El trastorno evitativo/restrictivo de la ingesta de alimentos puede causar una pérdida de peso sustancial, un crecimiento más lento de lo esperado en los niños, dificultades para participar en actividades sociales normales y, a veces, carencias nutricionales potencialmente mortales.
Los médicos basan el diagnóstico en la naturaleza de la ingesta de alimento restringida y sus efectos, una vez han descartado otras posibles causas de comer en tan poca cantidad.
La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a las personas afectadas a aprender a comer normalmente, así como a sentirse menos ansiosas respecto a lo que comen.
Se desconoce la causa exacta de la ingesta de alimentos evitativa/restrictiva, pero puede haber factores genéticos, psicológicos y sociales involucrados (por ejemplo, traumatismo Introducción a los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés Los trastornos relacionados con traumas y factores estresantes son consecuencia de una exposición a un acontecimiento traumático o estresante. Entre ellos se incluyen concretamente el trastorno... obtenga más información , ansiedad Introducción a los trastornos de ansiedad La ansiedad es una sensación de nerviosismo, preocupación o malestar que forma parte de la experiencia humana normal. También está presente en una amplia gama de trastornos psiquiátricos, incluidos... obtenga más información , autismo Trastornos del espectro autista Los trastornos del espectro autista son trastornos en los que las personas afectadas presentan dificultades para desarrollar relaciones sociales normales, utilizan el lenguaje de forma anómala... obtenga más información y trastornos del desarrollo Definición de los trastornos del desarrollo El término trastornos del desarrollo debe sustituirse por trastornos del neurodesarrollo, más preciso. Los trastornos del neurodesarrollo son trastornos con base neurológica que pueden afectar... obtenga más información ).
El trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos comienza por regla general durante la infancia y puede parecerse inicialmente al modo de comer caprichoso que es frecuente durante esta fase de la vida. Por ejemplo, los niños pueden negarse a comer ciertos alimentos o alimentos de un determinado color, consistencia u olor. Sin embargo, el modo de comer caprichoso normalmente concierne a unos pocos alimentos y los niños que son malos comedores, a diferencia de las personas con este trastorno, tienen un apetito normal, ingieren suficiente comida en general y crecen y se desarrollan normalmente.
Las personas con ingesta de alimentos evitativa/restrictiva pueden dejar de comer porque pierden interés en comer o porque piensan que comer tiene consecuencias perjudiciales.
Síntomas
Las personas con trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos comen muy poco y/o evitan el consumo de ciertos alimentos. Es posible que coman tan poco que lleguen a perder un porcentaje considerable del peso inicial. Es posible que los niños que sufren el trastorno no se desarrollen según lo previsto.
Las deficiencias nutricionales son frecuentes y pueden llegar a ser potencialmente mortales.
Debido a sus problemas con la comida, las personas con este trastorno pueden tener dificultades para participar en actividades sociales normales, como comer con otras personas y mantener relaciones con los demás.
Diagnóstico
Evaluación médica
Cuestionarios para detectar trastornos físicos
Valoración de la presencia de otros trastornos mentales
Los médicos sospechan la existencia de un trastorno evitativo/restrictivo en la ingesta de alimentos en personas que evitan comer o comen muy poco y presentan una o más de una de las características siguientes:
Pérdida de peso significativa o, en niños, no crecer como se espera
Una grave carencia nutricional
Necesidad de alimentación por sonda o de administración de complementos nutricionales por vía oral
Gran dificultad para participar en actividades sociales normales e interactuar con otras personas
No existen indicios de una imagen distorsionada del cuerpo
Cuando la persona come tan poco que pierde peso y desarrolla deficiencias nutricionales, los médicos suelen hacer pruebas para detectar trastornos físicos que puedan causar este tipo de problemas. Entre estos trastornos orgánicos se encuentran las alergias alimentarias, los trastornos del tubo digestivo que alteran la absorción de los alimentos (malabsorción Introducción a la malabsorción El síndrome de malabsorción (absorción deficiente) hace referencia a varios trastornos en los cuales los nutrientes de los alimentos no se absorben adecuadamente en el intestino delgado. Algunos... obtenga más información ) y el cáncer Adelgazamiento y fatiga Al principio, cuando el cáncer es una pequeña masa de células, no provoca ningún síntoma (véase también Introducción al cáncer). Sin embargo, al crecer, su presencia física afecta a los tejidos... obtenga más información .
Los médicos también consideran otros trastornos mentales que a veces conducen a la pérdida de peso, como otros trastornos de la conducta alimentaria (sobre todo la anorexia nerviosa Anorexia nerviosa La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por un incesante esfuerzo por adelgazar, una percepción distorsionada de la imagen corporal, un miedo intenso a volverse obeso... obtenga más información o la bulimia nerviosa Bulimia nerviosa La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario que se caracteriza por la existencia de episodios repetidos de ingestión de grandes cantidades de comida en periodos cortos de tiempo (atracones)... obtenga más información ), la depresión Depresión Una breve descripción del trastorno de duelo prolongado. La depresión es un sentimiento de tristeza y/o una disminución del interés o del placer en las actividades que se convierte en un trastorno... obtenga más información y la esquizofrenia Esquizofrenia La esquizofrenia es un trastorno mental caracterizado por la existencia de pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones (por lo general consistentes en oír voces), falsas creencias... obtenga más información . Los médicos no diagnostican un trastorno evitativo/restrictivo de la ingesta de alimentos si las personas restringen su ingesta porque el alimento no está disponible o porque forma parte de una tradición cultural (como el ayuno religioso).
Por lo general, los médicos tampoco diagnostican un trastorno evitativo/restrictivo de la ingesta de alimentos si identifican otro trastorno o un tratamiento médico (como radioterapia o quimioterapia) como la causa.
Tratamiento
Terapia cognitivo-conductual
La terapia cognitivo-conductual Psicoterapia Se han logrado extraordinarios avances en el tratamiento de las enfermedades mentales. Como resultado, hoy en día es posible tratar muchos trastornos psiquiátricos casi con tanto éxito como... obtenga más información se puede utilizar para ayudar a las personas con trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos a aprender a comer con normalidad. Puede ayudarles a sentirse menos ansiosos respecto a lo que comen.
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
National Eating Disorders Association (NEDA): (Asociación nacional para los trastornos alimentarios [NEDA, por sus siglas en inglés]): una gran organización sin ánimo de lucro que proporciona acceso a herramientas de detección en línea, una línea de ayuda, foros y diversos grupos de apoyo (algunos virtuales)