(Véase también Introducción a la dermatitis Introducción a la dermatitis La dermatitis es la inflamación de las capas superficiales de la piel, que causa prurito, ampollas, enrojecimiento, hinchazón y, a menudo, exudación, costras y descamación. Las causas conocidas... obtenga más información .)
Se desconoce la causa de la dermatitis seborreica, pero el número de levaduras del género Malassezia, un organismo normalmente presente en la piel, y la reacción de una persona a ellas desempeña algún papel en el trastorno.
La dermatitis seborreica afecta con mayor frecuencia a los lactantes, por lo general dentro de los primeros 3 meses de vida, y a los adultos de 30 a 70 años de edad.
El riesgo y la gravedad del trastorno parece depender de factores genéticos, a menudo hereditarios, y empeora en los climas fríos. La dermatitis seborreica puede ser más frecuente y más grave entre las personas que sufren un trastorno neurológico (especialmente Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo de progresión lenta que afecta zonas específicas del encéfalo. Se caracteriza por temblores cuando los músculos están en reposo (temblor... obtenga más información ) y entre las personas que tienen VIH/sida Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información .
Síntomas de la dermatitis seborreica
La dermatitis seborreica suele comenzar gradualmente, produce una descamación seca o grasienta en el cuero cabelludo (caspa), a veces con prurito Prurito El prurito es muy incómodo, y es uno de los motivos más habituales de consulta al médico especializado en enfermedades de la piel (dermatólogo). El prurito provoca ganas de rascarse, Rascarse... obtenga más información , pero sin pérdida del cabello.
En los casos graves, aparecen protuberancias escamosas de color amarillento a rojizo a lo largo de la línea del cabello, detrás de las orejas, en las cejas, en los pliegues de la piel en los lados de la nariz y en el pecho.
En los lactantes menores de 1 mes, la dermatitis seborreica produce una erupción costrosa, amarilla y gruesa (gorra del lactante), y algunas veces una descamación amarilla detrás de las orejas, además de granos rojos en la cara. Con frecuencia, la erupción del cuero cabelludo viene acompañada por una dermatitis del pañal persistente.
Algunos niños mayores y adultos desarrollan una erupción gruesa, persistente y con grandes escamas en el cuero cabelludo.
Diagnostico de dermatitis seborreica
La localización y el aspecto de la piel afectada
El diagnóstico de la dermatitis seborreica se basa en la localización y el aspecto de la piel afectada.
Tratamiento de la dermatitis seborreica
Champús, cremas antimicóticas, cremas con corticoesteroides y soluciones, y, a veces, inhibidores de la calcineurina
Adultos y niños mayores
En adultos y niños mayores, el cuero cabelludo puede tratarse con un champú que contenga el fármaco antimicótico ketoconazol. El ketoconazol ayuda a controlar las levaduras Malassezia Se debe utilizar un champú de ketoconazol dos veces por semana hasta que se controlen los síntomas y, a partir de entonces, una vez por semana. Los champús que contienen piritionato de cinc, sulfuro de selenio, ácido salicílico y azufre o alquitrán también son eficaces para controlar la caspa y se deben utilizar diariamente o cada dos días hasta que se controle la caspa y, a partir de entonces, dos veces por semana.
Si los champús no logran aliviar el prurito, se puede aplicar una solución de corticoesteroides en el cuero cabelludo. La dermatitis seborreica en la barba y las cejas se trata de manera similar a la dermatitis seborreica del cuero cabelludo.
Los productos con corticoesteroides también se utilizan en la cabeza y en otras áreas. En zonas de la cara deben usarse solo corticoesteroides de baja potencia, como la crema de hidrocortisona del 1 al 2,5%. Incluso los corticoesteroides de baja potencia deben utilizarse con precaución, porque su uso prolongado puede reducir el grosor de la piel y causar otros problemas. Para casos leves, se puede administrar una crema de ketoconazol u otra crema antifúngica.
También se emplean los inhibidores de la calcineurina (pimecrolimús y tacrolimús), en particular para el tratamiento a largo plazo y cuando los antifúngicos solos no son suficientemente eficaces.
Por lo general, el tratamiento debe continuarse durante varias semanas. Se puede reiniciar el tratamiento cuando la dermatitis reaparece después de suspenderlo.
Lactantes y niños pequeños
El cuello cabelludo de los lactantes puede lavarse a diario con un champú infantil suave; se puede frotar sobre el cuero cabelludo o sobre la cara una crema de hidrocortisona del 1 al 2,5% o de fluocinolona. Las cremas antimicóticas, como ketoconazol al 2% o econazol al 1% pueden ser eficaces en casos graves.
A los niños pequeños que presentan una erupción costrosa gruesa en el cuero cabelludo se les puede frotar suavemente sobre la zona afectada (con un cepillo de dientes blando) aceite mineral, aceite de oliva o un gel o un aceite con corticoesteroides a la hora de acostarse. El cuero cabelludo se lava con champú diariamente hasta que desaparezca la capa gruesa.