En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres modernos, el detector de rayos X suele tener de 4 a 64 (o más) filas de sensores que registran los rayos X que pasan por el organismo. Los datos de los sensores representan una serie de mediciones de radiografías tomadas desde múltiples ángulos alrededor de la persona. Sin embargo, las medidas no se ven directamente, sino que se envían a una computadora. El equipo las convierte en imágenes que se asemejan a cortes bidimensionales (sección transversal) del cuerpo. («Tomo» significa corte en griego.) La computadora también puede construir imágenes en tres dimensiones a partir de las imágenes grabadas.
(Véase también Introducción a las pruebas de diagnóstico por la imagen Introducción a las pruebas de diagnóstico por la imagen Las pruebas de diagnóstico por la imagen ofrecen una imagen interior del organismo, ya sea de su totalidad o solo de una parte. Las pruebas de imagen ayudan a los médicos a diagnosticar los... obtenga más información .)
Procedimiento para la tomografía computarizada (TC)
Para una tomografía computarizada (TC), la persona se recuesta sobre una mesa motorizada que se mueve a través de la apertura de un escáner con forma de rosca. La persona se mueve a través del escáner mientras los dispositivos rotan alrededor de ella. En algunas TC, la mesa se mueve gradualmente y se detiene cuando se toma cada fotografía (corte). En otros equipos de TC, la mesa se mueve continuamente durante la exploración. Dado que la persona se mueve en línea recta y los detectores en círculo, la serie de mediciones parece estar sacada en forma de espiral alrededor de la persona, de ahí el término TC en espiral (helicoidal).
Se debe usar ropa que no tenga botones metálicos, broches, cierres u otros metales sobre el área en la que se van a obtener las imágenes, y hay que quitarse todas las joyas. Estos elementos no son peligrosos, pero pueden bloquear los rayos X y distorsionar la imagen. Durante la prueba se debe permanecer quieto y, periódicamente, contener la respiración cuando se toman los rayos X para que las imágenes no se vean borrosas. Además se pueden oír zumbidos durante el procedimiento.
La duración del procedimiento depende de la zona examinada y de lo moderno que sea el escáner, aunque por lo general tarda solo unos pocos segundos o minutos. La tomografía computarizada (TC) torácica tarda menos de un minuto y solo es necesario contener la respiración una vez, y solo durante unos pocos segundos.
En algunas ocasiones se administra un medio de contraste radiopaco Medios de contraste radiográfico Durante las pruebas de diagnóstico por la imagen pueden utilizarse medios de contraste para resaltar un tejido o una estructura de su entorno o para proporcionar datos más detallados. Los medios... obtenga más información para efectuar la TC. Los medios de contraste son sustancias que se pueden ver en las radiografías y que ayudan a distinguir un tejido de otro. El medio de contraste se puede inyectar en una vena o administrarse por vía oral o por vía rectal. Los medios de contraste utilizados dependen del tipo de examen que se realice y de la parte del organismo que se esté valorando.
La tomografía computarizada (TC) suele realizarse como un procedimiento ambulatorio. Se pueden retomar las actividades habituales inmediatamente después de la prueba.

Imágenes del interior del cuerpo: tomografía computarizada
En la tomografía computarizada, un escáner produce y registra rayos X a medida que gira alrededor de una persona, que se desplaza a través del escáner sobre una mesa motorizada. En un lateral del escáner se sitúa el tubo de rayos X, que produce la radiación, y en el otro lado se sitúa el detector. ![]() |
Usos de la tomografía computarizada (TC)
Las imágenes, muy detalladas, ofrecen más información sobre la densidad del tejido y la localización de las anomalías que la radiografía simple, de manera que el médico puede localizar de forma precisa las estructuras y anomalías. La tomografía computarizada (TC) permite distinguir diferentes tipos de tejido, como músculo, grasa y tejido conjuntivo. De esta manera, la TC proporciona imágenes detalladas de órganos específicos que no son visibles en la radiografía simple, y es más útil para obtener imágenes de la mayoría de las estructuras del encéfalo, cabeza, cuello, tórax y abdomen.
La tomografía computarizada (TC) puede detectar y proporcionar información acerca de alteraciones de casi todas las partes del cuerpo. Por ejemplo, el médico puede utilizar la TC para detectar un tumor, medir su tamaño, precisar su localización y determinar cuánto se ha diseminado hacia los tejidos cercanos. La TC también puede ayudar al médico a controlar la efectividad de un tratamiento (como los antibióticos para un absceso cerebral o la radioterapia para un tumor).
Tipos de TC
Angiografía por TC
La angiografía por TC utiliza la tomografía computarizada (TC) y un medio de contraste radiopaco Medios de Contraste Radiopacos Durante las pruebas de diagnóstico por la imagen pueden utilizarse medios de contraste para resaltar un tejido o una estructura de su entorno o para proporcionar datos más detallados. Los medios... obtenga más información para producir imágenes en dos y tres dimensiones de los vasos sanguíneos, entre ellos las arterias que irrigan el corazón (arterias coronarias). El medio de contraste se inyecta en una vena (no en una arteria, como en la angiografía convencional), generalmente en el brazo. Las imágenes se toman rápidamente y se programan de manera tal que muestren el medio de contraste fluyendo por los vasos sanguíneos que se evalúan. Mediante un proceso de digitalización, la computadora elimina de las imágenes todos los tejidos, excepto los vasos sanguíneos. (Véase también Angiografía coronaria Angiografía coronaria El cateterismo cardíaco y la angiografía coronaria son métodos mínimamente invasivos para estudiar el corazón y los vasos sanguíneos que lo irrigan (arterias coronarias) sin usar cirugía. Estas... obtenga más información .)
La angiografía por TC se utiliza para detectar lo siguiente:
Estrechamiento u obstrucción (como la presencia de un trombo) en las arterias
Bultos (aneurismas) y roturas (disecciones) en las grandes arterias
Vasos sanguíneos anómalos que llevan sangre a los tumores
La angiografía por TC se utiliza habitualmente en lugar de la angiografía convencional Angiografía En la angiografía se utilizan rayos X para producir imágenes detalladas de los vasos sanguíneos. Algunas veces se denomina angiografía convencional, para distinguirla de la angiografía por tomografía... obtenga más información , ya que es segura y menos invasiva (no requiere la inserción de un catéter en una arteria, que conlleva un riesgo algo mayor que la inserción de un catéter en una vena). La angiografía por TC muestra anomalías en los vasos sanguíneos, de manera casi tan precisa como la angiografía por resonancia magnética, pero es ligeramente menos precisa que la angiografía convencional.
El procedimiento suele durar entre 1 y 2 minutos.
Otras variaciones
Se puede utilizar la TC para obtener imágenes de
Estómago o del intestino delgado (lo que se denomina entero-TC Enterografía por TC y enterografía por RM Las técnicas diagnósticas denominadas tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) son buenos instrumentos para evaluar el tamaño y la localización de los órganos abdominales... obtenga más información )
Riñones, uréteres y vejiga (la denominada llamada urografía o pielografía intravenosa TC)
Las arterias de los pulmones (denominada angiografía por TC pulmonar)
Inconvenientes de la TC
Por lo general, la tomografía computarizada (TC) de abdomen utiliza entre 300 y 400 veces la cantidad de radiación necesaria para una radiografías simples de tórax. Aunque en las nuevas técnicas de tomografía computarizada se emplean dosis de radiación mucho menores que las que se empleaban antiguamente, la tomografía computarizada es responsable en la actualidad de la mayor exposición a la radiación artificial en la población general y, aproximadamente, del 70% de la exposición a la radiación en la práctica médica. Por lo tanto, el médico y la persona afectada deben valorar cuidadosamente el beneficio de cada procedimiento de tomografía computarizada (TC) frente a sus riesgos (véase Riesgos de la radiación Riesgos de la radiación en pruebas de diagnóstico por la imagen Las pruebas de diagnóstico por la imagen que utilizan radiaciones, por lo general los rayos X, constituyen una valiosa herramienta de diagnóstico, pero la exposición a la radiación tiene algunos... obtenga más información ). En general, cuando es posible, se evita realizar una TC a las mujeres embarazadas, a menos que no exista otra alternativa adecuada. La utilización de TC en niños debe limitarse tanto como sea posible.
Los medios de contraste radiopacos utilizados durante la angiografía por TC contienen yodo (se denominan agentes de contraste yodados Medios de contraste radiográfico Durante las pruebas de diagnóstico por la imagen pueden utilizarse medios de contraste para resaltar un tejido o una estructura de su entorno o para proporcionar datos más detallados. Los medios... obtenga más información ). Algunas personas pueden presentar una reacción alérgica de leve a grave o una lesión renal después de la inyección de estos agentes de contraste. Si se ha sufrido anteriormente una reacción alérgica a dichos agentes, hay que comunicarlo al médico antes de someterse a una angiografía por TC.
En algunos países y en algunas zonas de Estados Unidos la tomografía computarizada (TC) no está disponible fácilmente.
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
What Are the Radiation Risks from CT?: este recurso de la Food and Drug Administration (FDA) explica las diferentes pruebas de diagnóstico por la imagen utilizadas para el cribado y el diagnóstico, así como los riesgos y beneficios de cada una de ellas.