El prurito es muy incómodo, y es uno de los motivos más habituales de consulta al médico especializado en enfermedades de la piel (dermatólogo).
El prurito provoca ganas de rascarse, Rascarse alivia temporalmente el prurito, pero se puede dañar la piel, lo que algunas veces da lugar a más prurito (el ciclo pica-rasca) o una infección (denominada infección secundaria). Con el tiempo, la piel acaba siendo más gruesa y escamosa (lo que se denomina liquenificación).
Causas del prurito
El prurito puede ser consecuencia de
Trastornos cutáneos
Trastornos en otros órganos (enfermedades sistémicas)
Trastornos neurológicos
Trastornos psicológicos
Medicamentos y productos químicos
En muchos trastornos alérgicos cutáneos y sistémicos, la histamina causa el prurito. La histamina es una sustancia química del organismo que se almacena en los mastocitos. Los mastocitos Mastocitos Una de las líneas de defensa del cuerpo (sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el objetivo... obtenga más información forman parte del sistema inmunitario Introducción al sistema inmunitario El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias... obtenga más información y la histamina participa en las reacciones alérgicas. Cuando ciertos alérgenos (sustancias que causan reacciones alérgicas) estimulan los mastocitos, estos liberan histamina. Cuando la histamina se libera en la sangre, puede causar muchos síntomas, que incluyen prurito e inflamación. Existen otras sustancias químicas en el cuerpo que desempeñan un papel importante en el prurito, como las proteasas y las citocinas Citocinas Una de las líneas de defensa del cuerpo (sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el objetivo... obtenga más información .
Trastornos cutáneos
Las causas más frecuentes de prurito son trastornos cutáneos:
Piel seca (véase xeroderma Piel seca (xeroderma) El xeroderma consiste normalmente en piel seca. (Véase también Prurito.) La textura suave y flexible de la piel normal se debe a su contenido en agua. Para evitar la pérdida de agua, la capa... obtenga más información
e ictiosis Ictiosis La ictiosis es la descamación y el desprendimiento de la piel que va desde la sequedad leve pero molesta hasta una grave enfermedad cutánea desfigurante. (Véase también Prurito (picor) y Piel... obtenga más información
)
Dermatitis de contacto alérgica Dermatitis de contacto alérgica La dermatitis de contacto es la inflamación de la piel causada por el contacto directo con una sustancia concreta. La erupción puede ser pruriginosa, está confinada a una zona específica, y... obtenga más información
(erupción alérgica aparecida por contacto directo con una sustancia concreta)
La urticaria Ronchas (urticaria) La urticaria consiste en tumefacciones rojas, pruriginosas y ligeramente elevadas. La inflamación se debe a la liberación de sustancias químicas (como la histamina) por los mastocitos en la... obtenga más información
puede tener su origen debido a diversas afecciones sistémicas o cutáneas, fármacos y productos químicos.
Infecciones cutáneas por hongos Introducción a las infecciones fúngicas de la piel Los hongos suelen localizarse en las áreas húmedas del cuerpo donde dos superficies cutáneas entran en contacto: entre los dedos de los pies, en la zona genital y debajo de las mamas. Las infecciones... obtenga más información
Trastornos sistémicos (en todo el cuerpo)
Varios trastornos sistémicos pueden causar prurito sin cambios visibles en la piel (como una erupción). Los trastornos sistémicos son causas menos frecuentes de prurito que los trastornos cutáneos.
Algunas de las causas sistémicas más frecuentes de prurito son
Trastornos del hígado o de la vesícula biliar, en especial cuando provocan ictericia Ictericia en adultos En la ictericia, la piel y el blanco del ojo (esclerótica) se vuelven amarillos. La ictericia se produce cuando hay un exceso de bilirrubina (un pigmento amarillo) en la sangre, una enfermedad... obtenga más información
Las causas sistémicas menos frecuentes consisten en leucemias Introducción a la leucemia Las leucemias son cánceres de los glóbulos blancos (leucocitos) o de las células precursoras de estos. Los glóbulos blancos se originan a partir de las células madre (células progenitoras) en... obtenga más información y linfomas Introducción a los linfomas Los linfomas son cánceres de los linfocitos, que residen en el sistema linfático y en los órganos hematopoyéticos (formadores de sangre). Se trata de cánceres de un tipo específico de glóbulos... obtenga más información (cáncer de la sangre).
Trastornos neurológicos
La irritación de los nervios sensoriales, por ejemplo, cuando un nervio está comprimido, puede provocar prurito localizado en la parte del cuerpo inervada por ese nervio. Por el contrario, algunos trastornos que afectan al sistema nervioso pueden causar prurito generalizado porque las neuronas del picor (un tipo de neurona) están demasiado activadas o están menos inhibidas por otras neuronas. Por ejemplo, en la esclerosis múltiple Esclerosis múltiple En la esclerosis múltiple se dañan o destruyen zonas de mielina (la sustancia que recubre la mayoría de las fibras nerviosas) y las fibras nerviosas subyacentes en el cerebro, los nervios ópticos... obtenga más información , la conducción nerviosa se ve afectada debido a un proceso autoinmunitario en el cual el sistema inmunitario ataca la mielina (tejido graso que recubre las fibras nerviosas). Este proceso hace que las neuronas del picor estén menos inhibidas y, por lo tanto, más activas. El prurito como consecuencia de trastornos del sistema nervioso se denomina prurito neuropático.
Trastornos psicológicos
Algunas personas con trastornos psicológicos pueden sufrir un prurito para el que no se puede encontrar ninguna causa física. Este tipo de prurito se denomina prurito psicógeno.
Medicamentos y productos químicos
Ciertos medicamentos y productos químicos pueden causar prurito cuando se ingieren o cuando se aplican a la piel. Por lo general, el prurito es causado por una reacción alérgica.
Algunos medicamentos, tales como la morfina y algunos agentes de contraste radiopacos Procedimiento para la tomografía computarizada (TC) , utilizados al realizar cierto tipo de radiografías, también pueden causar prurito sin provocar una reacción alérgica.
Evaluación del prurito
No todos los episodios de prurito requieren una evaluación por el médico. La siguiente información puede ayudar a decidir si es necesaria la evaluación de un médico y a saber qué esperar durante esta. La mayoría de los trastornos causantes de prurito no son graves.
Signos de alarma
Los siguientes signos indican posibles causas graves:
Pérdida de peso, fatiga, o sudores nocturnos; pueden indicar una infección grave o un tumor.
Debilidad, entumecimiento u hormigueo; pueden indicar un trastorno del sistema nervioso.
Dolor abdominal o coloración amarilla de la piel y los ojos (ictericia Ictericia en adultos En la ictericia, la piel y el blanco del ojo (esclerótica) se vuelven amarillos. La ictericia se produce cuando hay un exceso de bilirrubina (un pigmento amarillo) en la sangre, una enfermedad... obtenga más información
), pueden indicar un trastorno de la vesícula biliar o del hígado.
Sed excesiva, micción anormalmente frecuente y pérdida de peso; pueden indicar diabetes. Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información
Cuándo acudir al médico
Las personas que presenten pérdida de peso, fatiga o sudores nocturnos deben solicitar visita médica lo antes posible.
Ante cualquier otro signo de alarma o prurito intenso, se recomienda acudir al médico de inmediato.
Actuación del médico
El médico formula muchas preguntas y observa la piel. A menudo, la persona deberá desnudarse para poder comprobar toda la superficie de la piel.
Si no se detecta una causa clara tras explorar la piel, se realiza una exploración física completa en busca de posibles causas sistémicas. Pueden ser necesarios análisis para diagnosticar algunas causas sistémicas y, a veces, trastornos cutáneos.
Si el prurito es generalizado y comienza poco después del uso de un fármaco o medicamento, ese fármaco o medicamento puede ser la causa. Si el prurito (por lo general con erupción) se limita a un área en contacto con una sustancia, en especial si se sabe que esta provoca dermatitis de contacto Dermatitis de contacto La dermatitis de contacto es la inflamación de la piel causada por el contacto directo con una sustancia concreta. La erupción puede ser pruriginosa, está confinada a una zona específica, y... obtenga más información , es posible que dicha sustancia sea la causa. Sin embargo, las causas alérgicas de prurito generalizado pueden ser difíciles de identificar debido a que los afectados suelen haber comido varios alimentos diferentes y se han expuesto a diversas sustancias que podrían provocar una reacción alérgica antes de que aparezca el prurito. Del mismo modo, puede ser difícil identificar un fármaco que cause la reacción si se están tomando varios medicamentos. A veces se ha tomado el medicamento o el producto causante de la reacción durante meses o incluso años antes de que aparezca una reacción.
Pruebas complementarias
La mayoría de las causas de prurito pueden diagnosticarse sin realizar pruebas. Si no está claro el diagnóstico de una anomalía cutánea basándose en su aspecto y en los antecedentes, se extraerá una muestra de piel (biopsia Biopsia Se pueden identificar muchos trastornos cutáneos mediante una simple exploración visual. Un examen completo de la piel incluye un examen del cuero cabelludo, las uñas y las membranas mucosas... obtenga más información ) para poder analizarla.
Si la causa del prurito parece ser una reacción alérgica, pero la sustancia que la provoca no es evidente, es necesaria una prueba cutánea. En las pruebas cutáneas se aplican sustancias que pueden causar reacciones alérgicas al contacto a la piel, ya sea en forma de parche (prueba del parche Pruebas cutáneas ).
Si la causa no parece ser una reacción alérgica o un trastorno de la piel, las pruebas se realizan en función de los otros síntomas de la persona. Por ejemplo, pueden hacerse pruebas en busca de trastornos de la vesícula biliar o del hígado, nefropatía crónica, trastornos tiroideos, diabetes o cáncer.
Tratamiento del prurito
Cuidado de la piel
Tratamientos tópicos
Tratamientos sistémicos
El aspecto más importante del tratamiento del prurito es tratar la causa. Además, otras medidas pueden ayudar a aliviar el prurito.
Cuidado de la piel
Si el prurito es debido a la piel seca, las modificaciones del cuidado básico de la piel suelen ser muy eficaces. La sequedad suele ser la consecuencia de excesivos baños y lavados. Los ajustes del cuidado de la piel deben consistir en bañarse o lavarse con menos frecuencia, utilizar agua tibia en lugar de agua caliente y usar menos jabón.
Debe evitarse el roce excesivo de la piel seca y debe aplicarse una crema hidratante después del baño o del lavado.
Además, también puede ayudar humedecer el aire seco (por ejemplo, en invierno) y no usar ropa de lana.
Tratamientos tópicos
Los tratamientos tópicos son sustancias que se aplican sobre la piel, como cremas y lociones. La mayoría de los tratamientos tópicos se aplican para tratar la causa subyacente del picor, por ejemplo, se puede administrar una crema con corticoesteroides a las personas que tienen la piel inflamada como resultado de una dermatitis atópica Dermatitis atópica (eccema) La dermatitis atópica (denominada habitualmente eczema) es una inflamación crónica y pruriginosa de las capas superficiales de la piel, que suele afectar a personas con rinitis alérgica (fiebre... obtenga más información o bien de una dermatitis de contacto Dermatitis de contacto La dermatitis de contacto es la inflamación de la piel causada por el contacto directo con una sustancia concreta. La erupción puede ser pruriginosa, está confinada a una zona específica, y... obtenga más información
.
Las cremas, las lociones y los ungüentos con corticoesteroides solo se deben usar cuando la piel está inflamada, como cuando una persona tiene una erupción. Por regla general, no están indicados cuando
La piel está infectada.
Hay una infestación.
La causa es sistémica.
También se pueden administrar tratamientos tópicos para aliviar el picor que no es debido a una causa específica y consisten en lociones o cremas que contienen mentol, alcanfor, pramoxina o capsaicina. No se recomiendan las cremas y lociones que contienen el antihistamínico difenhidramina o el anestésico benzocaína.
La exposición a la luz ultravioleta en el consultorio de un médico o en el hogar (fototerapia Fototerapia La psoriasis es una enfermedad crónica recurrente que ocasiona la aparición de una o más placas rojas, ligeramente abultadas, con escamas plateadas y un borde definido entre la placa y la piel... obtenga más información ) suele ayudar a reducir los trastornos cutáneos con prurito. También suele ayudar a aliviar el prurito sin erupción (causado por diversos trastornos) cuando otros tratamientos no tienen éxito.
Tratamientos sistémicos
Los tratamientos sistémicos son fármacos que actúan internamente, que se toman por vía oral o mediante inyección (vía parenteral). Se utilizan en caso de prurito generalizado o si los tratamientos tópicos no son eficaces.
Los fármacos más utilizados son los antihistamínicos Antihistamínicos Las reacciones alérgicas (reacciones de hipersensibilidad) son respuestas inadecuadas del sistema inmunitario a una sustancia que en condiciones normales es inofensiva. Por lo general, las alergias... obtenga más información , en particular la hidroxicina. Algunos antihistamínicos, como la ciproheptadina, la difenhidramina y la hidroxicina, causan somnolencia. Alivian el prurito y, administrados antes de acostarse, facilitan el sueño. Es importante ayudar a las personas a dormir porque el prurito intenso puede afectar el sueño y, por lo tanto, disminuir en gran medida el bienestar. Debido a que pueden causar somnolencia, en general, estos medicamentos no se administran durante el día. Además, en las personas mayores, se deben utilizar selectivamente y con cuidado, ya que corren un mayor riesgo de caídas. La cetirizina y la loratadina causan menos somnolencia, pero rara vez tienen este efecto en las personas mayores. La fexofenadina causa menos somnolencia, pero a veces provoca cefalea. La doxepina provoca mucha somnolencia y es eficaz, por lo que puede administrarse antes de acostarse en caso de prurito intenso.
Se utiliza colestiramina para tratar el prurito causado por algunos trastornos de la vesícula biliar o del hígado. Sin embargo, la colestiramina tiene un sabor desagradable, provoca estreñimiento y disminuye la absorción de otros fármacos.
La gabapentina, un medicamento anticonvulsivo Medicamentos anticonvulsivantes Los trastornos convulsivos son alteraciones periódicas de la actividad eléctrica cerebral que derivan en algún grado de disfunción cerebral transitoria. Muchas personas tienen sensaciones raras... obtenga más información , puede ayudar a aliviar el prurito causado por una nefropatía crónica, pero causa somnolencia.
Conceptos clave
El prurito puede ser consecuencia de diversas causas, y cada una requiere un tratamiento diferente.
Si no hay erupción ni anomalías cutáneas, la causa puede ser un trastorno sistémico, un problema nervioso o una reacción a un fármaco o un producto.
El cuidado de la piel (como limitar los baños, hidratar la piel y humidificar el aire) suelen aliviar el prurito cuando la causa es la piel seca.
Habitualmente, los tratamientos tópicos o sistémicos también alivian el prurito.