El término miocardiopatía se refiere al deterioro progresivo de la estructura y la función de las paredes musculares de las cavidades del corazón.
Existen tres formas principales de miocardiopatía:
Miocardiopatía dilatada Miocardiopatía dilatada La miocardiopatía dilatada comprende un grupo de alteraciones del músculo cardíaco en las que los ventrículos (las dos cavidades inferiores del corazón) aumentan de tamaño (se dilatan) pero... obtenga más información
, en la que los ventrículos (las dos cavidades inferiores del corazón) aumentan de tamaño
Miocardiopatía hipertrófica Miocardiopatía hipertrófica La miocardiopatía hipertrófica comprende un grupo de trastornos cardíacos en los cuales las paredes de los ventrículos (las dos cavidades inferiores del corazón) se engrosan (hipertrofian) y... obtenga más información
, en la que las paredes de los ventrículos se engrosan (hipertrofia) y se vuelven rígidas
Miocardiopatía restrictiva Miocardiopatía restrictiva La miocardiopatía restrictiva comprende un grupo de enfermedades cardíacas en las cuales las paredes de los ventrículos (las dos cavidades inferiores del corazón) se vuelven rígidas, pero no... obtenga más información , en la que las paredes de los ventrículos se vuelven rígidas pero no necesariamente se engrosan
Cualquier miocardiopatía dilatada o hipertrófica (véase Introducción a la miocardiopatía Introducción a la miocardiopatía El término miocardiopatía se refiere al deterioro progresivo de la estructura y la función de las paredes musculares de las cavidades del corazón. Existen tres formas principales de miocardiopatía... obtenga más información ) puede causar alteraciones en el corazón que pueden conducir a diferentes ritmos cardíacos anormales Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información
(arritmias), incluyendo ritmos excesivamente lentos o rápidos y muerte súbita (paro cardíaco Paro cardíaco y reanimación cardiorrespiratoria El paro cardíaco se produce cuando el corazón deja de bombear sangre y oxígeno al encéfalo y a otros órganos y tejidos. A veces, una persona puede ser reanimada después de un paro cardíaco,... obtenga más información
). Ciertas miocardiopatías son particularmente propensas a causar arritmias. Estas se denominan miocardiopatías arritmogénicas y comprenden
Miocardiopatía arritmógena del ventrículo derecho
Miocardiopatía de lámina A/C
Miocardiopatía no compactada
Sarcoidosis cardíaca
Algunos de estos trastornos tienen causas genéticas, que suelen ser mutaciones hereditarias.
Los síntomas de las miocardiopatías arritmogénicas consisten en los propios síntomas de insuficiencia cardíaca Síntomas La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información , junto con los de un latido cardíaco demasiado lento o demasiado rápido. Las manifestaciones de la insuficiencia cardíaca incluyen dificultad respiratoria Dificultad respiratoria La sensación de falta de aire, lo que los médicos llaman disnea, es la sensación desagradable de tener dificultad respiratoria. Las personas experimentan y describen la falta de aire de manera... obtenga más información
durante el esfuerzo, fatiga excesiva, dificultad para respirar mientras se está acostado (ortopnea) y/o hinchazón de las piernas y los pies Hinchazón La hinchazón se debe a un exceso de líquidos en los tejidos. El líquido es predominantemente agua. La hinchazón puede ser generalizada o limitada a una sola extremidad o parte de ella. La hinchazón... obtenga más información
. Los ritmos cardíacos anormales (arritmias) pueden causar palpitaciones Palpitaciones Las palpitaciones consisten en la percepción de los latidos del corazón. Estos pueden sentirse como golpes, aleteo, latidos rápidos o sensación de ausencia de algún latido. Pueden aparecer otros... obtenga más información , mareo, desmayo Desmayos El mareo (presíncope) es la sensación de estar a punto de desmayarse. El desmayo (síncope) es una pérdida súbita y breve de la consciencia durante el cual la persona se cae al suelo o se desploma... obtenga más información , paro cardíaco Paro cardíaco y reanimación cardiorrespiratoria El paro cardíaco se produce cuando el corazón deja de bombear sangre y oxígeno al encéfalo y a otros órganos y tejidos. A veces, una persona puede ser reanimada después de un paro cardíaco,... obtenga más información
y muerte súbita.
La evaluación suele incluir antecedentes familiares, electrocardiografía Electrocardiografía La electrocardiografía (ECG) es un método rápido, sencillo e indoloro en el cual se amplifican los impulsos eléctricos del corazón y se registran. Este registro, el electrocardiograma (también... obtenga más información (ECG), radiografía de tórax, ecocardiografía Ecocardiografía y otros procedimientos con ultrasonidos En las ecografías se utilizan ondas de alta frecuencia (ultrasonidos) que rebotan en las estructuras internas y producen una imagen en movimiento. No utilizan rayos X. La ecografía del corazón... obtenga más información
y resonancia magnética nuclear (RMN) del corazón Resonancia magnética nuclear (RMN) del corazón La resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica que utiliza un campo magnético potente y ondas de radio para obtener imágenes detalladas del corazón y del tórax. Este procedimiento, costoso... obtenga más información . A veces, los médicos necesitan otras pruebas, como pruebas de esfuerzo, control electrocardiográfico ambulatorio, tomografía computarizada (TC) torácica, pruebas electrofisiológicas, angiografía coronaria y/o biopsia del corazón. Las pruebas genéticas se suelen realizar cuando se sospecha una causa genética.
Los familiares cercanos de personas con miocardiopatía arritmogénica pueden correr riesgo de sufrirla y deben ser examinados por un médico para buscar pruebas de enfermedad cardíaca. Los familiares también pueden necesitar ciertas pruebas.
El tratamiento depende de la causa de la miocardiopatía y la arritmia específica, pero por lo general consiste en tratamientos para la insuficiencia cardíaca Tratamiento La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información convencionales, fármacos antiarrítmicos Fármacos para tratar los ritmos cardíacos anormales Existen muchas causas de los ritmos cardíacos anormales (arritmias). Algunas arritmias son inofensivas y no requieren tratamiento. A veces las arritmias cesan por sí solas o con cambios en el... obtenga más información y, a veces, un desfibrilador-cardioversor implantable Desfibrilador cardioversor implantable (DCI) Existen muchas causas de los ritmos cardíacos anormales (arritmias). Algunas arritmias son inofensivas y no requieren tratamiento. A veces las arritmias cesan por sí solas o con cambios en el... obtenga más información (DCI).