La regurgitación aórtica se debe al deterioro de la válvula aórtica y la raíz aórtica circundante (la base de la aorta, el vaso sanguíneo que transporta la sangre desde el corazón al resto del cuerpo).
A veces, el deterioro se produce en una persona con una válvula aórtica bicúspide Válvula aórtica bicúspide Una válvula aórtica bicúspide es una válvula aórtica que tiene 2 cúspides (valvas) en lugar de las 3 normales. La válvula aórtica es la válvula que se abre con cada latido cardíaco para permitir... obtenga más información , pero también puede ser consecuencia de una infección bacteriana de la válvula o de fiebre reumática Fiebre reumática La fiebre reumática es una inflamación de las articulaciones, el corazón, la piel y el sistema nervioso como resultado de la complicación de una infección estreptocócica de la garganta que no... obtenga más información
.
La regurgitación aórtica no causa síntomas a menos que se desarrolle insuficiencia cardíaca.
Los médicos realizan el diagnóstico por los hallazgos de la exploración física, y utilizan la ecocardiografía para confirmarlo y determinar su gravedad.
La válvula cardíaca dañada debe controlarse periódicamente, de modo que sea reemplazada o reparada quirúrgicamente si la fuga empeora y el corazón empieza a fallar.
(Véase también Introducción a las valvulopatías Introducción a las valvulopatías Las válvulas del corazón regulan el flujo de la sangre que pasa por las cuatro cavidades del corazón: dos cavidades pequeñas y redondeadas, localizadas en la parte superior (aurículas o atrios)... obtenga más información y el video .)
La válvula aórtica está situada en la abertura entre el ventrículo izquierdo y la aorta ascendente (la arteria grande procedente del corazón). La válvula aórtica se abre al tiempo que el ventrículo izquierdo se contrae para bombear la sangre hacia la aorta. Cuando la válvula aórtica no se cierra completamente, la sangre fluye hacia atrás, desde la aorta hacia el ventrículo izquierdo, al tiempo que el ventrículo izquierdo se relaja para llenarse de sangre procedente de la aurícula izquierda. El retroceso de flujo sanguíneo, denominado regurgitación, aumenta el volumen y la presión sanguínea en el ventrículo izquierdo. Por consiguiente, la cantidad de trabajo que debe realizar el corazón es mayor. Para compensarlo, se produce un engrosamiento de las paredes musculares de los ventrículos (hipertrofia) y un aumento de tamaño de las cavidades de los ventrículos (dilatación). Con el tiempo, a pesar de esta compensación, el corazón pierde la capacidad de satisfacer las necesidades de sangre del organismo, lo cual origina insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información con acumulación de líquido en los pulmones.
Causas de regurgitación de la válvula aórtica?
La regurgitación de la válvula aórtica puede desarrollarse de forma repentina (aguda) o gradual (crónica).
Las causas más habituales de regurgitación aórtica aguda son
Un desgarro en el revestimiento de la aorta (disección aórtica Disección aórtica Una disección aórtica es un trastorno a menudo mortal en el que la capa interior (recubrimiento) de la pared de la aorta se desgarra y se separa de la capa media de la pared de la arteria. La... obtenga más información )

Las causes más frecuentes de regurgitación aórtica crónica son
Debilitamiento espontáneo de la válvula o de la aorta ascendente (en particular con un defecto congénito en el cual la válvula aórtica es bicúspide Válvula aórtica bicúspide Una válvula aórtica bicúspide es una válvula aórtica que tiene 2 cúspides (valvas) en lugar de las 3 normales. La válvula aórtica es la válvula que se abre con cada latido cardíaco para permitir... obtenga más información y tiene dos valvas en lugar de tres)
Años atrás, la fiebre reumática y la sífilis Sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis se desarrolla en tres etapas, con síntomas característicos en cada una, separadas... obtenga más información eran las causas más frecuentes de regurgitación aórtica en Norteamérica y Europa occidental, pero en la actualidad estas afecciones son infrecuentes en dichas regiones gracias al uso generalizado de los antibióticos. En los lugares donde los antibióticos no se utilizan tan ampliamente, la regurgitación aórtica debida a la fiebre reumática o a la sífilis aún es frecuente.
Aproximadamente el 1% de los bebés tiene una válvula aórtica bicúspide, pero habitualmente no causa problemas hasta la edad adulta.
Síntomas de la regurgitación aórtica
La insuficiencia aórtica leve no causa más síntoma que el soplo cardíaco característico que puede escucharse con el fonendoscopio cada vez que el ventrículo izquierdo se relaja. Las personas con regurgitación grave desarrollan síntomas cuando se produce insuficiencia cardíaca.
La insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información produce dificultad respiratoria (disnea) durante el esfuerzo. Cuando la persona está tumbada, en especial por la noche, tiene dificultades para respirar. Al sentarse se favorece el drenaje del líquido de la parte superior de los pulmones y se restablece la respiración normal. Alrededor del 5% de las personas con regurgitación aórtica tienen dolor torácico debido a un aporte inadecuado de sangre al músculo cardíaco (angina Angina de pecho La angina de pecho es un dolor torácico transitorio o una sensación de presión que se produce cuando el miocardio (músculo cardíaco) no recibe suficiente oxígeno. Cuando se padece angina de... obtenga más información ), sobre todo por la noche.
El pulso, que se denomina pulso saltón, al inicio es fuerte y luego desaparece rápidamente porque la sangre se escapa hacia atrás por la válvula aórtica en el corazón, lo cual produce un descenso brusco de la presión arterial.
Diagnostico de regurgitación de la válvula aórtica
Exploración física
Ecocardiografía
El diagnóstico se basa en las observaciones de la exploración física (como el pulso saltón y el soplo cardíaco característico) y se confirma con un ecocardiograma Ecocardiografía y otros procedimientos con ultrasonidos En las ecografías se utilizan ondas de alta frecuencia (ultrasonidos) que rebotan en las estructuras internas y producen una imagen en movimiento. No utilizan rayos X. La ecografía del corazón... obtenga más información . La ecocardiografía también muestra la gravedad de la regurgitación y si el músculo cardíaco ha sido afectado. Si los resultados de la ecocardiografía sugieren un ensanchamiento de la aorta, los médicos a menudo llevan a cabo una tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) del corazón La tomografía computarizada (TC) puede usarse para detectar anomalías estructurales del corazón, de la estructura en forma de saco que recubre el corazón (pericardio), de los vasos sanguíneos... obtenga más información (TC) o una resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) del corazón La resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica que utiliza un campo magnético potente y ondas de radio para obtener imágenes detalladas del corazón y del tórax. Este procedimiento, costoso... obtenga más información (RMN) para detectar una posible disección aórtica.
La radiografía del tórax y la electrocardiografía Electrocardiografía La electrocardiografía (ECG) es un método rápido, sencillo e indoloro en el cual se amplifican los impulsos eléctricos del corazón y se registran. Este registro, el electrocardiograma (también... obtenga más información (ECG) suelen mostrar signos de agrandamiento del corazón. Antes de intervenir con cirugía se realiza una angiografía coronaria Angiografía coronaria El cateterismo cardíaco y la angiografía coronaria son métodos mínimamente invasivos para estudiar el corazón y los vasos sanguíneos que lo irrigan (arterias coronarias) sin usar cirugía. Estas... obtenga más información
, ya que aproximadamente el 20% de las personas con regurgitación aórtica grave también padecen una arteriopatía coronaria Introducción a la arteriopatía coronaria (coronariopatía) La arteriopatía coronaria (coronariopatía) es una enfermedad en la que el aporte de sangre al miocardio (músculo cardíaco) está bloqueado en parte o en su totalidad. El miocardio necesita una... obtenga más información
. Familiares de primer grado (es decir, padres, hermanos o hijos) de personas con una válvula aórtica bicúspide también deben someterse a cribado, ya que entre el 20 y el 30% de ellos sufrirán la misma alteración.

Tratamiento de la regurgitación de la válvula aórtica
Reparación o reemplazo de la válvula
El tratamiento farmacológico no es muy eficaz en retrasar el progreso de la insuficiencia cardíaca y no elimina la necesidad de reemplazar o reparar la válvula cuando sea necesario.
Se realizan ecocardiografías periódicamente para establecer con qué rapidez está aumentando el tamaño del ventrículo izquierdo, y así ayudar a los médicos a determinar cuándo debe llevarse a cabo la cirugía. La válvula afectada debe repararse o reemplazarse quirúrgicamente por una válvula de sustitución antes de que el ventrículo izquierdo se deteriore de forma irreversible.
Las personas sometidas a reemplazo valvular deben recibir antibióticos antes de someterse a procedimientos quirúrgicos, dentales o médicos (véase la tabla Ejemplos de procedimientos que requieren la administración preventiva de antibióticos Ejemplos de procedimientos que requieren la administración preventiva de antibióticos en Estados Unidos* ) para reducir el riesgo de infección de la válvula cardíaca.
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
American Heart Association: Heart Valve Disease: (Asociación Cardiológica Estadounidense: valvulopatía cardiaca): proporciona información exhaustiva sobre el diagnóstico y el tratamiento de las valvulopatías cardiacas (enfermedades de las válvulas cardíacas)