El tejido conjuntivo probablemente está dañado por una reacción autoinmunitaria.
Los síntomas consisten en dolor, hinchazón e inflamación de la piel.
Se realiza una biopsia para extraer tejido para su examen y análisis.
Es beneficioso el tratamiento con corticoesteroides.
La palabra eosinófila se refiere a las elevadas concentraciones iniciales en la sangre de un tipo de glóbulos blancos denominados eosinófilos Glóbulos blancos (leucocitos) Los principales componentes de la sangre son Plasma Glóbulos rojos (eritrocitos) Glóbulos blancos (leucocitos) Plaquetas (trombocitos) obtenga más información . La palabra fascitis indica la inflamación de la fascia, un tejido fibroso muy resistente situado entre los músculos y encima de ellos.
No se conoce la causa de la fascitis eosinófila. Se produce principalmente en varones de mediana edad, aunque también puede ocurrir en mujeres y niños.
Síntomas de la fascitis eosinófila
Los síntomas iniciales más habituales de la fascitis eosinófila son dolor, hinchazón e inflamación de la piel, sobre todo en el interior de los brazos y en la cara anterior de las piernas. En ocasiones también puede estar afectada la piel de la cara, el tórax y el abdomen. Por lo general, los dedos de las manos y los pies no se ven afectados.
Los síntomas pueden aparecer por primera vez tras un esfuerzo físico importante. Los síntomas suelen progresar de modo gradual. Semanas después, la piel inflamada comienza a endurecerse y con el tiempo adquiere una textura similar a la piel de una naranja.
A medida que la piel se endurece resulta difícil mover los brazos y las piernas, y Si la enfermedad no se trata pronto, con el tiempo, los brazos y las piernas pueden quedar permanentemente "congelados" en posiciones inusuales (contracturas). Son frecuentes la pérdida de peso y la fatiga. La fuerza muscular no suele disminuir, aunque puede producirse dolor muscular y articular. En raras ocasiones, si los brazos están afectados, la persona desarrolla el síndrome del túnel carpiano Síndrome del túnel carpiano El síndrome del túnel carpiano consiste en una compresión dolorosa (pellizco) del nervio mediano en su paso a través del túnel carpiano de la muñeca. En la mayoría de los casos, se desconoce... obtenga más información .
A veces baja mucho el número de glóbulos rojos (eritrocitos) y de plaquetas en el torrente sanguíneo, provocando fatiga y tendencia a sangrar con facilidad. En raras ocasiones, la persona desarrolla un trastorno de la sangre, como incapacidad para producir glóbulos rojos (llamada anemia aplásica Anemia aplásica La anemia aplástica es un trastorno en el que las células de la médula ósea (a partir de las cuales se desarrollan las células sanguíneas maduras) están dañadas, lo que da lugar a un bajo recuento... obtenga más información ), bajo número de plaquetas (las cuales contribuyen a la coagulación de la sangre) que provoca hemorragias, o cáncer de un tipo específico de glóbulos blancos ( linfoma Introducción a los linfomas Los linfomas son cánceres de los linfocitos, que residen en el sistema linfático y en los órganos hematopoyéticos (formadores de sangre). Se trata de cánceres de un tipo específico de glóbulos... obtenga más información ).
Diagnostico de fascitis eosinófila
Biopsia
Análisis de sangre
El médico sospecha el diagnóstico de fascitis eosinófila a partir de los síntomas característicos.
El diagnóstico de fascitis eosinófila se confirma mediante biopsia y análisis de la piel y la fascia afectadas. La biopsia debe incluir todas las capas de la piel hasta el músculo.
También se hacen análisis de sangre. Los análisis de sangre indican que el número de eosinófilos en la sangre y la velocidad de sedimentación globular (VSG) están aumentados. (La VSG es una prueba de inflamación y mide la velocidad con la que los glóbulos rojos se depositan en el fondo de un tubo de ensayo lleno de sangre.) Estos aumentos indican inflamación. Aunque los resultados de los análisis de sangre pueden ayudar a los médicos a diagnosticar la fascitis eosinofílica, por sí solos no pueden confirmar un diagnóstico definitivo de fascitis eosinofílica porque, a veces, las anomalías que detectan están presentes en personas sanas o en personas que tienen otros trastornos. El diagnóstico de la fascitis eosinofílica se basa en toda la información que reúnen los médicos, incluidos los síntomas, los resultados de la exploración física y todos los resultados de las pruebas.
La resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información (RMN) también ayuda a establecer el diagnóstico, pero no es tan concluyente como la biopsia.
Pronóstico de la fascitis eosinófila
El resultado a largo plazo es variable, pero la fascitis eosinófila puede resolverse después del tratamiento inmediato.
Tratamiento de la fascitis eosinófila
Corticoesteroides
La mayor parte de las personas responden rápidamente a una dosis alta del corticoesteroide prednisona. El tratamiento de la fascitis eosinófila debe iniciarse lo más pronto posible para evitar cicatrización, pérdida de tejido (atrofia) y contracturas. Los corticoesteroides Corticoesteroides: uso y efectos secundarios no pueden curar el tejido que ya está atrofiado y cicatrizado. Las dosis se reducen gradualmente, aunque puede ser necesario mantener el tratamiento con dosis bajas de corticoesteroides durante un periodo de 2 a 5 años más. Algunas personas necesitan corticoesteroides durante periodos largos, y posiblemente otros fármacos (por ejemplo, hidroxicloroquina o los inmunosupresores metotrexato, azatioprina, rituximab, micofenolato de mofetilo o ciclosporina). También pueden administrarse fármacos antiinflamatorios no esteroideos Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información y bloqueantes de la histamina-2.
Las contracturas y el síndrome del túnel carpiano pueden requerir tratamiento quirúrgico.
Los médicos continúan monitorizando a los pacientes mediante análisis de sangre de modo que, en caso de desarrollarse un trastorno sanguíneo, sea diagnosticado y tratado lo más pronto posible.
A las personas que reciben inmunosupresores también se les dan medicamentos para prevenir infecciones, por ejemplo por el hongo Pneumocystis jirovecii (véase prevención de neumonía en personas inmunocomprometidas Prevención La neumonía es la infección de los pulmones. La neumonía en personas cuyo sistema inmunológico está debilitado o deteriorado (por ejemplo, a causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida... obtenga más información ).