Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Dolor musculoesquelético

Por

Alexandra Villa-Forte

, MD, MPH, Cleveland Clinic

Revisado/Modificado feb. 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

El dolor es el síntoma principal en la mayoría de los trastornos musculoesqueléticos. El dolor varía de leve a grave; de agudo y corta duración a crónico y larga evolución; y puede ser local o generalizado (difuso).

Causas de dolor musculoesquelético

La causa del dolor musculoesquelético puede ser un trastorno óseo, articular o muscular; una lesión de los tendones, los ligamentos o de las bolsas sinoviales, o una combinación de estos (véase Introducción a la biología del sistema musculoesquelético Introducción a la biología del sistema musculoesquelético El sistema musculoesquelético proporciona forma, estabilidad y movimiento al cuerpo humano. Está constituido por los huesos del cuerpo (que conforman el esqueleto), los músculos, los tendones... obtenga más información ). Los traumatismos son la causa más frecuente de dolor.

El dolor muscular (denominado mialgia) es con frecuencia menos intenso que el dolor óseo, pero puede ser muy molesto. Por ejemplo, un espasmo muscular o un calambre en la pantorrilla (una contracción muscular sostenida y muy dolorosa) producen un dolor intenso. El dolor puede ocurrir cuando un músculo se ve afectado por una lesión, pérdida de flujo sanguíneo, infección, o un tumor. La polimialgia reumática Polimialgia reumática La polimialgia reumática consiste en la inflamación del revestimiento de las articulaciones, que causa dolor intenso y rigidez en los músculos del cuello, la espalda, los hombros y las caderas... obtenga más información es un trastorno que causa dolor intenso y rigidez en el cuello, los hombros, la zona superior e inferior de la espalda y las caderas.

El dolor en los tendones y los ligamentos suele ser menos acusado que el dolor óseo. A menudo se describe como «cortante» y aumenta cuando el tendón o el ligamento afectados se estiran o se mueven y por lo general se alivia con el reposo. Entre las causas frecuentes de dolor en los tendones se incluyen tendinitis Tendinitis y tenosinovitis La tendinitis es la inflamación de un tendón. La tenosinovitis es una tendinitis acompañada de inflamación de la cubierta protectora que recubre el tendón (vaina tendinosa). La causa no siempre... obtenga más información , tenosinovitis Tendinitis y tenosinovitis La tendinitis es la inflamación de un tendón. La tenosinovitis es una tendinitis acompañada de inflamación de la cubierta protectora que recubre el tendón (vaina tendinosa). La causa no siempre... obtenga más información , epicondilitis lateral Epicondilitis La epicondilitis lateral (epicondilalgia, epicondilitis humeral o codo de tenista) es la inflamación de los tendones o de los músculos que doblan la mano hacia atrás, hacia la zona opuesta a... obtenga más información o epitrocleítis medial Epitrocleítis La epitrocleítis (epicondilitis humeral interna, epicondilitis medial o codo de golfista) es una inflamación de los tendones de los músculos que flexionan o doblan la palma de la mano hacia... obtenga más información , y traumatismos tendinosos. La causa más frecuente de dolor en los ligamentos son los traumatismos (esguinces Introducción a los esguinces y otras lesiones de tejidos blandos Los esguinces son desgarros en los ligamentos (tejidos que conectan un hueso con otro). Otras lesiones de tejidos blandos incluyen desgarros en los músculos (distensiones) y desgarros (roturas)... obtenga más información Introducción a los esguinces y otras lesiones de tejidos blandos ).

El dolor en las bolsas sinoviales puede estar causado por un traumatismo, una sobrecarga, gota o infección. Las bolsas sinoviales (bolsas serosas o bursas) son pequeñas bolsas llenas de líquido que proporcionan un colchón de protección alrededor de las articulaciones. Generalmente, empeora con los movimientos en los que está implicada la bolsa y se alivia con el reposo. La bolsa afectada puede inflamarse.

El dolor en las articulaciones (denominado artralgia) puede o no estar relacionado con la inflamación articular (artritis). La artritis puede causar inflamación y dolor. La artritis puede tener su causa en una amplia variedad de trastornos como

El dolor artrítico puede ser de aparición reciente (agudo, por ejemplo, cuando está producido por infecciones, traumatismos o gota), o de larga evolución (crónico, por ejemplo, cuando está causado por la artritis reumatoide o la artrosis). El dolor causado por la artritis empeora con el movimiento, pero por lo general está presente incluso en reposo. A veces, el dolor que se origina en estructuras cercanas a la articulación, como los tendones y las bolsas sinoviales, parece tener su origen en la articulación.

La fibromialgia Fibromialgia La fibromialgia se caracteriza por insomnio, fatiga, aturdimiento mental y rigidez y dolor generalizados en los tejidos blandos, incluidos los músculos, los tendones y los ligamentos. La falta... obtenga más información puede causar dolor en músculos, tendones y ligamentos. Normalmente el dolor se percibe como dolor a la palpación en múltiples localizaciones y puede ser difícil de describir con precisión, pero por lo general no proviene de las articulaciones. Las personas afectadas suelen tener otros síntomas, como fatiga y trastornos del sueño.

Evaluación del dolor musculoesquelético

Al tratar de establecer la causa de dolor en las articulaciones, el médico determina en primer lugar

  • Cuántas y qué articulaciones están involucradas

  • Si la parte central del esqueleto (es decir, la columna y la pelvis) está afectada

  • Si el dolor de las articulaciones es agudo o crónico

  • Qué factores alivian o empeoran el dolor

  • Si hay otros síntomas que afectan a otros órganos (por ejemplo, erupción cutánea, fiebre, o sequedad de ojos)

La identificación de estos factores proporciona pistas importantes sobre qué trastorno es el responsable más probable del dolor. El médico realiza una exploración física para determinar estos factores y detectar otros hallazgos importantes que podrían ayudar a determinar la causa del dolor.

A veces, el tipo de dolor sugiere cuál es su origen. Por ejemplo, el dolor que empeora con el movimiento orienta hacia un trastorno musculoesquelético. El dolor con espasmos musculares sugiere un trastorno muscular (a veces una lesión crónica de la médula). La zona de tumefacción o la localización de la zona que presenta dolor a la palpación (por ejemplo, una articulación, un ligamento o una bolsa sinovial) suelen indicar que ese es el origen del dolor.

Sin embargo, con frecuencia estas características del dolor no son suficientes para establecer su origen ni su causa. Por ello, el médico normalmente hace un diagnóstico específico basándose en la presencia de otros síntomas, en hallazgos de la exploración y a menudo en los resultados de las pruebas de laboratorio y las radiografías. Por ejemplo, la enfermedad de Lyme a menudo causa dolor en las articulaciones con inflamación y erupción con manchas en ojo de buey, y los análisis de sangre muestran anticuerpos frente a la bacteria que la causa. La gota se caracteriza por un dolor súbito, con tumefacción y enrojecimiento en la articulación del dedo gordo del pie o en otras articulaciones. Los análisis del líquido articular suelen mostrar la presencia de cristales de ácido úrico.

Pruebas complementarias

Los análisis de sangre Pruebas de laboratorio El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información Pruebas de laboratorio son útiles solo para confirmar el diagnóstico de sospecha tras la exploración física. Un análisis de sangre aislado no establece ni confirma un diagnóstico. Ejemplos de estos análisis de sangre son el factor reumatoide y los anticuerpos antinucleares, los cuales se utilizan para ayudar al diagnóstico de muchas de las causas frecuentes de artritis, como la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico. Normalmente, este tipo de análisis se recomienda solo si los síntomas sugieren específicamente estas enfermedades.

Las radiografías Radiografías El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información Radiografías se utilizan principalmente para obtener imágenes óseas; no muestran los músculos, los tendones ni los ligamentos. Normalmente se realizan si el médico sospecha una fractura o, con menos frecuencia, un tumor o una infección ósea, o para detectar alteraciones que confirmen la presencia de ciertos tipos de artritis (por ejemplo, artritis reumatoide o artrosis).

A diferencia de las radiografías simples, las resonancias magnéticas nucleares (RMN) Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) identifican anomalías de las partes blandas como músculos, bolsas sinoviales, ligamentos y tendones. Así, la RMN puede utilizarse cuando el médico sospecha una lesión en un ligamento o tendón principal o en estructuras importantes dentro de una articulación; puede que no sea mejor que una radiografía estándar en la evaluación de muchas dolencias que cursan con dolor. La RMN puede detectar fracturas que no son evidentes en las radiografías.

La tomografía computarizada (TC) Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) es más sensible que las radiografías y se utiliza a menudo para obtener más detalles sobre una fractura o sobre un problema óseo identificado en la radiografías simples. Una TC es útil si no se puede realizar o no está disponible la RMN.

Otras pruebas de diagnóstico por la imagen incluyen la ecografía Ecografía El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información Ecografía , la artrografía (procedimiento radiológico que consiste en la inyección de un contraste radiopaco en el espacio articular para delimitar sus estructuras, como por ejemplo los ligamentos intraarticulares), y la gammagrafía ósea Gammagrafía ósea El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información Gammagrafía ósea . Estas pruebas pueden ayudar al médico a diagnosticar ciertas patologías. El médico en ocasiones puede necesitar extraer una muestra ósea, del tejido de revestimiento articular (sinovial), o de otros tejidos para su examen al microscopio (biopsia).

Las determinaciones en el líquido sinovial se suelen realizar si la articulación está hinchada. El médico extrae el líquido de la articulación esterilizando en primer lugar la zona con una solución antiséptica y luego aplicando un anestésico a la piel. Luego se introduce una aguja en la articulación y se extrae el líquido sinovial (procedimiento denominado punción articular Aspiración articular (artrocentesis) El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información Aspiración articular (artrocentesis) o artrocentesis). Este procedimiento causa poco o ningún dolor. Normalmente se analiza el líquido buscando, entre otras cosas, bacterias que pueden ocasionar una infección y se estudia con microscopio para detectar cristales que puedan causar gota o trastornos relacionados.

Tratamiento del dolor musculoesquelético

  • Analgésicos

  • Otras medidas para aliviar el dolor

La mejor manera de aliviar el dolor es casi siempre tratar su causa. El médico puede recomendar un tratamiento con analgésicos (véase también Tratamiento del dolor Tratamiento del dolor Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información ) como el paracetamol Paracetamol (acetaminofeno) Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información (acetaminofeno), antiinflamatorios no esteroideos Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información (AINE) o, si el dolor es intenso, opiáceos Analgésicos opiáceos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información . Dependiendo de la causa del dolor, la aplicación de frío Crioterapia (terapia con frío) Los terapeutas de rehabilitación profesionales tratan el dolor y la inflamación. Este tipo de tratamiento contribuye a facilitar el movimiento y a capacitar al afectado para participar más plenamente... obtenga más información o calor Termoterapia Los terapeutas de rehabilitación profesionales tratan el dolor y la inflamación. Este tipo de tratamiento contribuye a facilitar el movimiento y a capacitar al afectado para participar más plenamente... obtenga más información o la inmovilización de la articulación pueden ayudar a aliviar el dolor musculoesquelético.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA