Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Trastorno de la personalidad paranoide

Por

Mark Zimmerman

, MD, Rhode Island Hospital

Modificación/revisión completa may. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave

El trastorno de personalidad paranoide se caracteriza por un patrón generalizado de desconfianza injustificada y recelo de los demás que implica interpretar sus motivos como hostiles o dañinos.

  • Las personas con un trastorno de la personalidad paranoide sospechan que los demás planean explotarles, engañarles o dañarles, por lo que siempre están atentos a posibles insultos, desaires o amenazas.

  • Los médicos diagnostican el trastorno de personalidad paranoide basándose en síntomas específicos, como la desconfianza y la sospecha en muchos aspectos de la vida.

  • Ningún tratamiento es eficaz, pero se puede intentar la terapia cognitivo-conductual y los medicamentos pueden aliviar algunos síntomas.

Los trastornos de la personalidad Introducción a los trastornos de la personalidad Los trastornos de la personalidad se caracterizan por patrones de pensamiento, percepción, reacción y relación duraderos y repetitivos que provocan una angustia importante a la persona afectada... obtenga más información se caracterizan por patrones de pensamiento, percepción, reacción y relación duraderos y repetitivos que provocan una angustia importante a la persona afectada y/o afectan su capacidad de desenvolverse.

Las personas con un trastorno de personalidad paranoide desconfían de los demás y presuponen que intentan dañarles o engañarles, incluso cuando no existe motivo suficiente o ningún motivo en absoluto para tener estos sentimientos.

En Estados Unidos, el trastorno de personalidad paranoide se produce aproximadamente en un 2 hasta un 4% de la población general. Se cree que es más frecuente entre los hombres. Algunas pruebas sugieren que el trastorno de la personalidad paranoide es hereditario. El maltrato emocional y/o físico y la victimización durante la infancia pueden contribuir al desarrollo de este trastorno.

También suelen estar presentes otros trastornos. Por ejemplo, una persona con trastorno de la personalidad paranoide también puede presentar uno o más de uno de los trastornos siguientes:

Síntomas del trastorno de la personalidad paranoide

Las personas con trastorno de personalidad paranoide sospechan que los demás planean explotarles, engañarles o dañarles. Sienten que pueden ser atacados en cualquier momento y sin razón. Aunque existan pocas pruebas o ninguna, persisten en mantener sus sospechas y creencias.

Interpretación de las experiencias como hostiles

Las personas con trastorno de personalidad paranoide piensan a menudo que otras personas les han dañado de manera grave e irreversible. Están al acecho de posibles insultos, desaires, amenazas y deslealtad y buscan significados ocultos en comentarios y acciones. Examinan minuciosamente a los demás en busca de pruebas que sustenten sus sospechas. Por ejemplo, pueden malinterpretar una oferta de ayuda como una confirmación de que no pueden realizar la tarea por sí mismos. Si creen que han sido insultados o lastimados de alguna manera, no perdonan a la persona que les lastimó. Tienden a contraatacar o a enojarse como respuesta a estas injurias percibidas. Como desconfían de los demás, sienten la necesidad de ser autosuficientes y controlarlo todo.

Efecto sobre las relaciones

Las personas con un trastorno de personalidad paranoide dudan a la hora de confiar o de desarrollar relaciones cercanas con los demás porque les preocupa que la información pueda usarse en su contra. Dudan de la lealtad de sus amigos y de la fidelidad de su cónyuge o pareja. Pueden ser extremadamente celosos y cuestionar constantemente las actividades y los motivos de su cónyuge o pareja en un esfuerzo por justificar sus celos.

Por lo tanto, llevarse bien con personas con trastorno de la personalidad paranoide puede ser difícil. Cuando los demás les responden de forma negativa, toman estas respuestas como una confirmación de sus sospechas originales.

Diagnostico del trastorno de la personalidad paranoide

  • Evaluación de un médico, en base a criterios específicos

Los médicos generalmente diagnostican los trastornos de la personalidad según los criterios del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), Quinta edición (DSM-5 Clasificación y diagnóstico de las enfermedades mentales En 1980, la Asociación Americana de Psiquiatría publicó la tercera edición de Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-III), en el que fue el primer intento de abordar el diagnóstico... obtenga más información ), publicado por la American Psychiatric Association (Asociación estadounidense de psiquiatría).

Para que una persona reciba un diagnóstico de trastorno de personalidad paranoide, debe mostrarse persistentemente desconfiada y recelosa de los demás, como lo demuestran al menos cuatro de los elementos siguientes:

  • Sospecha, sin una razón suficiente, que otras personas le explotan, lesionan o engañan.

  • Está preocupada por dudas injustificadas sobre la fiabilidad de sus amigos y compañeros de trabajo.

  • Es reacia a confiar en otros para que no se use la información en su contra.

  • Malinterpreta comentarios o acontecimientos inofensivos como si tuvieran un significado oculto, hostil o amenazante.

  • Guarda rencor si cree que ha sido insultada, lesionada o despreciada.

  • Piensa enseguida que su personalidad o su reputación ha sido atacada y reacciona con enojo o contraataca

  • Sospecha repetidamente que su cónyuge o pareja le es infiel, aunque no tiene motivos suficientes para sospechar.

Además, los síntomas deben haber comenzado antes de la edad adulta.

Tratamiento del trastorno de la personalidad paranoide

  • Terapia cognitivo-conductual

Debido a que las personas con un trastorno de personalidad paranoide son tan desconfiadas y recelosas, a menudo los médicos tienen dificultades para establecer una relación de cooperación y respeto mutuo. Para ayudar a establecer una relación y alentar a las personas a participar en el tratamiento, los médicos a menudo intentan reconocer cualquier sospecha que tenga validez.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA