(Véase también Aneurismas de las ramificaciones aórticas Aneurismas de las ramificaciones aórticas Los aneurismas de las ramificaciones aórticas son protuberancias (dilataciones) en la pared de las arterias principales que se ramifican directamente a partir de la aorta. (Véase también Introducción... obtenga más información y Aneurismas cerebrales Aneurismas cerebrales Un aneurisma es una protuberancia (dilatación) en la pared de una arteria. Los aneurismas que se producen en las arterias del cerebro (arterias cerebrales) se denominan aneurismas cerebrales... obtenga más información .)
Los aneurismas pueden ocurrir en cualquier arteria. Sin embargo, se producen más frecuentemente en la aorta Introducción a los aneurismas de la aorta y a la disección aórtica La aorta, que mide alrededor de 2,5 cm de calibre o diámetro, es la arteria más grande del cuerpo. Recibe sangre con gran contenido en oxígeno procedente del ventrículo izquierdo del corazón... obtenga más información , que es la arteria principal que transporta la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo. La aorta se sitúa en el torso. También se pueden producir aneurismas en las arterias situadas fuera del torso, incluyendo aquellas ubicadas en:
Las piernas (arterias femorales en los muslos, arterias poplíteas detrás de las rodillas)
El corazón (arterias coronarias)
El cuello (arterias carótidas)
Los aneurismas de las arterias carótidas son inusuales. Las personas de edad avanzada tienen más tendencia a presentar aneurismas que las más jóvenes.

Causas
Muchos aneurismas son consecuencia de
Una debilidad en la pared de la arteria que está presente desde el nacimiento (congénita)
Ateroesclerosis Ateroesclerosis La ateroesclerosis es un trastorno caracterizado por la aparición de placas de material graso (ateromas o placas ateroescleróticas) en las paredes de las arterias de mediano y de gran calibre... obtenga más información
(causada por la acumulación de placa en las paredes de las arterias sanguíneas)
Otros aneurismas son consecuencia de
Lesiones causadas por puñaladas o heridas de bala
Infecciones bacterianas o fúngicas en la pared de la arteria que aparecen después del uso de drogas intravenosas ilícitas como la heroína
Las infecciones de una pared arterial suelen iniciarse en otras partes del cuerpo, normalmente en una válvula cardíaca Endocarditis infecciosa La endocarditis infecciosa es una infección del revestimiento interno del corazón (endocardio), que también suele afectar a las válvulas cardíacas. La endocarditis infecciosa se produce cuando... obtenga más información , antes de propagarse hasta la pared arterial.
Síntomas
La mayoría de los aneurismas de las arterias poplítea y femoral no causan síntomas y se descubren cuando se realizan pruebas de diagnóstico por la imagen por otras razones. Sin embargo, se pueden formar coágulos de sangre en el interior del aneurisma. Si dichos coágulos se liberan, se les denomina émbolos. Los émbolos pueden desplazarse con el flujo sanguíneo hasta que obstruyen una arteria. Si obstruyen una arteria de la parte inferior de la pierna o del pie Arteriopatía periférica oclusiva La arteriopatía periférica oclusiva es el bloqueo o constricción de una arteria en las piernas (o rara vez en los brazos), por lo general debido a la ateroesclerosis, y que provoca una disminución... obtenga más información , la obstrucción causa la aparición repentina de dolor intenso, entumecimiento y enfriamiento del pie, que también puede aparecer pálido.
Los émbolos procedentes de aneurismas de la carótida pueden obstruir una arteria del cerebro y causar un accidente cerebrovascular Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información .
Los émbolos procedentes de aneurismas de las arterias del corazón (arterias coronarias) pueden dar lugar a la aparición de los síntomas de un ataque cardíaco Síndromes coronarios agudos (ataque al corazón, infarto de miocardio, angina inestable) Los síndromes coronarios agudos se deben a la oclusión súbita de una arteria coronaria. Esta oclusión puede causar una angina inestable o un infarto de miocardio (ataque cardíaco), según la... obtenga más información (como dolor en el pecho y dificultad para respirar).
A diferencia de los aneurismas de la aorta o de las arterias cerebrales, los aneurismas de las arterias poplíteas, femorales, coronarias y carótidas rara vez se rompen.
Cuando los aneurismas se infectan, las personas afectadas pueden presentar fiebre, dolor y pérdida de peso.
Diagnóstico
Pruebas de diagnóstico por la imagen
Los médicos pueden diagnosticar aneurismas en las piernas o en los brazos mediante la palpación de una masa pulsátil en la arteria afectada. La ecografía o la tomografía computarizada (TC) permiten confirmar el diagnóstico.
Los aneurismas de las arterias del corazón requieren otras pruebas de diagnóstico por la imagen, como por ejemplo la angiografía convencional Angiografía En la angiografía se utilizan rayos X para producir imágenes detalladas de los vasos sanguíneos. Algunas veces se denomina angiografía convencional, para distinguirla de la angiografía por tomografía... obtenga más información , la angiografía por TC Angiografía por TC En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información o la angiografía por resonancia magnética Angiografía por resonancia magnética nuclear (ARM) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información
.
Los aneurismas infectados suelen presentar características distintivas en las imágenes. Se realizan análisis de sangre para detectar un mayor número de glóbulos blancos y mayores concentraciones de proteínas inflamatorias, y se realizan cultivos para identificar el microorganismo que infecta el aneurisma.
Tratamiento
Cirugía o reparación mediante endoprótesis vascular
Los médicos reparan los aneurismas situados en la parte inferior del cuerpo cuando el tamaño del aneurisma es el doble del tamaño del vaso sanguíneo normal o cuando la persona con un aneurisma conocido, pero sin síntomas previos, desarrolla nuevos síntomas. Los aneurismas en los brazos se acostumbran a reparar de inmediato, incluso si la persona afectada no presenta síntomas, porque hay una mayor probabilidad de que se forme un coágulo de sangre en estos vasos sanguíneos.
Por lo general, para aneurismas poplíteos con un diámetro mayor de 1 pulgada (2,5 cm) se practica una intervención quirúrgica abierta o se implanta una endoprótesis vascular. Una endoprótesis vascular es un tubo hueco de material sintético con una malla elástica en la pared. La pared de malla, que es como una pajita plegable, permite que la endoprótesis vascular se comprima lo suficiente como para ser insertada en una arteria por un alambre largo y delgado. Los médicos pasan la endoprótesis vascular a través de la arteria hasta el aneurisma. A continuación, se abre la endoprótesis, con lo que se forma un conducto estable para el flujo sanguíneo. Las endoprótesis vasculares se pueden utilizar también para los aneurismas coronarios, aunque en estos casos a veces se requiere cirugía de revascularización de la arteria coronaria Intervención coronaria percutánea (ICP) La arteriopatía coronaria (coronariopatía) es una enfermedad en la que el aporte de sangre al miocardio (músculo cardíaco) está bloqueado en parte o en su totalidad. El miocardio necesita una... obtenga más información .
Los aneurismas femorales y carótidos también se pueden reparar quirúrgicamente.
Los aneurismas infectados suelen requerir tratamiento con antibióticos o con medicamentos antifúngicos y pueden precisar cirugía abierta o reparación con endoprótesis vascular, en función de su localización, de su tamaño y del alcance de los daños provocados por la infección.