
Las personas afectadas pueden no tener síntomas, o presentar síntomas no específicos, como cansancio, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso no intencionada.
También pueden tener los ganglios linfáticos aumentados de tamaño y sensación de plenitud abdominal debida al agrandamiento del bazo.
Se requieren análisis de sangre para realizar el diagnóstico.
El tratamiento incluye fármacos antineoplásicos (quimioterápicos), anticuerpos monoclonales y, en algunos casos, radioterapia.
(Véase también Introducción a la leucemia Introducción a la leucemia Las leucemias son cánceres de los glóbulos blancos (leucocitos) o de las células precursoras de estos. Los glóbulos blancos se originan a partir de las células madre (células progenitoras) en... obtenga más información .)
Más de tres cuartas partes de las personas con leucemia linfocítica crónica (LLC) son mayores de 60 años, y la enfermedad es extremadamente rara en la infancia. La leucemia linfocítica crónica es el tipo de leucemia Introducción a la leucemia Las leucemias son cánceres de los glóbulos blancos (leucocitos) o de las células precursoras de estos. Los glóbulos blancos se originan a partir de las células madre (células progenitoras) en... obtenga más información más frecuente en América del Norte y en Europa. Es rara en Japón y en el sudeste de Asia, lo que sugiere que la genética tiene que ver con su aparición.
El número de linfocitos cancerosos de aspecto maduro aumenta primero en la sangre, la médula ósea y los ganglios linfáticos, y después van extendiéndose al hígado y el bazo, que empiezan a aumentar de tamaño.
En la médula ósea, los linfocitos cancerosos pueden desplazar a las células productoras de sangre normales, dando lugar a una disminución del número de uno o más de uno de los factores siguientes:
Glóbulos rojos Glóbulos rojos (eritrocitos) Los principales componentes de la sangre son Plasma Glóbulos rojos (eritrocitos) Glóbulos blancos (leucocitos) Plaquetas (trombocitos) obtenga más información
, que transportan oxígeno en el torrente sanguíneo
Plaquetas Plaquetas (trombocitos) Los principales componentes de la sangre son Plasma Glóbulos rojos (eritrocitos) Glóbulos blancos (leucocitos) Plaquetas (trombocitos) obtenga más información
, pequenãs partículas similares a células que intervienen en el proceso de coagulación
Los linfocitos cancerosos no funcionan como los linfocitos normales a la hora de producir anticuerpos, proteínas que ayudan a combatir las infecciones. El menor número de linfocitos sanos que quedan no siempre es capaz de producir suficientes anticuerpos, por lo que es probable la infección. También, el sistema inmunitario, que por lo general defiende al organismo contra patógenos y sustancias extrañas, algunas veces actúa de manera inadecuada y reacciona destruyendo tejidos normales. Esta situación puede tener como resultado la destrucción de glóbulos rojos (eritrocitos), neutrófilos o plaquetas.
Algunas veces, la leucemia linfocítica crónica puede transformarse en un cáncer agresivo llamado linfoma Introducción a los linfomas Los linfomas son cánceres de los linfocitos, que residen en el sistema linfático y en los órganos hematopoyéticos (formadores de sangre). Se trata de cánceres de un tipo específico de glóbulos... obtenga más información agresivo. Este tipo de transformación, llamada transformación de Richter, ocurre en el 2 al 10 por ciento de los casos.
Síntomas de la síntomas de la leucemia linfocítica crónica
En los estadios iniciales de la leucemia linfocítica crónica, la mayoría de las personas no presentan síntomas y la enfermedad se diagnostica solo por el incremento del número de glóbulos blancos (leucocitos). Más adelante, pueden aparecer los siguientes síntomas
Ganglios linfáticos agrandados
Fatiga
Inapetencia
Pérdida de peso
Sudoración nocturna
Dificultad respiratoria al realizar un esfuerzo
Sensación de plenitud abdominal como resultado de un agrandamiento del bazo
A medida que la leucemia linfocítica crónica progresa, las personas palidecen y presentan hematomas con facilidad. En etapas tardías del curso de la enfermedad pueden aparecer infecciones bacterianas, víricas y fúngicas, ya que la médula ósea produce menos glóbulos blancos sanos para combatir las infecciones.
Diagnóstico de la leucemia linfocítica crónica
Análisis de sangre
A veces, la leucemia linfocítica crónica se descubre accidentalmente cuando los recuentos sanguíneos solicitados por alguna otra razón muestran un aumento en el número de linfocitos. Se pueden hacer unos análisis de sangre especializados de las células sanguíneas (denominados citometría de flujo e inmunofenotipificación) para caracterizar los linfocitos anormales en dichas células. Los análisis de sangre también muestran un número bajo de glóbulos rojos (eritrocitos), plaquetas y anticuerpos.
Para el diagnóstico de la leucemia linfocítica crónica no se requiere una evaluación de la médula ósea Examen de la médula ósea Los glóbulos rojos, la mayoría de los glóbulos blancos y las plaquetas se producen en la médula ósea, el tejido graso y blando del interior de las cavidades óseas. En algunas ocasiones es necesario... obtenga más información pero, si se realiza, a menudo muestra un aumento en el número de linfocitos.
Pronóstico de la leucemia linfocítica crónica
Por lo general la leucemia linfocítica crónica progresa lentamente. Los médicos determinan el progreso de la enfermedad (estadificación) para establecer un pronóstico de supervivencia. La estadificación se basa en varios factores, incluyendo
Número de linfocitos en la sangre
Número de linfocitos en la médula ósea
Tamaño del bazo
Tamaño del hígado
Número de glóbulos rojos (eritrocitos) en la sangre
Número de plaquetas en la sangre
Las personas que sufren leucemia linfocítica crónica en estadio inicial a menudo sobreviven de 10 a 20 años o más tras el diagnóstico y no suelen precisar tratamiento en los estadios iniciales de la enfermedad. Las personas que tienen un número bajo de glóbulos rojos (anemia Introducción a la anemia La anemia es una enfermedad en la que el número de glóbulos rojos (eritrocitos) es bajo. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, una proteína que les permite transportar oxígeno desde los... obtenga más información ) o bien un número bajo de plaquetas (trombocitopenia Introducción a la trombocitopenia La trombocitopenia es un número bajo de plaquetas (trombocitos) en la sangre y tiene como consecuencia un aumento del riesgo de sangrado. Aparece cuando la médula ósea produce una escasa cantidad... obtenga más información ) necesitan tratamiento más inmediato y tienen un pronóstico menos favorable. Habitualmente, la muerte se produce porque la médula ósea no logra producir un número suficiente de células normales para transportar oxígeno, combatir infecciones e impedir hemorragias.
Por razones probablemente relacionadas con cambios en el sistema inmunitario, las personas con leucemia linfocítica crónica tienen más tendencia a desarrollar otros cánceres, como por ejemplo de piel Introducción al cáncer de piel El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente. El cáncer de piel es más común entre las personas que trabajan o practican deportes al aire libre y entre los que toman el sol. Las personas... obtenga más información o de pulmón Introducción al cáncer de piel El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente. El cáncer de piel es más común entre las personas que trabajan o practican deportes al aire libre y entre los que toman el sol. Las personas... obtenga más información . La leucemia linfocítica crónica también puede transformarse en un tipo de cáncer del sistema linfático más agresivo (linfoma Introducción a los linfomas Los linfomas son cánceres de los linfocitos, que residen en el sistema linfático y en los órganos hematopoyéticos (formadores de sangre). Se trata de cánceres de un tipo específico de glóbulos... obtenga más información ).
Tratamiento de la leucemia linfocítica crónica
Quimioterapia
Inmunoterapia
Debido a que la leucemia linfocítica crónica progresa lentamente, muchas personas no necesitan tratamiento durante años y por lo general los médicos esperan para comenzarlo hasta que se produce una o más de una de las situaciones siguientes
El número de linfocitos comienza a aumentar y causa síntomas
Los ganglios linfáticos comienzan a aumentar de tamaño
El número de glóbulos rojos o de plaquetas disminuye
Tratamiento farmacológico de la leucemia linfocítica crónica
Los fármacos, incluidas la quimioterapia Quimioterapia y otros tratamientos para el cáncer sistémico Los tratamientos sistémicos son aquellos que tienen efectos en todo el cuerpo en lugar de aplicarse directamente sobre el cáncer. La quimioterapia es una forma de tratamiento sistémico que utiliza... obtenga más información y la inmunoterapia Inmunoterapia antineoplásica La inmunoterapia estimula al sistema inmunitario del organismo para que se defienda del cáncer. Estos tratamientos se dirigen a las características genéticas específicas de las células tumorales... obtenga más información (como los anticuerpos monoclonales), ayudan a aliviar los síntomas y reducen el crecimiento de los ganglios linfáticos y del bazo, si bien no curan la enfermedad. El tratamiento controla la leucemia linfocítica crónica durante años y a menudo puede emplearse de nuevo con éxito cuando la leucemia reincide.
No existe una combinación estándar de fármacos que se utilice para la leucemia linfocítica crónica. Para la leucemia linfocítica crónica de linfocitos B, el tratamiento inicial generalmente incluye fármacos como la fludarabina y la ciclofosfamida, que matan las células cancerosas mediante interacción con el ADN. Actualmente, para tratar la leucemia linfocítica crónica también se utilizan la quimioterapia y un anticuerpo monoclonal denominado rituximab. Esta combinación normalmente es efectiva para el control de la leucemia linfocítica crónica (producir la remisión). Finamente, la mayoría de las leucemia linfocítica crónica se vuelve resistente a estos fármacos, y entonces se consideran tratamientos con otros fármacos u otros anticuerpos monoclonales.
El ibrutinib es un fármaco que ha permitido conseguir remisiones duraderas en algunas personas con leucemia linfocítica crónica. Se puede usar para el tratamiento inicial o para la leucemia linfocítica crónica que es poco probable que responda a otros tratamientos, para la leucemia linfocítica crónica que no responde a otro tratamiento (refractaria) o para la leucemia linfocítica crónica que ha reaparecido. Obinutuzumab puede utilizarse en personas mayores tanto con leucemia linfocítica crónica (LLC) como con otras enfermedades. Algunas veces se puede hacer un trasplante de células madre Trasplante de células madre El trasplante de células madre consiste en la extracción de células madre (células no diferenciadas) de una persona sana y su inyección en otra persona que sufre un trastorno sanguíneo grave... obtenga más información a las personas que han recaído.
Tratamiento de los síntomas de la leucemia linfocítica crónica
La anemia se trata con transfusiones de sangre Introducción a la transfusión de sangre Una transfusión de sangre es la transferencia de sangre o de uno de sus componentes desde una persona sana (donante) a una persona enferma (receptor). Se efectúan para aumentar la capacidad... obtenga más información y, en algunos casos, con inyecciones de eritropoyetina o darbepoetina (fármacos que estimulan la formación de glóbulos rojos). Un recuento bajo de plaquetas puede causar sangrado y se trata con transfusiones de plaquetas. Las infecciones se tratan con antimicrobianos. La radioterapia se utiliza para reducir el tamaño de los ganglios linfáticos, del hígado o del bazo, cuando su aumento está causando molestias y la quimioterapia no ha sido eficaz.

Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
Leukemia & Lymphoma Society: What is CLL (Sociedad para la Leucemia & Linfoma: qué es la Leucemia Linfocítica Crónica, LLC): información general sobre muchos aspectos de la leucemia linfocítica crónica, incluyendo el diagnóstico, las opciones de tratamiento y los resultados de la investigación