Existen muchas causas de los ritmos cardíacos anormales Causas Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información (arritmias). Algunas arritmias son inofensivas y no requieren tratamiento. A veces las arritmias cesan por sí solas o con cambios en el estilo de vida, como al evitar el alcohol, la cafeína (en bebidas y alimentos) y el tabaco. Otras arritmias son peligrosas o lo suficientemente molestas como para necesitar tratamiento. Los fármacos antiarrítmicos son un tipo de tratamiento. Entre otros tratamientos para las arritmias se encuentra la inserción de un marcapasos Marcapasos artificiales Existen muchas causas de los ritmos cardíacos anormales (arritmias). Algunas arritmias son inofensivas y no requieren tratamiento. A veces las arritmias cesan por sí solas o con cambios en el... obtenga más información
o bien un desfibrilador-cardioversor implantable (DCI) Desfibrilador cardioversor implantable (DCI) Existen muchas causas de los ritmos cardíacos anormales (arritmias). Algunas arritmias son inofensivas y no requieren tratamiento. A veces las arritmias cesan por sí solas o con cambios en el... obtenga más información , la desfibrilación-cardioversión Cardioversión-desfibrilación Existen muchas causas de los ritmos cardíacos anormales (arritmias). Algunas arritmias son inofensivas y no requieren tratamiento. A veces las arritmias cesan por sí solas o con cambios en el... obtenga más información
o la destrucción de una pequeña área de tejido cardíaco responsable de la arritmia (ablación Destrucción de tejidos cardíacos anómalos (ablación) Existen muchas causas de los ritmos cardíacos anormales (arritmias). Algunas arritmias son inofensivas y no requieren tratamiento. A veces las arritmias cesan por sí solas o con cambios en el... obtenga más información ).
Los fármacos antiarrítmicos son muy eficaces a la hora de suprimir las taquiarritmias que producen síntomas intolerables o que suponen un riesgo. No existe un único fármaco que cure todas las arritmias. A veces, es preciso probar varios medicamentos hasta obtener una respuesta satisfactoria. En ocasiones, los fármacos antiarrítmicos empeoran las arritmias o incluso las desencadenan. lo que se denomina efecto proarrítmico. Los medicamentos antiarrítmicos también causan otros efectos secundarios.
Existen muchos fármacos antiarrítmicos diferentes, que se clasifican en grupos según su funcionamiento. Los grupos principales consisten en betabloqueantes, bloqueantes de los canales de calcio, bloqueantes de los canales de potasio y bloqueantes de los canales de sodio.
Los betabloqueantes bloquean los efectos de la hormona epinefrina (adrenalina). En el corazón, este bloqueo ralentiza la actividad del marcapasos natural de las células cardíacas y ralentiza la conducción de los impulsos a través de las vías eléctricas normales Vías normales de conducción eléctrica Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información cardíacas.
El calcio, el potasio y el sodio son electrólitos Introducción a los electrólitos Más de la mitad del peso del cuerpo corresponde a agua. Los médicos piensan en el agua del cuerpo como restringida a diversos espacios, llamados compartimentos de líquidos. Los tres compartimentos... obtenga más información que circulan por dentro y por fuera de las células del corazón y que son responsables de la actividad eléctrica normal del corazón. Estos electrólitos circulan a través de las paredes de las células del corazón pasando por unos poros microscópicos llamados canales. Hay canales separados para cada electrólito. El bloqueo de uno de estos canales puede ralentizar la conducción a través del sistema eléctrico del corazón y/o disminuir la actividad natural de las células cardíacas.
Los fármacos antiarrítmicos importantes que no pertenecen a esta clase son la adenosina y la digoxina. Estos fármacos actúan de diferentes maneras para retrasar la conducción de los impulsos a través del nódulo auriculoventricular (nódulo AV). En personas normales, el nódulo AV es la única conexión eléctrica entre las aurículas y los ventrículos.