando fármacos estimulantes que aceleran el latido cardíaco y lo hacen más contundente) puede ayudar a identificar... obtenga más información
o, en general haciendo caminar o correr a la persona en una cinta de correr. Esta prueba también puede indicar cómo está bombeando el corazón. El examen se puede realizar después de un infarto de miocardio (ataque de corazón o ataque cardíaco) con el fin de facilitar al médico la evaluación del pronóstico.
Hueso: dado que el trazador de tecnecio Gammagrafía ósea El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información
se acumula en los huesos, se utiliza para obtener imágenes del esqueleto. Se utiliza para detectar metástasis (un cáncer que se ha diseminado) en el hueso e infecciones óseas.
Inflamación: el tecnecio y otros radionúclidos se utilizan para marcar los glóbulos blancos (leucocitos), que se acumulan en los lugares donde existe inflamación o infección. Este examen facilita al médico la identificación de la inflamación y la infección.
Hemorragia: el tecnecio se utiliza para marcar los glóbulos rojos (eritrocitos). Este examen facilita la localización de la hemorragia intestinal.
Vesícula biliar y conductos biliares: se marca el iminodiacético. El hígado maneja este radionucleido como hace con la bilis Introducción a los trastornos de la vesícula biliar y de las vías biliares El hígado produce la bilis, un líquido verde-amarillento, espeso y viscoso. La bilis ayuda a la digestión al facilitar la absorción de colesterol, de otras grasas y de vitaminas liposolubles... obtenga más información
. De esta forma, el ácido iminodiacético se acumula donde se acumula la bilis. Esta prueba se utiliza para comprobar si hay obstrucciones en los conductos biliares, fugas biliares y trastornos de la vesícula biliar.
La gammagrafía también se utiliza para valorar determinados tumores, como un cáncer de pulmón que se haya diseminado al hígado, cáncer de tiroides y cáncer colorrectal.
Variaciones de la gammagrafía
Tomografía por emisión monofotónica (SPECT)
La SPECT es similar a la tomografía computarizada pero utiliza rayos gamma en lugar de rayos X.
Para la SPECT, la persona se sitúa en una mesa motorizada. Una gammacámara giratoria toma imágenes desde diferentes ángulos (tomografías) que representan distintos cortes del cuerpo. Posteriormente, se utiliza una computadora para reconstruir las imágenes en 2 y 3 dimensiones. Estas imágenes facilitan al médico la localización de las estructuras y las anomalías con mayor precisión.
Dependiendo del área que se evalúe, la persona deberá abstenerse de comer o beber antes de la prueba. El examen dura entre 30 y 90 minutos.
Desventajas de la gammagrafía
La cantidad de exposición a la radiación en la gammagrafía depende del radionúclido utilizado y de su cantidad. Por ejemplo, en una gammagrafía pulmonar, la dosis utilizada equivale a la de unas 100 radiografías de tórax de vista única. Otras exploraciones pueden suponer más o menos cantidad de radiación.
La gammagrafía puede tardar horas en hacerse debido a la necesidad de esperar entre cada inyección y el examen para proporcionar al radionúclido el tiempo necesario para alcanzar el tejido diana.
Las imágenes obtenidas mediante una gammagrafía no son tan precisas como las de las radiografías Radiografías simples Los rayos X son ondas de radiación de alta energía que pueden penetrar en la mayoría de las sustancias (en diferentes grados). A dosis muy bajas, los rayos X se utilizan para producir imágenes... obtenga más información , las de la tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información (TC), las de la resonancia magnética nuclear (RMN) Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información
y las de muchas otras pruebas de diagnóstico por la imagen.
Dado que la radiación puede afectar al feto Riesgo de las radiaciones durante el embarazo Las pruebas de diagnóstico por la imagen que utilizan radiaciones, por lo general los rayos X, constituyen una valiosa herramienta de diagnóstico, pero la exposición a la radiación tiene algunos... obtenga más información , las mujeres que están embarazadas o que podrían estarlo deben comunicárselo a su médico.