Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Problemas tras la llegada

Por

Christopher Sanford

, MD, MPH, DTM&H, University of Washington;


Alexa Lindley

, MD, MPH, University of Washington School of Medicine

Revisado/Modificado ago 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL

Es de suma importancia prevenir y evitar los asuntos de salud en el destino, sobre todo si se está en el extranjero. Algunas infecciones son más comunes cuando se viaja a ciertas zonas y a muchas personas les preocupa contraer una infección cuando consideran la posibilidad de realizar un viaje transoceánico. Sin embargo, los accidentes de tráfico y las enfermedades cardíacas son las causas más frecuentes de muerte entre los viajeros internacionales. No obstante, la enfermedad cardíaca también es la causa más frecuente de muerte entre quienes no viajan, lo que sugiere que la mejor manera de prevenir la enfermedad mientras se está de viaje es una atención sanitaria adecuada antes de viajar.

Lesiones y muerte mientras se viaja

Los traumatismos causados por accidentes de tráfico son la causa más frecuente de muerte en los viajeros jóvenes y de mediana edad. Otra causa común de muerte durante el viaje es el ahogamiento. Muchas de estas lesiones pueden evitarse usando el sentido común. Por ejemplo, si una persona se siente incómoda con las normas de tráfico desconocidas (como conducir por el lado izquierdo en el Reino Unido, en vez de por el lado derecho) puede usar el transporte público o contratar a conductores familiarizados con las carreteras y las normas de tráfico locales. Se deben evitar los taxis, transbordadores u otros transportes abarrotados y evitar conducir o nadar de noche en zonas mal iluminadas. Se deben llevar cinturones de seguridad incluso cuando se viaja como pasajero, así como llevar casco de protección cuando se va en bicicleta, y evitar viajar en motocicleta o ciclomotor, en los techos de los autobuses o en la parte trasera abierta de camiones. Del mismo modo, nunca se debe consumir alcohol antes de conducir o nadar, incluso cuando no existan leyes que lo prohíban expresamente, o bien cuando existan pero no se hagan cumplir. También deben evitar las playas cuando el mar está agitado y hay olas fuertes, en particular cuando no hay socorrista.

Muchas ciudades son inseguras al anochecer y algunas lo son incluso durante el día. El viajero debe evitar caminar solo por calles poco concurridas o mal iluminadas en este tipo de ciudades, sobre todo en países donde es evidente que el viajero es un extranjero.

En latitudes tropicales y a gran altitud, los viajeros de tez clara son más vulnerables a las quemaduras solares. Se recomienda el uso de protectores solares con un factor de protección solar elevado (factor de protección solar igual o superior a 30). Cuando se utilizan conjuntamente el protector solar y el repelente de insectos, primero debe aplicarse el protector solar y luego, al menos 15 minutos más tarde, el repelente de insectos.

¿Sabías que...?

  • La causa más común de muerte entre los viajeros jóvenes y de mediana edad son las lesiones.

Diarrea del viajero

El riesgo de padecerla puede reducirse con las siguientes medidas:

  • Beber y lavarse los dientes con agua embotellada, filtrada, hervida, tratada con UV o clorada

  • Evitar el hielo

  • Comer alimentos recién preparados solo si se han calentado a temperaturas de cocción al vapor

  • Comer solo frutas y verduras que el propio viajero haya pelado

  • Evitar los alimentos provenientes de vendedores callejeros

  • Lavarse las manos con frecuencia

  • Evitar todos los alimentos que estén expuestos a moscas

Tomar ciertos antibióticos también puede prevenir la diarrea del viajero. Sin embargo, este uso tiene el riesgo de que aparezcan efectos secundarios y puede aumentar las probabilidades de que las bacterias desarrollen resistencia a los antibióticos. Por lo tanto, médicos recomiendan antibióticos preventivos solo a quienes tienen un trastorno de inmunodeficiencia.

En la mayoría de los casos, la diarrea del viajero remite por sí sola al cabo de unos 3-5 días y requiere solo un consumo adecuado de líquidos para prevenir la deshidratación. Los líquidos habituales (sin cafeína o alcohol) son adecuados para la mayoría de las personas. Los niños pequeños y las personas de edad avanzada se pueden beneficiar de los preparados de rehidratación en polvo o de las soluciones orales de rehidratación.

Quienes presentan síntomas entre moderados y graves (síntomas lo bastante graves como para interrumpir actividades) deben considerar la posibilidad de tomar un antibiótico, sobre todo si tienen vómitos, fiebre, calambres abdominales o sangre en las heces. La azitromicina es apropiada para la mayoría de los países y se recomienda para niños y mujeres embarazadas. Debe contactarse con el médico para obtener una receta de antibióticos antes del viaje. Si la persona tiene 6 años o más y no tiene sangre en las heces, fiebre o dolor abdominal, también puede tomar el antidiarreico loperamida (que se vende sin receta).

Existen mezclas en polvo para la rehidratación durante los viajes, que pueden ser útiles para personas de edad avanzada y niños pequeños. Si estas mezclas no están disponibles, las soluciones para rehidratación pueden prepararse añadiendo 6 cucharaditas de azúcar y media de sal en un litro de agua. Sin embargo, hay que preparar estas soluciones con cuidado, ya que los bebés pueden ponerse gravemente enfermos o morir si beben una gran cantidad de la solución que no haya sido mezclada correctamente (por ejemplo, si la mezcla no ha sido diluida completamente).

La malaria en los viajeros

La malaria Paludismo (malaria) La malaria (paludismo) es la infección de los glóbulos rojos (eritrocitos) por parte de una de las cinco especies del protozoo protozoo Plasmodium. La malaria causa fiebre, escalofríos... obtenga más información es común en las zonas tropicales. Se puede prevenir la enfermedad si se evitan las picaduras de mosquito y se toma un medicamento antipalúdico (antimalárico).

Las picaduras de mosquito se previenen de la siguiente manera:

  • Usando camisas de manga larga y pantalones largos (sobre todo al amanecer y al anochecer, cuando los mosquitos son más activos)

  • Dormir bajo una mosquitera

  • Aplicación del insecticida permetrina a la ropa o compra de ropa que ha sido impregnada con permetrina

  • Emplear repelentes de insectos que contengan dietiltoluamida (DEET) o picaridina

Antipalúdicos

Incluso cuando se toman medidas para evitar las picaduras de mosquitos, cuando se viaja a muchas partes del mundo todavía es necesario tomar un fármaco para prevenir la malaria Medicamentos para prevenir la malaria La malaria (paludismo) es la infección de los glóbulos rojos (eritrocitos) por parte de una de las cinco especies del protozoo protozoo Plasmodium. La malaria causa fiebre, escalofríos... obtenga más información (como mefloquina, cloroquina, doxiciclina o atovaquona/proguanil). La información sobre áreas específicas se puede encontrar en los Centros para el control y la prevención de enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention: Malaria and Travelers).

Las mujeres embarazadas deben considerar posponer los viajes a zonas donde la malaria sea habitual, ya que esta enfermedad presenta mayores probabilidades de ser grave y potencialmente mortal en una mujer embarazada que en una que no lo esté, incluso con la utilización de fármacos preventivos. Las embarazadas que no puedan posponer un viaje deben sopesar los riesgos de tomar fármacos profilácticos (cuyos efectos sobre el embarazo no son bien conocidos) frente a los riesgos de viajar sin protección.

Aunque la nueva vacuna contra la malaria RTS,S/AS01 (RTS,S) se recomienda para los niños que habitan en regiones con transmisión entre moderada y alta de la malaria por Plasmodium falciparum, esta vacuna no se recomienda para los viajeros a esas regiones.

Infecciones de transmisión sexual (ITS)

Las infecciones de transmisión sexual (infecciones), entre ellas el virus de la inmunodeficiencia humana Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (VIH), la gonorrea Gonorrea La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que infecta la mucosa de la uretra, del cuello uterino, del recto o de la garganta o... obtenga más información Gonorrea , la sífilis Sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis se desarrolla en tres etapas, con síntomas característicos en cada una, separadas... obtenga más información Sífilis , la tricomoniasis Tricomoniasis La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual de la vagina o de la uretra causada por el protozoo Trichomonas vaginalis, que cursa con secreción e irritación vaginales y, en... obtenga más información y la hepatitis B Introducción a la hepatitis vírica aguda La hepatitis vírica aguda es la inflamación del hígado, que generalmente significa inflamación causada por la infección con uno de los cinco virus de la hepatitis. En la mayoría de las personas... obtenga más información , son más frecuentes en los países de bajos y medianos ingresos. Todas pueden evitarse con la abstinencia o con el uso correcto y sistemático de preservativos de látex (véase Prevención de las infecciones de transmisión sexual Prevención El término infección de transmisión sexual (ITS) hace referencia a una infección que se transmite a través de la sangre, el semen, los fluidos vaginales u otros líquidos corporales durante el... obtenga más información Prevención ). Dado que el VIH y la hepatitis B también se transmiten a través de la sangre y de las agujas, una persona que haga viajes internacionales no debe aceptar nunca una transfusión sin asegurarse de que la sangre ha sido analizada para dicha infección. Del mismo modo, solo deben aceptarse inyecciones con agujas desechables de un solo uso.

COVID-19

COVID-19 COVID-19 COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda que puede ser grave y está causada por el coronavirus llamado SARS-CoV-2. Los síntomas de COVID-19 varían significativamente. Se pueden utilizar... obtenga más información es una enfermedad respiratoria aguda que puede ser grave y está causada por el coronavirus llamado SARS-CoV2. La pandemia de COVID-19 ha requerido la limitación de los viajes hacia diversos países y desde los mismos. Los requisitos de ingreso (por ejemplo pruebas, vacunación, cuarentena) cambian con frecuencia y los viajeros deben consultar los sitios web de la agencia de salud de su país (por ejemplo, en Estados Unidos, los Centers for Disease Control and Prevention [Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades]), así como los de los países de destino para las recomendaciones actualizadas.

Dengue

El dengue Dengue El dengue es una infección viral transmitida por mosquitos que causa fiebre, dolores corporales generalizados y, en casos graves, hemorragia externa e interna (conocida como fiebre hemorrágica... obtenga más información es una infección viral transmitida por mosquitos que causa fiebre, dolores corporales generalizados y, en casos graves, hemorragia externa e interna (conocida como fiebre hemorrágica del dengue). El dengue es frecuente en los trópicos y subtrópicos de todo el mundo. Es más frecuente en el sudeste de Asia, pero se está volviendo más habitual en América Central y del Sur y en otros países. Ya se ha producido en el Caribe (incluyendo Puerto Rico y las islas Vírgenes de Estados Unidos), en Oceanía y en el subcontinente indio.

Existe una vacuna disponible en México, Brasil, Tailandia y algunos otros países (no en Estados Unidos), pero su uso está restringido a personas que han sufrido previamente dengue.

La prevención de la picadura de mosquito es importante para las personas que viajan a zonas donde el dengue es común.

  • Usar ropa que cubra la mayor parte posible del cuerpo

  • Use ropa a la que se le haya aplicado el insecticida permetrina y duerma protegido por una mosquitera tratada con permetrina si los dormitorios no disponen de aire acondicionado

  • Emplear repelentes de insectos, como el DEET (dietiltoluamida) o picaridín

  • Evite la exposición a los mosquitos y las garrapatas tanto como sea posible

Gripe

Esquistosomiasis

La esquistosomiasis Esquistosomiasis La esquistosomiasis es la infección causada por ciertos platelmintos (trematodos) denominados esquistosomas. Las personas contraen esquistosomiasis al nadar o bañarse en agua dulce contaminada... obtenga más información es una infección frecuente y potencialmente grave causada por un parásito que vive en aguas corrientes de África, Sudeste Asiático, China y la parte oriental de Sudamérica. El riesgo de esquistosomiasis se puede reducir evitando las actividades de agua dulce en las zonas donde es frecuente dicha enfermedad. Los viajeros asintomáticos con exposición al agua dulce en regiones donde la esquistosomiasis es común deben ser examinados para detectar el parásito después de regresar de dichas regiones.

Piojos y sarna

Virus Zika

La infección por el virus Zika Infección por el virus Zika La infección por el virus Zika es una infección viral transmitida por mosquitos que por lo general no causa síntomas, pero puede causar fiebre, erupción cutánea, dolor en las articulaciones... obtenga más información Infección por el virus Zika provoca muy pocos síntomas en adultos o bien sólo síntomas leves. Sin embargo, la infección por el virus Zika durante el embarazo puede causar defectos congénitos graves en el bebé.

La infección por el virus Zika se transmite a través de los mosquitos y también por contacto sexual y transfusión de sangre de una persona infectada. La enfermedad se ha extendido ampliamente a través del sur y el centro de América, el Caribe, el sur de Asia, el sudeste asiático y las islas del Pacífico. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) informaron recientemente de que todos los casos de infección por el virus Zika en Estados Unidos correspondieron a viajeros que regresaron de las áreas afectadas. No hubo informes de infección por el virus Zika transmitida por mosquitos locales o por contacto sexual. Los Centros para el control y la prevención de enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) recomiendan que las mujeres embarazadas consideren posponer los viajes a las zonas donde la infección del virus Zika es común (véase CDC: Zika Virus: For Pregnant Women y CDC Zika Travel Information).

Más información

El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA