Todo el mundo sufre de manera ocasional algún problema leve relacionado con la integración de los recuerdos, las percepciones, la identidad y la conciencia. Por ejemplo, las personas pueden conducir hasta algún lugar y luego no recordar el viaje en sí. Es posible que no lo recuerden porque mientras conducen están pensando en asuntos personales, oyendo un programa de radio o conversando con un compañero de viaje, o simplemente porque dejan volar su imaginación. Estos problemas, conocidos como disociación normal, no suelen interferir con las actividades cotidianas.
Por el contrario, las personas con trastorno disociativo pueden olvidar por completo actividades que transcurrieron durante minutos, horas o incluso a lo largo de mucho más tiempo. Sienten a veces como si todo un periodo de tiempo hubiera quedado en blanco. Además, se pueden sentir desconectados (disociados) de sí mismos, es decir, de sus recuerdos, percepciones, identidad, pensamientos, emociones, cuerpo y comportamiento. O se pueden sentir desconectados del mundo que les rodea. Por lo tanto, su sentido de la identidad, la memoria y/o la conciencia está fragmentado.
Los trastornos disociativos comportan:
-
Sentirse desconectado de uno mismo y/o el entorno (trastorno de despersonalización/desrealización)
-
Ser incapaz de recordar información personal importante, por lo general relacionada con un acontecimiento traumático o estresante (amnesia disociativa)
-
Tener una percepción de la propia identidad y una memoria fragmentadas (trastorno de identidad disociativo)
Los trastornos disociativos suelen desencadenarse a raíz de un acontecimiento estresante o traumático que resulta abrumador para la persona afectada. Por ejemplo, haber sido víctimas de abusos o malos tratos durante la infancia. También pueden aparecer en personas que han sido víctimas o testigos de eventos traumáticos, como accidentes o desastres. Asimismo se presentan en personas con un conflicto interno tan insoportable que la mente se ve obligada a alejar del pensamiento consciente la información y los sentimientos inconciliables o inaceptables.
Los trastornos disociativos tienen relación con los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés (trastorno por estrés agudo y los trastornos por estrés postraumático). Las personas que sufren trastornos relacionados con el estrés pueden presentar síntomas disociativos, como amnesia, flashbacks (imágenes retrospectivas), pérdida de sensibilidad (anestesia) y despersonalización/desrealización.