Las personas con trastorno por comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo pueden sentirse tensas o ansiosas justo antes de morderse las uñas o los labios y estos comportamientos pueden aliviar dicha sensación.
Los médicos diagnostican el trastorno cuando las personas pellizcan o muerden partes de su cuerpo lo suficiente como para hacerse daño, intentan detener su comportamiento y no pueden y se sienten significativamente angustiadas por dicho comportamiento o funcionan peor debido al mismo.
La terapia cognitivo-conductual enfocada específicamente al trastorno de comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo y determinados antidepresivos o la N-acetilcisteína pueden ayudar a reducir los síntomas.
El trastorno por conductas repetitivas centradas en el cuerpo se clasifica como un trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) El trastorno obsesivo-compulsivo se caracteriza por la presencia de obsesiones, compulsiones o ambas. Las obsesiones son ideas, imágenes o impulsos recurrentes e intrusivos, no deseados, que... obtenga más información . Las personas con trastorno por comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo se pellizcan, tiran o se arrancan de forma compulsiva una o más partes de su cuerpo. Se pueden morder las uñas, las mejillas o los labios o pellizcarse las uñas.
Los tirones de pelo Manía depilatoria (tricotilomanía) En la manía depilatoria la persona se arranca el cabello, lo que resulta en la pérdida de cabello. Las personas con manía depilatoria pueden sentirse tensas o ansiosas justo antes de hacerlo... obtenga más información y los pellizcos cutáneos Dermatilomanía (pellizcado cutáneo patológico, excoriación) En el pellizcado cutáneo patológico la persona se pellizca repetidamente la piel, lesionándola. Las personas afectadas por dermatilomanía (pellizcado cutáneo patológico) pueden sentirse tensas... obtenga más información también son conductas repetitivas centradas en el cuerpo. Se clasifican como trastornos distintos en el DSM-5, pero como subclases del trastorno por comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo en la CIE-11 (Clasificación Internacional de Enfermedades-11).
Síntomas
Algunas personas con trastorno de comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo hacen estas actividades un tanto de forma automática, sin pensar en ello. Otras son más conscientes de esta actividad.
La persona no sigue este tipo de conductas porque esté obsesionada o preocupada por su apariencia (como ocurre en el trastorno dismórfico corporal Trastorno dismórfico corporal En el trastorno dismórfico corporal, la preocupación por uno o más defectos físicos imaginarios o, si existen, de carácter leve, genera un malestar importante y/o impide a la persona realizar... obtenga más información ). Sin embargo, puede sentirse tensa o ansiosa justo antes de hacerlo y el hecho de hacerlo puede aliviar esa sensación. Después, a menudo notan una sensación de satisfacción. Los afectados también pueden sentirse afligidos por su pérdida de control y en repetidas ocasiones tratan de detener la actividad o de realizarla con menor frecuencia, pero no lo consiguen.
Si la persona se muerde o se pellizca las uñas mucho, estas pueden acabar deformándose. Se pueden desarrollar muescas y rugosidades en las uñas o bien se puede acumular sangre debajo de la uña, produciendo una mancha de color púrpura oscuro.
Diagnóstico
Evaluación de un médico, en base a criterios diagnósticos específicos
El diagnóstico del comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo se basa en los síntomas:
Pellizcar o manipular de algún modo una parte del cuerpo, a veces con el resultado de un daño corporal
Intentar una y otra vez reducir o detener la actividad
La persona afectada se siente muy angustiada o menos capaz de funcionar normalmente a causa de la actividad
Tratamiento
Fármacos o sustancias
Terapia cognitivo-conductual
El tratamiento del trastorno del comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo puede incluir medicamentos, como antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Agomelatina, un nuevo tipo de antidepresivo, es un posible tratamiento para los episodios depresivos mayores. Se pueden indicar varios tipos de medicamentos para tratar la depresión: Inhibidores... obtenga más información y N-acetilcisteína, además de terapia cognitivo-conductual.
La terapia cognitivo-conductual enfocada específicamente a este trastorno puede reducir los síntomas. El tipo más recomendado de terapia cognitivo-conductual es la terapia de inversión de hábitos. En esta terapia, las personas aprenden a hacer lo siguiente:
Ser más conscientes de lo que están haciendo
Identificar situaciones que desencadenan la actividad
Empleo de estrategias para ayudarles a dejar de realizar la actividad, por ejemplo sustituyéndola por una actividad diferente (como apretar los puños, hacer punto o sentarse sobre sus manos)